PYV Tecnología

Tipos de jornada laboral ¿Cuál es el mejor?

La correcta gestión del tiempo de trabajo es uno de los aspectos primordiales a considerar en la administración de recursos humanos, ya que se relaciona directamente con la eficiencia y con el cumplimiento de las disposiciones legales. Por eso en este artículo hablaremos sobre los principales tipos de jornada laboral.

Cuando mencionamos este concepto nos referimos a la cantidad de horas que pasa una persona en su trabajo. De hecho, en España, el Estatuto General de los Trabajadores define a la jornada laboral como: “El tiempo de servicios prestados por el trabajador” a la empresa que lo contrató.

 

Retos actuales de la gestión de los tipos de jornada laboral

Gestionar la jornada laboral puede ser una labor más compleja de lo que parece, más aún cuando se trata de grandes organizaciones, donde se debe brindar a todos los colaboradores un trato justo y equitativo.

El principal desafío está en encontrar un balance entre el tiempo efectivo de trabajo que la empresa requiere y el descanso merecido de cada persona.

Con el paso del tiempo, la evolución de la tecnología de la información ha transformado la forma de trabajar, presentando nuevos retos para la gestión de la jornada laboral. Entre los más comunes están:

  • Flexibilidad: Existe una demanda creciente de adaptabilidad por parte de los colaboradores para equilibrar el trabajo y la vida personal.
  • Teletrabajo: La integración de tecnologías que permitan el trabajo remoto y la gestión eficiente de equipos distribuidos en diferentes lugares se incrementó a partir de la pandemia de Covid-19, sin embargo, muchas empresas sufren para regular las jornadas laborales en esta modalidad.
  • Legislación laboral: Uno de los puntos que más preocupan a las organizaciones es el cumplimiento legal que de no realizarse de manera adecuada conlleva sanciones. Este cumplimiento se enfrenta a algunos retos propios, como la constante actualización de RH para aplicar los cambios que año con año presenta la legislación laboral o la aplicación de las leyes laborales locales para empresas globales, que varían en términos de jornadas máximas permitidas, tiempos de descanso y compensaciones adicionales.

Conocer y tener presente los turnos laborales y sus implicaciones te permitirá evitar problemas legales, baja productividad e insatisfacción del equipo de trabajo.

 

¿Cuáles son los tipos de jornada laboral en México?  

En México, la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 60, detalla que existen tres tipos de jornada laboral:

  • Jornada diurna: Puede ir de entre las 6:00 am y las 8:00 pm, siempre y cuando no se rebase más de ocho horas al día, incluyendo una hora de descanso. El máximo posible es de 48 horas laboradas por semana.
  • Jornada nocturna: Va de 8:00 pm a 6:00 am y en esta modalidad solo se pueden trabajar un máximo de siete horas continuas.
  • Jornada mixta: Es la que comprende períodos de trabajo entre las jornadas anteriores, siempre y cuando no se rebasen las tres y media hora de horario nocturno.

 

¿Cuál es el mejor tipo de jornada laboral?

 No es posible establecer un formato único que se ajuste a todas las empresas y sus colaboradores, ya que la efectividad de cada una depende de diversas variables, como el tipo de industria, las funciones del trabajo, las necesidades personales y empresariales, así como las legislaciones locales.

 No obstante, encontrar el equilibrio entre descanso y tiempo efectivo ayudará a eficientar la operación de la organización, es decir, no se trata de hacer que tus colaboradores trabajen más tiempo, sino de tener relaciones laborales justas, legales y que convengan a ambas partes.

 Para elegir el mejor tipo de jornada laboral para tu empresa es necesario considerar las posibilidades que marca la ley, así como las ventajas y desventajas de cada una de ellas.

 

Mejores prácticas para la gestión de los diferentes tipos de jornada laboral

Si bien gestionar la jornada laboral siempre puede tener sus complicaciones, esto suele ser aún más complejo cuando en una empresa hay colaboradores con distintos tipos de horario. Pero para hacer las actividades más sencillas y justas, hay algunas prácticas que vale la pena tener en cuenta: 

  • Establecer políticas claras y legales en cuanto a horarios, plazos y resultados para evitar malentendidos.
  • Utilizar herramientas digitales para gestionar equipos a distancia y facilitar el trabajo remoto.
  • Fomentar la flexibilidad sin comprometer la eficiencia operativa, encontrando un equilibrio adecuado.
  • Crear programas de capacitación para ayudar a los colaboradores a administrar eficientemente su tiempo.
  • Mantener a tu equipo administrativo informado y actualizado acerca de las regulaciones laborales correspondientes para evitar problemas laborales y legales.

Puede interesarte: Elementos clave en la gestión del tiempo en las empresas

 

Mejora la gestión de los tipos de jornada laboral

Como hemos visto, la gestión de turnos es una tarea compleja para la administración de cualquier organización. Equilibrar las necesidades empresariales y la vida personal de los empleados, mientras se garantiza el cumplimiento de las leyes laborales y se mantiene la eficiencia, es un desafío constante.

Utilizar herramientas de gestión laboral es fundamental para garantizar la correcta gestión de los diversos tipos de jornada laboral en una empresa. Durante más de 30 años en PYV Tecnología hemos trabajo creando soluciones integrales para necesidades de las empresas actuales sin importar la industria. 

