Sistemas de seguridad para empresas

Los sistemas de seguridad para empresas son una inversión necesaria para proteger los bienes materiales, a los empleados y la información confidencial, esta inversión se traduce en tranquilidad, confianza y productividad. 

En PYV Tecnología, tenemos 30 años de experiencia brindando soluciones integrales de seguridad a empresas de todos los sectores. En este artículo, te guiaremos a través de los diferentes tipos de sistemas de seguridad, sus ventajas y desventajas, la normativa vigente y cómo elegir el sistema adecuado para tu empresa.

 

Tipos de sistemas de seguridad para empresas 

Los sistemas de seguridad para empresas se dividen en dos categorías principales: sistemas de seguridad física y sistemas de seguridad cibernética.

Los sistemas de seguridad física se encargan de proteger los bienes materiales de la empresa, como instalaciones, equipos y productos. Algunos ejemplos de este tipo de sistemas son:

  • Cámaras de seguridad
  • Control de accesos
  • Sistemas de alarmas
  • Sistemas de detección de incendios

Por otro lado, los sistemas de seguridad cibernética protegen la información confidencial y sensible de la empresa, como datos de clientes, empleados y transacciones financieras. Algunos ejemplos de este tipo de sistemas son:

La elección del tipo de sistema de seguridad adecuado para cada empresa dependerá de diversos factores, como el tamaño de la empresa, el sector en el que opera, los riesgos a los que está expuesta y el presupuesto disponible.

 

Sistemas de seguridad física

Los sistemas de seguridad física son la primera línea de defensa para proteger los bienes tangibles de una empresa. Estos sistemas pueden disuadir a los intrusos, detectar intrusiones o robos y alertar a las autoridades o al personal de seguridad en caso de un incidente.

Algunos de los sistemas de seguridad física más comunes, por su efectividad, son:

  • Cámaras de seguridad: permiten una monitorización inteligente y constante de las instalaciones y disuaden a los intrusos. Las cámaras pueden ser fijas o móviles, y pueden grabar imágenes en tiempo real o almacenarlas para ser revisadas posteriormente.
  • Control de accesos: para restringir el acceso a áreas específicas de la empresa a personal autorizado. Este sistema puede funcionar mediante tarjetas con o sin contacto, claves, biometría o una combinación de estos métodos.
  • Sistemas de alarmas: detectan intrusiones, robos o incendios y alertan a las autoridades o al personal de seguridad. Existen diferentes tipos de alarmas, como las alarmas de puerta, las alarmas de movimiento y las alarmas de incendio.

Entre las principales ventajas que los sistemas de seguridad física brindan, se encuentran la protección de los bienes materiales y a los empleados, la prevención de delitos al disuadir a intrusos y delincuentes, dar seguimiento y tener mayor control de las actividades en la empresa.

Sin embargo, también tienen algunas desventajas, por ejemplo, el costo de instalación y mantenimiento que requieren, la necesidad de contar con personal capacitado para su operación, y posibles problemas de privacidad.

Tal vez te pueda interesar: Control de acceso personalizado para empresas, descúbrelos aquí

 

Normativa sobre los sistemas de seguridad física

Los sistemas de seguridad física no solo se tratan de tecnología, también es importante que cumplan con la normativa aplicable. Esta normativa establece los requisitos que deben cumplir los sistemas de seguridad para proteger los derechos de las personas y garantizar su eficacia, ignorarla o tener conocimientos desactualizados, puede acarrear graves riesgos para tu empresa como:

  • Sanciones económicas
  • Violación de derechos
  • Daños a la reputación

Algunos ejemplos de leyes relevantes en cuando a seguridad física son:

  • Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD): esta ley regula el tratamiento de los datos personales, incluyendo aquellos recogidos por los sistemas de seguridad física.
  • Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): este reglamento europeo, aplicable en España, regula el tratamiento de los datos personales por parte de las empresas.
  • ISO 27001: establece los requisitos para implementar y mejorar la gestión de seguridad de la información, no obstante, incluye aspectos puntuales relacionados con la seguridad física de las instalaciones donde se manejan datos sensibles.

Es importante tener en cuenta que la normativa sobre los sistemas de seguridad física puede variar según el sector de actividad o país de la empresa. Por ejemplo, las empresas que manejan datos sensibles, como las entidades financieras o las empresas de salud, pueden estar sujetas a normativas específicas o algunos países, como España, actualizan constantemente su reglamento en materia laboral.

