Los hospitales públicos y privados son instalaciones donde diariamente existe un gran número de pacientes, profesionales de la salud y visitantes. El flujo de personas es elevado y los perfiles de las personas que acuden a él son heterogéneos, por lo cual es necesario tener un Control de Accesos efectivo con ayuda de recursos humanos y sistemas de alta tecnología.
Cabe recordar que tener un registro de entradas y salidas y de control sobre el ingreso de ciertos individuos es relevante, debido a los delicados y costosos bienes que podemos encontrar en los centros hospitalarios, como equipo médico de media y alta gama, medicinas controladas y registros médicos con información sensible sobre las personas.
Zonas hospitalarias que requieren mayor protección
Las zonas en las que puede estar dividido un hospital ameritan niveles diferentes de control de accesos. Por ejemplo, un integrante del equipo de administración puede tener acceso a la recepción y a los almacenes, pero no necesariamente debería estar autorizado para entrar a los laboratorios.
A continuación enlistamos algunas de las áreas que suelen ser comunes en un hospital, así como las razones por las cuales es conveniente tener el control de las personas que ingresan a dichas zonas:
- – Almacén de farmacia: Se debe garantizar que solo las personas autorizadas tengan acceso al almacén por razones de seguridad, reduciendo el riesgo de daños, robos, manipulaciones inadecuadas o extravíos. Además, los almacenes de fármacos están sujetos a regulaciones estrictas por parte de las agencias gubernamentales encargadas de la salud y seguridad pública. Por ello, un control de accesos es una medida importante para cumplir con estas regulaciones y garantizar que se cumplan los estándares adecuados de almacenamiento y distribución de medicamentos.
- – Área de cuidado infantil: Las leyes y regulaciones estatales y federales establecen estándares específicos para la protección de los niños en las instituciones de atención médica.
Un control de accesos es un requisito importante para cumplir con estas regulaciones y ayudar a garantizar que se cumplan los estándares adecuados de seguridad y privacidad de los pacientes. Además, también permite llevar un registro de quién entra y sale de la zona de cuidado infantil. Esto es útil para fines de seguridad, pero también ayuda a garantizar que los niños sólo sean entregados a las personas autorizadas.
- – Laboratorios clínicos: La instalación de un control de accesos en un laboratorio clínico de un hospital es importante para garantizar la seguridad, privacidad y cumplimiento normativo, así como para garantizar la calidad del servicio. Por ejemplo, ayuda a garantizar la seguridad al limitar el acceso solo a personal autorizado.
- – Archivos clínicos: Los archivos clínicos contienen información confidencial del paciente, incluidos los resultados de las pruebas médicas y los datos personales. El control de accesos limita el acceso a esta información solo al personal autorizado y ayuda a garantizar que la información del paciente se mantenga privada y segura.
- – Consultorios médicos: Los consultorios son una zona de constante tráfico de personas: enfermos y familiares, enfermeros, personal de limpieza, por mencionar sólo algunos. Llevar un control de accesos podrá ayudarte a no sobrepasar la capacidad de aforo.
- – Zona de residuos: En forma similar a los laboratorios, esta área concentra material potencialmente infeccioso como jeringuillas usadas, material de curación, restos de batas o gasas utilizadas en cirugía, entre otras, que pueden acarrear un riesgo de enfermedades si no son manejadas adecuadamente y por personal especialmente capacitado para ello.
Conoce más: Mapas de acceso: conoce su importancia e implementación en tu organización
Ventajas de un Control de Acceso en hospitales
Como repasamos previamente, tener un sistema de Control de Acceso en hospitales te permite restringir de forma fácil y programada el ingreso de personas no autorizadas a zonas sensibles de la institución.
En este sentido, las soluciones digitales permiten tener una disponibilidad permanente de los ingresos de las personas, de tal forma que la operatividad de este sistema está a la orden las 24 horas del día los 7 días de la semana.
Además, con un sistema adecuado para el hospital y sus diferentes áreas, es posible que el personal debidamente autorizado tenga un acceso rápido. Por ejemplo, una persona que trabaja en los laboratorios podría usar una tarjeta sin contacto, pasarla por un sensor y que la puerta le permita el acceso inmediato a su área de trabajo.
Por el motivo anterior, es necesario tener un sistema de Control de Accesos que tenga un alto grado de fiabilidad, lo cual es posible cuando instale un equipo de alta calidad y brinde un esquema de mantenimiento preventivo y correctivo.
Un sistema de Control de Accesos también debe ser personalizable de acuerdo con los horarios de trabajo y de descanso del personal. Esto quiere decir que debe tener la posibilidad de crear diversos perfiles de acceso con diversos tipos de autorizaciones dependiendo el rol de cada uno de los integrantes del hospital.
Te puede interesar: Aumenta la seguridad y operatividad de tus recintos permitiendo los accesos en horas y días determinados
[H2] Conoce la solución de Control de Accesos de PYV
En PYV Tecnología contamos con la mejor opción de soluciones de Control de Acceso, como las Terminales de Control de Acceso ZEITER.
Este tipo de solución digital permite definir los días y horarios en los que las personas pueden ingresar a las instalaciones, en este caso, a un hospital. Además, restringe el acceso a personas con condiciones predefinidas a determinadas áreas, ya sea por razones de seguridad, productividad o de gestión de personal.
También puede personalizarse el medio y el método de identificación del personal, así como monitorizar los terminales instalados en el sistema para garantizar la seguridad del hospital en tiempo real.
Para ello es necesario tener el Zeit Software Control de Accesos, el Terminal de captura de datos ZEITER, que puede funcionar con tarjetas contactless, huella dactilar, la App Tarjeta Virtual Credenti APP disponible para dispositivos Android y iOS o a través de códigos QR o códigos de barras para permitir el acceso del personal.
Si estás interesado en conocer cómo estas soluciones pueden adaptarse a tu institución de salud, te invitamos a contactar un asesor para brindarte una orientación personalizada.