Contar con un robusto Sistema de Control Horario, como ZEIT Software Control de Tiempos y Asistencia, te permitirá: 

  • Gestionar los turnos, vacaciones, horas extras y otras casuísticas de tiempo.
  • Registrar de manera precisa la entrada, salida, horarios y validaciones. 
  • Calcular automáticamente las horas trabajadas 
  • Integrar la información con la nómina, además es compatible con hardware y software heredado.
  • Prever incidencias
  • Métricas y estadísticas en tiempo real.
  • Integrar el nuevo software con hardware y software heredado.

Si te gustaría conocer las soluciones que PYV tiene para tu empresa, contáctanos y solicita una asesoría sin costo.

contacta a un especialista

Suscríbete a nuestro Newsletter

¡Compartamos conocimiento! Una vez al mes envíamos un Newsletter con las noticias más interesantes del sector y nuestra organización.
¡No te lo pierdas y suscríbete! Encuentra artículos sobre soluciones para las necesidades más exigentes en control de Accesos, control de tiempo y asistencia, control de producción, gestión de recursos humanos y mucho más.

¿Buscas asesoramiento y soluciones a medida?

Te ayudaremos a encontrar la solución ideal para superar los retos diarios de tu empresa.

Contáctanos

Rellena este formulario y nos pondremos
en contacto contigo lo antes posible.

2020_logo_PYV_blanco (1)
ACERCA DE PYV

Soluciones para las necesidades más exigentes en Control de Accesos I Tiempo y Asistencia | Planta de Producción

© 2023 PYV. Todos los derechos reservados

Tipos de jornada laboral ¿Cuál es el mejor?

MCU ZEITER rojo cristal checando 03

En el mundo de los negocios es importante contar con herramientas ágiles y poderosas, que te permitan aumentar tu capacidad de reacción ante cualquier necesidad. Tal es el caso de Linux, el sistema operativo más importante del mundo corporativo que, lejos de ser anticuado, está más vigente que nunca en este entorno digital. 

Desde su aparición, en la década de los 90, Linux se caracteriza por operar con una arquitectura de código abierto y con licencias gratuitas, lo cual permite realizar una gran cantidad de implementaciones a partir de su estructura. 

Tal es el alcance y poder de Linux, que actualmente es el sistema operativo utilizado por los cinco súper computadores más grandes del mundo, esto debido a su agilidad y capacidad de integración, de hecho, la mayoría de aplicaciones web está cimentada sobre dicha estructura de codificación.

Ventajas de Linux

Es un sistema sencillo de utilizar y pensado, desde sus inicios, como una herramienta abierta a la creatividad y que ofrece la posibilidad de ser multiusuario, multitarea y multiplataforma. Sin embargo, existen más características que convierten a Linux en el sistema operativo del futuro:

  • Es flexible. Linux permite personalizar el dispositivo en que está operando de tantas formas como sea necesario para la empresa que lo esté implementando, por lo que se ajusta perfectamente a las necesidades de tu negocio.
  • Evoluciona constantemente. Al tratarse de una estructura de código abierto, está en actualización permanente, ya que hay miles de desarrolladores creando optimizaciones de sistemas Linux en todo el mundo.
  • Es seguro. Así como puede ser modificado por cualquiera, existen una gran variedad de aplicaciones y herramientas de seguridad creadas específicamente para salvaguardar la privacidad de la información y restringir el acceso al sistema utilizado por tu empresa.

Distros más relevantes de Linux: 

Actualmente existen más de 600 distintas versiones de Linux en todo el mundo, diseñadas para cumplir distintas misiones, por ello se trata de la estructura utilizada para crear todo tipo de herramientas tecnológicas, desde antivirus, hasta unidades de almacenamiento en la nube, las cuales se sirven de alguno de los distros más importantes de Linux, como son: 

  • Debian. Fue una de las primeras distribuciones en el mundo, creada en 1993, ha sido utilizada en millones de herramientas digitales. Respeta el principio de libertad creativa de Linux
  • Fedora. Otro de los distros más utilizado por los desarrolladores es Fedora, que opera de manera comunitaria, por lo que a su vez ha sido la base para muchas versiones.
  • RedHat Entreprise Linux. Es una de las distribuciones comerciales más utilizadas en el mundo. A pesar de poner el código a disposición del público, ofrece opciones serias de soporte.
  • Ubuntu. Se trata de un distro basado en la versión Debian que actualmente es utilizada por más del 34% de los sitios web que usan Linux. Su crecimiento desde 2010 ha sido notable.

¿Por qué elegimos Linux Ubuntu?

En PYV somos expertos en la integración de herramientas tecnológicas basadas en una estructura Linux Ubantu, esto es debido a que se trata de una arquitectura que cuenta con actualizaciones frecuentes, es fácil de instalar y funciona tanto para programas robustos, como para aplicaciones que requieren de agilidad. 

Otra de las características más destacadas de Ubuntu es la facilidad de manejo, tanto para desarrollar aplicaciones a partir de ella, como para el funcionamiento de las herramientas con el usuario final. 

Además, a pesar de ser de código abierto, Ubuntu es de las distribuciones que ofrece más opciones para garantizar la seguridad del desarrollo.

Si te gustaría conocer más sobre Linux y por qué es el sistema operativo del futuro, así como las ventajas de utilizarlo, no dudes en contactarnos.

2020_logo_PYV_blanco (1)

Control de Accesos, Control Horario, Control de Producción y Energía Solar con más de 30 años de experiencia

LEGAL
SÍGUENOS EN:

Copyright © 1988-2024 PYV Tecnología