PYV Tecnología

¿Cuál es el mejor Control Horario para empresas?

El Control Horario ayuda a garantizar el cumplimiento de la jornada laboral, y puede implementarse en cualquier organización que requiera recopilar información sobre la entrada y salida de sus trabajadores, así como para medir tiempos de entregas de las actividades a desarrollar por el empleado.

No importa el tipo de giro o sector de tu organización, el control horario emerge ante la necesidad de explorar y analizar los compartimientos de productividad por parte de los trabajadores, lo cual se traducirá en la toma de decisiones estratégicas, en la equidad laboral y en el cumplimiento normativo.

 

Problemáticas frecuentes del Control Horario en el entorno empresarial

La gestión efectiva del Control Horario representa un desafío continuo para el departamento de recursos humanos, a causa de los cambios y dificultades, internos y externos, los cuales pueden generar problemáticas recurrentes para la empresa, tales como:

Gestión de empleados remotos. Antes de la pandemia, la gran mayoría de las compañías ya contaba con algún tipo de herramienta y proceso para el control horario, sin embargo, con ella llegaron también cambios y nuevas regulaciones. Para algunas empresas se volvió un reto saber cómo poder gestionar el trabajo remoto debido a que los equipos o sistemas no se adecuaban a esa necesidad.

El trabajo a distancia o “home office” se ha vuelto un beneficio que los empleados consideran valioso en las empresas, no obstante, la falta de un sistema adecuado puede resultar en una pérdida de eficiencia y falta de control. 

Por otro lado, existen organizaciones que por su naturaleza pueden implementar el trabajo remoto o híbrido de forma permanente, pero la resistencia tecnológica, la falta de visibilidad, así como la variabilidad de las zonas horarias, se convierten en situaciones complejas que no siempre permiten establecer límites claros en el horario laboral.

Gestión de turnos. En ocasiones las empresas cuentan con un gran número de empleados y poder cubrir las necesidades de cada uno de ellos representan un problema si no se cuenta con el sistema adecuado, ya sea porque que este no cumpla con los requerimientos de la compañía o bien porque su programación pueda ser compleja, evitando así, asignar turnos de manera equitativa, afectando la productividad y la satisfacción del personal. 

Puede interesarte: Turnos de trabajo, ¿cómo gestionarlos?

Generación de métricas y seguimiento. Las métricas y estadísticas son clave para una empresa, la carencia de ellas genera una falta de visibilidad y trazabilidad, resultando en un impacto negativo en la toma de decisiones, ya que la información disponible no es completa ni precisa.

Si no se dispone de un Sistema de Control Horario, la generación de informes y estadísticas será una tarea compleja que implica largas horas de trabajo.

Pérdida de tiempo en actividades rutinarias. En Recursos Humanos el tiempo es esencial y algunas tareas rutinarias resultan en una pérdida de horas valiosas que pueden destinarse a áreas más estratégicas. El ingreso manual de datos, el conteo de horas, el cálculo de nómina, la elaboración de informes de asistencia, la validación de permisos y gestión de vacaciones son solo algunos de los principales ladrones de tiempo en las empresas. 

Falta de visibilidad. Se ha convertido en uno de los problemas más recurrentes dentro de las empresas, pues este tipo de recursos en ocasiones no permiten que los empleados posean visibilidad de que se está realizando un registro adecuado de las horas trabajadas, lo que provoca su desconfianza.

 

Herramientas de Control Horario, el camino a la eficiencia

Una herramienta de Control Horario es aquella que nos ayudará a llevar un seguimiento del tiempo laboral de los empleados dentro de una organización, regularmente su uso va más allá de la contabilización de horas trabajadas, al brindar una visión más detallada del tiempo que los empleados destinan a cada una de sus actividades incluso permite saber las pausas que este podría estar tomando mientras las realiza. 

