¿Cómo elegir un software de control de producción?
El manejo de la seguridad en un comercio u organización es difícil de controlar cuando no se tienen las herramientas adecuadas, ya sea el personal capacitado o los dispositivos tecnológicos para regularlo. Esto puede resultar atractivo para los delincuentes y desencadenar algún tipo de incidencia delictiva, como robo, extorsión o secuestro.
De acuerdo con los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 24.6% de las empresas en México —de un total de 4.8 millones registradas en el país— fueron víctimas de algún delito durante el último año.
Los tres delitos más cometidos en México durante 2021 fueron la extorsión —con un 28.9%—, el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes —con un 19.7%—, y el robo hormiga —con un 12.9%—.
Los establecimientos comerciales y de servicios tuvieron una mayor incidencia de hechos delictivos, en los que por lo regular se encontraban uno o más empleados o propietarios y en el 6.1% de los casos existió algún tipo de agresión física.
Si tu empresa o comercio está a punto de abrir al público o ya está en funcionamiento y consideras que los medios de seguridad son deficientes, te recomendamos instalar puertas de acceso controlado, una medida eficiente para mantener la seguridad de tu negocio y blindarse frente a un posible robo o extorsión.
¿Qué es una puerta con acceso controlado?
Una puerta con acceso controlado es un mecanismo de seguridad que funciona a partir de un sistema de software de inteligencia artificial, en el que se almacena la información de todos los usuarios de una organización para la validación y el registro de su ingreso y salida de un espacio.
A diferencia de las puertas tradicionales, conformadas por una cerradura de metal de pasador o llave con posibilidad de ser vulneradas, las puertas de acceso controlado cuentan con lectores de huella biométricos o tarjetas de identificación incapaces de alterar.
El sistema central concentra toda la información personal de los colaboradores, los únicos asignados para confirmar su identidad, ya sea con rasgos físicos únicos o con datos proporcionados previamente por ellos mismos.
Tipos de puertas con acceso controlado
1. Puertas con acceso controlado sin contacto
A partir de la pandemia el contacto físico se restringió en todos los sentidos, lo cual obligó a adoptar nuevas medidas de seguridad en todos los ámbitos de la vida. En el ámbito empresarial, las organizaciones se vieron en la necesidad de desplazar las hojas de registro o los checadores por puertas de acceso controlado sin contacto.
Gracias a ellas, los visitantes pueden confirmar su llegada o partida desde la aplicación móvil de su teléfono o colocando frente al lector su tarjeta de usuario.
2. Puertas de acceso controlado con contacto
Pese a existir una preferencia por las puertas de acceso controlado sin contacto por cuestiones de sanidad, las puertas de acceso controlado por contacto a partir de un lector de huella biométrico son una de las soluciones más eficaces para garantizar la seguridad de un lugar.
La huella dactilar es un rasgo de identidad único e inalterable, por lo que ante un posible intento de robo o extorsión es casi imposible falsificarlas. Contienen parte de la información genética de los individuos y solo ellos pueden usarlas al tratar de acceder a un sitio determinado.
Beneficios de tener puertas con acceso controlado en mi empresa
Un estudio realizado por McKinsey & Company encontró que en 2030 la identificación digital tiene el valor potencial de crear valor económico equivalente al 6% del Producto Interno Bruto (PIB) en las economías emergentes por país y el 3% en las economías de mayor desarrollo.
Dentro de los seis roles identificados para el uso de la identificación digital está el de las empresas, para llevar un registro controlado y conforme a la ley del personal que integra la compañía.
Entre los principales beneficios de las puertas con acceso controlado son:
1. Sistema personalizable
El sistema de software que regula las puertas de acceso controlado de manera que el administrador pueda llevar un manejo de las visitas y salidas, además de la contabilidad de las personas totales en el lugar con tiempos y fechas de registro.
Esto permite saber el número de asistencias o faltas de un empleado para la toma de decisiones de mayor relevancia, como el ascenso de puesto o asignación de vacaciones.
2. Creación de perfil de usuarios
Las puertas de acceso controlado tienen una configuración para la creación de perfiles de acceso, las cuales son reguladas por los administradores. Esto permite determinar el nivel de accesibilidad del personal a determinados espacios, ya sea un acceso total o parcial, de acuerdo al tipo de puesto o función de cada persona: empleados, visitas o directivos.
3. Detección de irregularidades
El sistema de una puerta con accesos controlados es capaz de detectar anomalías durante un ingreso, mediante un bloqueo de paso que restringe el acceso automáticamente en caso de ser vulnerado.
De acuerdo con el estudio Identity Fraud Study: Shifting Angles, en 2020 se perdieron más de 56 mil millones de dólares en Estados Unidos por el robo de identidad. Dentro de los casos encontrados se encuentran violaciones en los sistemas de seguridad de las empresas y suplantación de personalidad de los colaboradores.
Ahora que conoces los principales beneficios de la implementación de puertas con accesos controlados, es probable que se incremente tu interés por colocar este sistema en tu organización o comercio.
Recuerda que la seguridad es un asunto de primera necesidad y al proteger a tus colaboradores proteges la reputación y economía de la empresa. PYV ofrece soluciones innovadoras para el control de accesos que se adaptan a cada caso. Contacta a un especialista y blinda tu negocio con un sistema tecnológico de vanguardia.