 

¿Cómo elegir el sistema de seguridad física adecuado para tu empresa? 

Elegir el sistema de seguridad física empresarial es una decisión importante que no debe tomarse a la ligera. Hay una gran variedad de sistemas disponibles en el mercado, y cada uno ofrece sus propias ventajas y desventajas.

Al elegir un sistema de seguridad física, es importante tener en cuenta los siguientes factores sobre la empresa:

  • Las necesidades: ¿Qué tipo de bienes se necesitan proteger? ¿Cuáles son los riesgos a los que está expuesta la empresa?
  • El tamaño: pues una empresa pequeña tendrá necesidades diferentes a una empresa grande.
  • El presupuesto disponible: los sistemas de seguridad física pueden variar en precio, de acuerdo a sus funciones y requerimientos.
  • Las características y funcionalidades de los diferentes sistemas: algunos sistemas ofrecen funciones más avanzadas que otros.
  • La facilidad de uso del sistema: es recomendable elegir un sistema que sea fácil de usar para el personal de la empresa.
  • El servicio de mantenimiento y soporte técnico: es importante elegir un proveedor que ofrezca un buen servicio tanto de mantenimiento como de soporte técnico.

5 Consejos para encontrar el proveedor de sistemas de seguridad empresarial adecuado

Elegir el proveedor adecuado de sistemas de seguridad es una decisión crucial. Un buen proveedor brinda la tranquilidad de saber que el negocio está protegido contra intrusiones, robos y otros riesgos.

Aquí hay algunos consejos que pueden ayudar a encontrar el proveedor adecuado:

1. Experiencia

Buscar un proveedor con amplia experiencia en la industria de la seguridad. Un proveedor experimentado tendrá un profundo conocimiento de las diferentes amenazas a las que se enfrentan las empresas y podrá recomendar las mejores soluciones para las necesidades de cada empresa.

 

2. Escalabilidad

Asegurarse de que el proveedor pueda escalar sus soluciones para adaptarse a las necesidades cambiantes de cada empresa. Pues a medida que la organización crezca, es importante que el sistema de seguridad pueda crecer con ella.

 

3. Reputación

Investigar la reputación del proveedor antes de tomar una decisión. Se pueden consultar opiniones en línea, hablar con otros clientes del proveedor o consultar con la Cámara de Comercio local.

 

 4. Servicio al cliente

Buscar un proveedor que ofrezca un excelente servicio al cliente. Es importante que puedas contar con el proveedor para que te ayude con cualquier problema que puedas tener con tu sistema de seguridad. 

 

5. Presupuesto

Obtener presupuestos de varios proveedores antes de tomar una decisión. Comparar los precios, sin olvidar tener en cuenta la calidad de las soluciones y el servicio al cliente.

Una vez que hayan considerado todos estos factores, se estará listo para comenzar a buscar un proveedor de sistemas de seguridad para empresas.

Te puede interesar: Instalación de control de accesos, ¿qué debes saber?

 

Sistemas de seguridad a la medida de tus necesidades

En PYV Tecnología, sabemos que cada empresa tiene necesidades únicas en materia de seguridad. Por eso, ofrecemos soluciones integrales que se adaptan a las características de cada negocio, sin importar su giro ni tamaño.

Nuestra experiencia de 30 años en la industria nos ha permitido desarrollar un conocimiento sólido de las diferentes amenazas a las que se enfrentan las empresas, lo que nos permite ofrecer soluciones personalizadas que brindan la tranquilidad de saber que tu negocio está protegido.

Comprendemos que el costo es una de las principales preocupaciones al implementar un sistema de seguridad, por eso, ofrecemos diversas opciones adaptables a las necesidades empresariales. 

Además, contamos con planes de mantenimiento preventivo y correctivo para garantizar que los sistemas de seguridad funcionen correctamente en todo momento.

Si estás buscando un proveedor de sistemas de seguridad confiable y experimentado, contáctanos y solicita una asesoría sin costo. ¡Te ayudaremos a encontrar la solución perfecta para proteger tu negocio!

Suscríbete a nuestro Newsletter

¡Compartamos conocimiento! Una vez al mes envíamos un Newsletter con las noticias más interesantes del sector y nuestra organización.
¡No te lo pierdas y suscríbete! Encuentra artículos sobre soluciones para las necesidades más exigentes en control de Accesos, control de tiempo y asistencia, control de producción, gestión de recursos humanos y mucho más.

¿Buscas asesoramiento y soluciones a medida?