 

Software de Control Horario

Un software de control horario efectivo debe contar con una serie de funciones clave que permita optimizar de forma eficiente la gestión de recursos humanos y sobre todo que sea capaz de cumplir con las necesidades de la empresa. Para ello como mínimo debe contar con lo siguiente:

  • De fácil uso. Para permitir a los trabajadores registrar sus horarios y actividades de forma intuitiva y fácil. 
  • Generación de análisis detallados. La mayoría de estos sistemas generan reportes de métricas con los que se realiza una evaluación de la productividad y de cómo los empleados gestionan el tiempo, además de ayudar a identificar áreas de mejora dentro de la empresa. 
  • Permite la integración con otros sistemas. Lo cual facilita la coordinación y la eficiencia operativa  al poder conectar con otro tipo de sistemas como son los de nómina y planificación de recursos.

 

Hardware de Control Horario

Otra herramienta eficiente para llevar a cabo la gestión de registro de horarios es el hardware de Control Horario, que son dispositivos físicos para gestionar en tiempo real el fichaje de los empleados dentro de una organización. 

Entre los equipos más utilizados encontramos los siguientes:

  • Reloj de fichaje digital
  • Tarjetas de proximidad o de radiofrecuencia (contactless)
  • Uso de aplicaciones a las que se puede acceder a través de dispositivos móviles. 
  • Terminales que requieren de código de barras o códigos QR.

 

Factores a considerar al elegir un Sistema de Control Horario

Elegir una herramienta de control horario no es una tarea sencilla, conlleva ciertos desafíos por lo cual se recomienda tener presente:

  • Legislación. La legislación laboral varía entre regiones y países. Un sistema de control horario debe cumplir con los requisitos legales locales, o de lo contrario podría resultar en sanciones legales y problemas para la empresa. 
  • Características del negocio. Cada empresa tiene necesidades diferentes, por lo que es importante contar con un Sistema de Control Horario que pueda adaptarse a la estructura y operaciones de la misma, e incluso a cambios que puedan existir en el futuro, por lo que antes de seleccionar una herramienta de control de horario la empresa debe tomar en cuenta sus objetivos de negocio.
  • Flexibilidad. Las empresas pueden experimentar cambios en sus procesos, en sus políticas laborales o en la naturaleza misma del trabajo, por lo que contar con un sistema flexible que permita incorporar datos de forma eficiente y rápida a través del uso de diferentes dispositivos, ayudará a tener una mejor recepción al cambio sin afectar la gestión del tiempo y los recursos humanos. 
  • Interfaz. Lo mejor que un Sistema de Control Horario puede tener es ser intuitivo y fácil de usar, una interfaz amigable contribuirá a facilitar el registro de horas y a minimizar errores, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo la resistencia al cambio.

 

Escoge una solución flexible, escalable y personalizada a tu empresa

Las herramientas de Control Horario, ya sean software o hardware, se presentan como el camino hacia la eficiencia en la gestión del tiempo laboral, es importante considerar los requerimientos que nuestra empresa pueda tener tanto a corto como largo plazo, de esta forma podrás ver esta elección de herramienta como una oportunidad para el desempeño óptimo de tu organización y de tu personal.

Si bien en ocasiones esta tarea puede ser compleja, es importante saber que existen empresas especializadas, que brindan asesoría y ayuda para elegir la mejor solución de acuerdo a las necesidades de cada cliente, en PYV Tecnología te ayudamos en tu búsqueda para que cuentes con un Control Horario que sea efectivo dentro de tu empresa.

contacta a un especialista

Suscríbete a nuestro Newsletter

¡Compartamos conocimiento! Una vez al mes envíamos un Newsletter con las noticias más interesantes del sector y nuestra organización.
¡No te lo pierdas y suscríbete! Encuentra artículos sobre soluciones para las necesidades más exigentes en control de Accesos, control de tiempo y asistencia, control de producción, gestión de recursos humanos y mucho más.

¿Buscas asesoramiento y soluciones a medida?

Te ayudaremos a encontrar la solución ideal para superar los retos diarios de tu empresa.

Contáctanos

Rellena este formulario y nos pondremos
en contacto contigo lo antes posible.

2020_logo_PYV_blanco (1)
ACERCA DE PYV

Soluciones para las necesidades más exigentes en Control de Accesos I Tiempo y Asistencia | Planta de Producción

© 2023 PYV. Todos los derechos reservados

¿Cuál es el mejor Control Horario para empresas?

