
Al contar con una infraestructura de TI, las empresas deben considerar no solo su operación continua para realizar sus procesos del día a día, sino también un procedimiento para la gestión de la información generada y realizar una monitorización de los sistemas.
Las redes digitales de la organización, al operar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, se ven en constante vulnerabilidad ante ataques o fallos de los equipos. Esto, lejos de preocuparnos, debe ser un motor que visibilice la necesidad de una monitorización constante de los sistemas.
Importancia de monitorizar la gestión de la información
Los sistemas de TI son cada vez más vitales en la operación de las organizaciones. Desde automatización de tiempos de entrada y salida, gestión de labores de Recursos Humanos, hasta sistemas de ventas o cámaras de videovigilancia en las instalaciones son solo algunas de las labores en las que se ven involucradas las Tecnologías de la Información.
Si alguno de estos productos digitales falla o tiene una operación intermitente, la labor de la empresa entera podría verse comprometida. Por ello, es necesario conocer las configuraciones de los equipos, las condiciones de almacenamiento, la red con la que operan, los protocolos de comunicación, entre otras características.
Además, gestionar la información de nuestros sistemas ayudará a poder detectar posibles vulnerabilidades, mejorar los servicios y evitar problemas con un enfoque preventivo, antes de tener una respuesta reactiva cuando ya se presentó un problema.
Diversas herramientas pueden permitir tanto el almacenaje de registros de incidencias como el rendimiento de los programas y equipos físicos como servidores. De la misma forma, es posible contar con notificaciones cuando alguna herramienta no opere de forma adecuada o esté a punto de presentar alguna falla.
Al contar con una monitorización, es posible detectar el uso de los sistemas en condiciones normales de operación, con el fin de detectar y planificar el crecimiento de estos y hacerlo de forma escalable, con compatibilidad con los equipos que ya operan.
Después de conocer las características de nuestro sistema de TI, es posible tenerlo operando de forma óptima, aumentar su eficiencia y de esta forma ahorrar costes en su operación.
Pasos importantes dentro del servicio de monitorización
Una de las primeras condiciones al monitorizar un sistema es establecer los indicadores de calidad o KPI’s que habremos de considerar para el monitoreo. Es decir, instaurar un protocolo y determinar las métricas de rendimiento del sistema. Para ello, también hay que realizar un estudio de las necesidades, que puede ser con una auditoría del sistema y de temas de seguridad.
Resulta vital realizar un inventario de los datos del sistema de información de la organización, como direcciones IP, equipos, redes con las que opera, entre otros más. Una vez hecho esto, también habrá de considerar la relevancia de cada uno de estos elementos en la infraestructura, la cual puede ser evaluada del 1 al 10.
Posteriormente, hay que definir el tipo de alarmas o notificaciones para cada una de las características a monitorear, como el uso de servidores, saturación de la red o cualquier otro elemento, con el fin de establecer rangos o umbrales óptimos de operación y los límites que, de ser cruzados, detonaría una alerta.
Gestiona la información con una integración de comunicaciones
La gestión de información es una de las características relevantes en la monitorización de sistemas, ya que al tener registros de los datos generados por los usuarios y dispositivos, se puede volver en una cantidad de datos difícil de manejar por partes separadas.
Sin embargo, existen herramientas de software que pueden ayudar a integrar todas estas necesidades y contar de esta forma con una monitorización eficaz que ayude a detectar fallos y necesidades de los sistemas.
PYV cuenta con un subsistema de ZEIT para la monitorización de sistemas de IT de las organizaciones. De esta forma es posible visualizar de forma permanente los datos que se generan en las terminales de captura.
Además, aumenta la seguridad de la infraestructura al comprobar a las personas mediante identificación visual. También permite visualizar los eventos ocurridos en el sistema de comunicaciones de una forma distribuida. Y al contar con grandes cantidades de información, esta es generada solo con las características previamente solicitadas.
De esta forma, el subsistema de monitorización de ZEIT permite supervisar los eventos sucedidos en los sistemas desde cualquier punto de la red autorizado. Además, para la gestión de la información, cuenta con una personalización del sistema para generar información solo en los puertos correspondientes, así como una monitorización de situaciones de alarma en los sistemas de la organización.
Esta solución de PYV es solo una parte de un conjunto de soluciones en comunicaciones, ya que también cuentan con herramientas de integración CCTV, Gestión de visitas, Control de Aforos, Acreditaciones, Terminal Virtual, Movilidad y Teletrabajo, Gestión de Comedor, Transferencias ERP y Lógica Offline, con el fin de brindar respuestas completas a los principales sistemas de ERP