Te ayudaremos a encontrar la solución ideal para superar los retos diarios de tu empresa.

Contáctanos

Rellena este formulario y nos pondremos
en contacto contigo lo antes posible.

2020_logo_PYV_blanco (1)
ACERCA DE PYV

Soluciones para las necesidades más exigentes en Control de Accesos I Tiempo y Asistencia | Planta de Producción

© 2023 PYV. Todos los derechos reservados

Sistemas de seguridad para empresas

MCU ZEITER rojo cristal checando 03

En el mundo de los negocios es importante contar con herramientas ágiles y poderosas, que te permitan aumentar tu capacidad de reacción ante cualquier necesidad. Tal es el caso de Linux, el sistema operativo más importante del mundo corporativo que, lejos de ser anticuado, está más vigente que nunca en este entorno digital. 

Desde su aparición, en la década de los 90, Linux se caracteriza por operar con una arquitectura de código abierto y con licencias gratuitas, lo cual permite realizar una gran cantidad de implementaciones a partir de su estructura. 

Tal es el alcance y poder de Linux, que actualmente es el sistema operativo utilizado por los cinco súper computadores más grandes del mundo, esto debido a su agilidad y capacidad de integración, de hecho, la mayoría de aplicaciones web está cimentada sobre dicha estructura de codificación.

Ventajas de Linux

Es un sistema sencillo de utilizar y pensado, desde sus inicios, como una herramienta abierta a la creatividad y que ofrece la posibilidad de ser multiusuario, multitarea y multiplataforma. Sin embargo, existen más características que convierten a Linux en el sistema operativo del futuro:

  • Es flexible. Linux permite personalizar el dispositivo en que está operando de tantas formas como sea necesario para la empresa que lo esté implementando, por lo que se ajusta perfectamente a las necesidades de tu negocio.
  • Evoluciona constantemente. Al tratarse de una estructura de código abierto, está en actualización permanente, ya que hay miles de desarrolladores creando optimizaciones de sistemas Linux en todo el mundo.
  • Es seguro. Así como puede ser modificado por cualquiera, existen una gran variedad de aplicaciones y herramientas de seguridad creadas específicamente para salvaguardar la privacidad de la información y restringir el acceso al sistema utilizado por tu empresa.

Distros más relevantes de Linux: 

Actualmente existen más de 600 distintas versiones de Linux en todo el mundo, diseñadas para cumplir distintas misiones, por ello se trata de la estructura utilizada para crear todo tipo de herramientas tecnológicas, desde antivirus, hasta unidades de almacenamiento en la nube, las cuales se sirven de alguno de los distros más importantes de Linux, como son: 

  • Debian. Fue una de las primeras distribuciones en el mundo, creada en 1993, ha sido utilizada en millones de herramientas digitales. Respeta el principio de libertad creativa de Linux
  • Fedora. Otro de los distros más utilizado por los desarrolladores es Fedora, que opera de manera comunitaria, por lo que a su vez ha sido la base para muchas versiones.
  • RedHat Entreprise Linux. Es una de las distribuciones comerciales más utilizadas en el mundo. A pesar de poner el código a disposición del público, ofrece opciones serias de soporte.
  • Ubuntu. Se trata de un distro basado en la versión Debian que actualmente es utilizada por más del 34% de los sitios web que usan Linux. Su crecimiento desde 2010 ha sido notable.

¿Por qué elegimos Linux Ubuntu?

En PYV somos expertos en la integración de herramientas tecnológicas basadas en una estructura Linux Ubantu, esto es debido a que se trata de una arquitectura que cuenta con actualizaciones frecuentes, es fácil de instalar y funciona tanto para programas robustos, como para aplicaciones que requieren de agilidad. 

Otra de las características más destacadas de Ubuntu es la facilidad de manejo, tanto para desarrollar aplicaciones a partir de ella, como para el funcionamiento de las herramientas con el usuario final. 

Además, a pesar de ser de código abierto, Ubuntu es de las distribuciones que ofrece más opciones para garantizar la seguridad del desarrollo.

Si te gustaría conocer más sobre Linux y por qué es el sistema operativo del futuro, así como las ventajas de utilizarlo, no dudes en contactarnos.

2020_logo_PYV_blanco (1)

Control de Accesos, Control Horario, Control de Producción y Energía Solar con más de 30 años de experiencia

LEGAL
SÍGUENOS EN:

Copyright © 1988-2024 PYV Tecnología