PYV Tecnología

Nearshoring en México: ¿Cómo impacta la producción de las empresas?

El término “nearshoring” se refiere a la práctica de trasladar la producción de bienes o servicios a un país con ubicación geográfica cercana a los países de exportación. En el caso de México, el nearshoring se ha convertido en una opción atractiva para las empresas de Estados Unidos y Canadá que buscan reducir costes y mejorar la eficiencia de sus operaciones.

 

El nearshoring en México ha sido impulsado por varios factores, como la cercanía geográfica, la similitud cultural y la disponibilidad de mano de obra calificada a precios más bajos que en los países vecinos. Además, México cuenta con acuerdos comerciales con Estados Unidos y otros países que facilitan la exportación de bienes y servicios.

Tras las diferencias comerciales entre Estados Unidos y China, así como la pandemia de COVID-19, los costes de comercio internacional han aumentado, mientras que la dependencia de productos elaborados en regiones remotas han supuesto un riesgo para las cadenas de suministro. 

Además, gracias a la forma del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, México puede verse beneficiado al recibir empresas que trasladen su producción a territorio nacional. 

 

El pronóstico del Nearshoring en México

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) considera que México podría tener grandes oportunidades de crecimiento con el nearshoring, ya que dicha organización estima que podría sumar 35 mil 300 millones de dólares anuales sólo por la exportación de bienes. Mientras que América Latina y el Caribe podrían aumentar sus exportaciones anuales en 78 mil millones de dólares. 

proyecciones nearshoring

En este sentido, el gobierno de México y el BID cuentan con un paquete de financiación de forma conjunta con la banca de desarrollo, para impulsar el crecimiento de empresas que decidan establecerse en los estados del sur-sureste mexicano. 

Esto detonaría el crecimiento de dicha región, así como una ventaja geográfica para suministrar productos a la costa Este de Estados Unidos a través de rutas marítimas que salgan de los puertos de Progreso y Coatzacoalcos, de acuerdo por lo considerado por el Banco de México (BANXICO). 

A pesar de este escenario favorable, el nearshoring en México también ha enfrentado algunos desafíos como la falta de infraestructura y logística. Aunque México cuenta con puertos y aeropuertos modernos, aún hay áreas en las que se necesita mejorar la infraestructura para facilitar el transporte y la distribución de bienes. Esto ha aumentado los costes de transporte y ha afectado la eficiencia de las operaciones de algunas empresas.

Impacto del nearshoring en las empresas de producción mexicanas

Con el nearshoring, el crecimiento en regiones del país donde se establecen empresas de otros países puede verse acelerado, al generar fuentes de empleo, invertir en capacitación y desarrollo de personal. 

De la misma forma, dichas organizaciones pueden echar mano de aliados estratégicos que les permitan cumplir a cabalidad sus procesos productivos, así cumpliendo su demanda y optimizar sus cadenas de producción. 

¿Qué prácticas o tecnologías deben implementar las empresas de producción para elevar el nivel de sus operaciones?

Con el fin de tener un control de producción adecuado, es imperativo que las empresas se apoyen de soluciones tecnológicas que permitan monitorizar en tiempo real los procesos de producción, con el fin de implementar soluciones de forma inmediata. 

PYV cuenta con la solución Zeit Software Control de Producción. Con ello, cada una de las fases de producción de una planta se reflejan en la configuración del software. Además, esta no sólo se aplica en procesos continuos o de producción fija, sino también en otros de flujo intermitente o en proyectos especiales de consultoría o investigación. 

Con Zeit Software Control de Producción, las empresas pueden analizar los datos capturados para aumentar o disminuir trabajadores en el sistema, así como equilibrar sus horas de trabajo. Si deseas conocer más de esta solución, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

CTA-BOFU-DEMO

Suscríbete a nuestro Newsletter

¡Compartamos conocimiento! Una vez al mes envíamos un Newsletter con las noticias más interesantes del sector y nuestra organización.
¡No te lo pierdas y suscríbete! Encuentra artículos sobre soluciones para las necesidades más exigentes en control de Accesos, control de tiempo y asistencia, control de producción, gestión de recursos humanos y mucho más.

¿Buscas asesoramiento y soluciones a medida?

Te ayudaremos a encontrar la solución ideal para superar los retos diarios de tu empresa.