MCU ZEITER rojo cristal checando 03

En el mundo de los negocios es importante contar con herramientas ágiles y poderosas, que te permitan aumentar tu capacidad de reacción ante cualquier necesidad. Tal es el caso de Linux, el sistema operativo más importante del mundo corporativo que, lejos de ser anticuado, está más vigente que nunca en este entorno digital. 

Desde su aparición, en la década de los 90, Linux se caracteriza por operar con una arquitectura de código abierto y con licencias gratuitas, lo cual permite realizar una gran cantidad de implementaciones a partir de su estructura. 

Tal es el alcance y poder de Linux, que actualmente es el sistema operativo utilizado por los cinco súper computadores más grandes del mundo, esto debido a su agilidad y capacidad de integración, de hecho, la mayoría de aplicaciones web está cimentada sobre dicha estructura de codificación.

Ventajas de Linux

Es un sistema sencillo de utilizar y pensado, desde sus inicios, como una herramienta abierta a la creatividad y que ofrece la posibilidad de ser multiusuario, multitarea y multiplataforma. Sin embargo, existen más características que convierten a Linux en el sistema operativo del futuro:

  • Es flexible. Linux permite personalizar el dispositivo en que está operando de tantas formas como sea necesario para la empresa que lo esté implementando, por lo que se ajusta perfectamente a las necesidades de tu negocio.
  • Evoluciona constantemente. Al tratarse de una estructura de código abierto, está en actualización permanente, ya que hay miles de desarrolladores creando optimizaciones de sistemas Linux en todo el mundo.
  • Es seguro. Así como puede ser modificado por cualquiera, existen una gran variedad de aplicaciones y herramientas de seguridad creadas específicamente para salvaguardar la privacidad de la información y restringir el acceso al sistema utilizado por tu empresa.

Distros más relevantes de Linux: 

Actualmente existen más de 600 distintas versiones de Linux en todo el mundo, diseñadas para cumplir distintas misiones, por ello se trata de la estructura utilizada para crear todo tipo de herramientas tecnológicas, desde antivirus, hasta unidades de almacenamiento en la nube, las cuales se sirven de alguno de los distros más importantes de Linux, como son: 

  • Debian. Fue una de las primeras distribuciones en el mundo, creada en 1993, ha sido utilizada en millones de herramientas digitales. Respeta el principio de libertad creativa de Linux
  • Fedora. Otro de los distros más utilizado por los desarrolladores es Fedora, que opera de manera comunitaria, por lo que a su vez ha sido la base para muchas versiones.
  • RedHat Entreprise Linux. Es una de las distribuciones comerciales más utilizadas en el mundo. A pesar de poner el código a disposición del público, ofrece opciones serias de soporte.
  • Ubuntu. Se trata de un distro basado en la versión Debian que actualmente es utilizada por más del 34% de los sitios web que usan Linux. Su crecimiento desde 2010 ha sido notable.

¿Por qué elegimos Linux Ubuntu?

En PYV somos expertos en la integración de herramientas tecnológicas basadas en una estructura Linux Ubantu, esto es debido a que se trata de una arquitectura que cuenta con actualizaciones frecuentes, es fácil de instalar y funciona tanto para programas robustos, como para aplicaciones que requieren de agilidad. 

Otra de las características más destacadas de Ubuntu es la facilidad de manejo, tanto para desarrollar aplicaciones a partir de ella, como para el funcionamiento de las herramientas con el usuario final. 

Además, a pesar de ser de código abierto, Ubuntu es de las distribuciones que ofrece más opciones para garantizar la seguridad del desarrollo.

Si te gustaría conocer más sobre Linux y por qué es el sistema operativo del futuro, así como las ventajas de utilizarlo, no dudes en contactarnos.

2020_logo_PYV_blanco (1)

Control de Accesos, Control Horario, Control de Producción y Energía Solar con más de 30 años de experiencia

LEGAL
SÍGUENOS EN:

Copyright © 1988-2024 PYV Tecnología