Todos los viajeros hemos estado en un aeropuerto, donde lo más importante, y que a veces no valoramos, es la seguridad de las personas en él. Desde el ingreso hasta el desembarque del avión, el personal valora mucho la integridad de quienes usan dichas instalaciones. Por ello, en las terminales existen controles de acceso.
Pasajeros, pilotos, sobrecargos, personal de tierra, vigilantes, personal de mantenimiento, administrativos, entre una larga lista de individuos que conviven en un aeropuerto todos los días. Sin embargo, no todos ellos visitan las mismas áreas de las instalaciones.
Un aeropuerto puede dividirse en dos grandes áreas: área de movimiento o lado aire, y un área terminal o lado tierra.

En el área de movimiento podemos clasificar al área de aterrizaje y despegue de los aviones, área de maniobras comprendida por las calles de rodaje que conectan la zona de estacionamiento de las aeronaves y las pistas de aterrizaje y despegue. En esta primera área también podemos contemplar a las plataformas de estacionamiento de aviones, donde éstos pueden hacer el desembarque o embarque de pasajeros, así como el abastecimiento de combustible.
Mientras que el área terminal se refiere al edificio terminal del aeropuerto, es decir, donde existe flujo de salida y llegada de pasajeros. Éste, a su vez, se puede dividir en la zona pública donde está la zona comercial, el vestíbulo de salidas y la conexión con otras formas de transporte.
Le sigue la zona de pasajeros, que es donde los viajeros ingresan después de haber pasado los controles de seguridad. En ésta están contempladas las salas de espera, área de embarque y donde los pasajeros recogen el equipaje.
Otra es la zona privada, la cual es de uso exclusivo para las aerolíneas, las autoridades del aeropuerto y empleados relacionados.
En el área terminal también podemos encontrar la torre de control, la cual vigila y administra el espacio aéreo donde se movilizan las diversas aeronaves. Además, todo aeropuerto cuenta con servicios de emergencia y extinción de incendios en caso de accidente.
Cómo es posible apreciar, los aeropuertos cuentan con diversas zonas a las cuales se debe controlar el acceso de las personas. Por ejemplo, un viajero no deberá entrar a la torre de control, así como si una sobrecargo tiene una identificación que no le permita el acceso a la zona privada, poco podrá hacer para desempeñar su trabajo.
¿Qué significa el control de acceso en aeropuertos?
El control de acceso en un aeropuerto es el proceso en el cual las personas que concurren en una terminal área cuentan con el poder de ingreso que les permite su rol y no otro más. Como medida de seguridad vital en una instalación de este tipo, para tener un control de acceso eficiente es necesario contar con arcos detectores de metales, escáneres, detectores de sustancias, lectores de tarjetas de acceso, entre otros implementos tecnológicos.
Un aeropuerto que no cuente con las facilidades físicas, tecnológicas y de personal que permitan un eficiente control de accesos, simplemente no contará con la seguridad necesaria para sus operaciones diarias, lo cual puede representar robos, pérdida de equipaje y hasta peligros mayores a nivel mundial, como el terrorismo.
Etapas de la implementación del control de acceso en aeropuertos que debes conocer
Todos los aeropuertos deben considerar desde su diseño y construcción que los pasajeros que alejan las zonas de desembarque no permitan el reingreso de viajeros. Es decir, que un pasajero que llega a una terminal no pueda regresar a las zonas de pasajeros o de recogida de equipaje.
De esta forma, es vital mantener un acceso controlado entre el lado aire y el lado tierra de un aeropuerto, para evitar que personas no autorizadas ingresen a zonas que no les corresponde y así comprometan la seguridad de las operaciones aéreas. Esto se puede implementar con puertas de embarque. También se puede eficientar con un sistema de autoservicio para el abordaje de los pasajeros, como a través de aplicaciones o lectores de códigos.
Una de las etapas más importantes de la seguridad de los aeropuertos es la credencialización de personal. Cada una de las identificaciones debe especificar el nivel de acceso que tiene el individuo. Por ejemplo, un vendedor de la zona del duty free no podrá contar con el mismo nivel en su credencial que un piloto, ya que sus actividades o sus necesidades de ingreso a las instalaciones no son las mismas
Otro punto relevante es la contratación de personal de seguridad privada para la vigilancia de las instalaciones. Si bien la seguridad de las terminales aéreas está a cargo de la Guardia Civil, en ciertas áreas como el control de acceso a los pasajeros y de mercancías debe existir la presencia de guardias privados.
Te recomendamos: Tipos de mantenimiento para terminales de control de accesos y asistencia
Beneficios del control de acceso en este tipo de recintos
Con un adecuado control de acceso, es posible mantener condiciones de seguridad óptimas para las operaciones aéreas. No sólo en términos de confiabilidad y puntualidad, al evitar aglomeraciones innecesarias, sino también para evitar escenarios de riesgo.
Con ayuda de escáneres y detectores de metales, así como de revisiones a los viajeros, es posible evitar tragedias como las relacionadas al terrorismo. Navajas, encendedores y cuchillos, así como armas de fuego son sólo algunos de los objetos prohibidos para los viajeros, que son requisados tras revisiones físicas.
Implementa de manera eficiente tu control de accesos
Una de las recomendaciones es contar con credencialización adecuada. Éste puede dividirse en dos partes: la primera, la autorización y emisión de credenciales, mientras que la segunda comprende los lectores y el sistema físico para brindar o rechazar el acceso al personal.
Todos los empleados deberán contar con una identificación, portarla en todo momento al estar en las instalaciones y pasarla por algún lector, en caso de zonas privadas o de acceso restringido.
Para ello, es necesario contar con Sistemas de Control de Acceso Físico, (PACS, por sus siglas en inglés) que comprenden un sistema computarizado, además de lectores de credenciales y cerrojos automáticos.
Para contar con un sistema confiable, vale la pena consultar soluciones tecnológicas que permitan un funcionamiento 24/7, de forma conveniente y económica, que cumpla con las necesidades de las terminales.
PYV te recomienda
En PYV Tecnología contamos con asesoría para la instalación de diversas herramientas de seguridad en aeropuertos, tales como las soluciones de control de accesos.
Con nuestro servicio se podrá cuidar la seguridad integral de los pasajeros y contar con un eficiente control de entradas y salidas del personal, además de vigilar el ingreso de personas a las áreas restringidas de alto nivel en los aeródromos.
PYV ofrece consultoría gratuita ilimitada durante el proceso de preventa. Un asesor estará dispuesto a ofrecer una solución que se puede ajustar a las necesidades de cada aeropuerto.