Contáctanos

Rellena este formulario y nos pondremos
en contacto contigo lo antes posible.

2020_logo_PYV_blanco (1)
ACERCA DE PYV

Soluciones para las necesidades más exigentes en Control de Accesos I Tiempo y Asistencia | Planta de Producción

© 2023 PYV. Todos los derechos reservados

Nearshoring en México: ¿Cómo impacta la producción de las empresas?

MCU ZEITER rojo cristal checando 03

En el mundo de los negocios es importante contar con herramientas ágiles y poderosas, que te permitan aumentar tu capacidad de reacción ante cualquier necesidad. Tal es el caso de Linux, el sistema operativo más importante del mundo corporativo que, lejos de ser anticuado, está más vigente que nunca en este entorno digital. 

Desde su aparición, en la década de los 90, Linux se caracteriza por operar con una arquitectura de código abierto y con licencias gratuitas, lo cual permite realizar una gran cantidad de implementaciones a partir de su estructura. 

Tal es el alcance y poder de Linux, que actualmente es el sistema operativo utilizado por los cinco súper computadores más grandes del mundo, esto debido a su agilidad y capacidad de integración, de hecho, la mayoría de aplicaciones web está cimentada sobre dicha estructura de codificación.

Ventajas de Linux

Es un sistema sencillo de utilizar y pensado, desde sus inicios, como una herramienta abierta a la creatividad y que ofrece la posibilidad de ser multiusuario, multitarea y multiplataforma. Sin embargo, existen más características que convierten a Linux en el sistema operativo del futuro:

  • Es flexible. Linux permite personalizar el dispositivo en que está operando de tantas formas como sea necesario para la empresa que lo esté implementando, por lo que se ajusta perfectamente a las necesidades de tu negocio.
  • Evoluciona constantemente. Al tratarse de una estructura de código abierto, está en actualización permanente, ya que hay miles de desarrolladores creando optimizaciones de sistemas Linux en todo el mundo.
  • Es seguro. Así como puede ser modificado por cualquiera, existen una gran variedad de aplicaciones y herramientas de seguridad creadas específicamente para salvaguardar la privacidad de la información y restringir el acceso al sistema utilizado por tu empresa.

Distros más relevantes de Linux: 

Actualmente existen más de 600 distintas versiones de Linux en todo el mundo, diseñadas para cumplir distintas misiones, por ello se trata de la estructura utilizada para crear todo tipo de herramientas tecnológicas, desde antivirus, hasta unidades de almacenamiento en la nube, las cuales se sirven de alguno de los distros más importantes de Linux, como son: 

  • Debian. Fue una de las primeras distribuciones en el mundo, creada en 1993, ha sido utilizada en millones de herramientas digitales. Respeta el principio de libertad creativa de Linux
  • Fedora. Otro de los distros más utilizado por los desarrolladores es Fedora, que opera de manera comunitaria, por lo que a su vez ha sido la base para muchas versiones.
  • RedHat Entreprise Linux. Es una de las distribuciones comerciales más utilizadas en el mundo. A pesar de poner el código a disposición del público, ofrece opciones serias de soporte.
  • Ubuntu. Se trata de un distro basado en la versión Debian que actualmente es utilizada por más del 34% de los sitios web que usan Linux. Su crecimiento desde 2010 ha sido notable.

¿Por qué elegimos Linux Ubuntu?

En PYV somos expertos en la integración de herramientas tecnológicas basadas en una estructura Linux Ubantu, esto es debido a que se trata de una arquitectura que cuenta con actualizaciones frecuentes, es fácil de instalar y funciona tanto para programas robustos, como para aplicaciones que requieren de agilidad. 

Otra de las características más destacadas de Ubuntu es la facilidad de manejo, tanto para desarrollar aplicaciones a partir de ella, como para el funcionamiento de las herramientas con el usuario final. 

Además, a pesar de ser de código abierto, Ubuntu es de las distribuciones que ofrece más opciones para garantizar la seguridad del desarrollo.

Si te gustaría conocer más sobre Linux y por qué es el sistema operativo del futuro, así como las ventajas de utilizarlo, no dudes en contactarnos.

2020_logo_PYV_blanco (1)

Control de Accesos, Control Horario, Control de Producción y Energía Solar con más de 30 años de experiencia

LEGAL
SÍGUENOS EN:

Copyright © 1988-2024 PYV Tecnología