Absentismo laboral: causas, tipos y cómo evitarlo 

El mundo tan competitivo como el que habitamos, obliga a las empresas a buscar permanentemente las mejores formas para ser más eficientes. Uno de los factores que más afectan la operación del negocio es el absentismo laboral, por ello, muchas compañías destinan sus esfuerzos a remediar este mal. 

El absentismo laboral causa, a menudo, un daño silencioso pero bastante peligroso para la vida operativa y administrativa de una empresa, ya que, al no contar con todo el talento de la organización, la eficiencia se reduce considerablemente. 

Sin embargo, si en vez de una expulsión el equipo sufre dos o tres, el encuentro está prácticamente destinado al fracaso, ya que, por más eficientes y rápidos que sean los demás jugadores, no son suficientes para realizar el trabajo destinado a 11 personas. 

De la misma forma, el absentismo laboral afecta a todos los colaboradores, aumenta el estrés, reduce los márgenes de operación de un negocio y es incluso capaz de acabar con la empresa si no se toman las medidas adecuadas. 

¿Qué se considera absentismo laboral?

El absentismo laboral se produce cuando un empleado no asiste a realizar sus actividades, ya sea de forma presencial o virtual, según sea la forma de operar de la empresa.  

Cabe señalar que, aunque muchos trabajadores creen que el absentismo laboral implica faltar injustificadamente a sus labores, en realidad este concepto aplica tanto para las ausencias justificadas como las que no lo son, ya que de ambas formas afecta a la empresa. 

Dicho de otra forma: siempre que un miembro del equipo falta a sus actividades, sin importar el motivo que lo haya originado, se trata de absentismo laboral. 

Tipos de absentismo laboral 

Cuando hablamos de absentismo laboral es fácil distinguir dos tipos según su naturaleza: 

  • Justificado. Se trata de aquel en el que la ausencia del trabajador está fundamentada y documentada. Esto incluye vacaciones, permisos con goce de sueldo, incapacidad por enfermedad y cualquier otro motivo que estuviera fuera del control del colaborador o que haya sido previamente acordado con la empresa. 
  • Injustificado. Es el más peligroso de los dos, generalmente es imprevisible y sus motivos pueden ser alarmantes, como la falta de motivación, acoso laboral o sexual en las instalaciones de la empresa, situaciones de estrés provocadas por un liderazgo negativo, etc. 

Principales causas del absentismo laboral que debes considerar 

Si bien el absentismo laboral afecta la operación del negocio sin importar las razones, es importante tener en cuenta aquellas causas que suelen presentarse. Aunque algunas son más comunes que otras, o menos previsibles entre sí, es importante que cuentes con un plan de contingencia que te ayude a aminorar el impacto. 

  • Problemas de salud. La causa más común de un trabajador para ausentarse tiene qué ver con las enfermedades y dolencias, así como con citas médicas. Incluso el malestar provocado por una resaca entra en esta categoría. Generalmente se trata de ausencias breves e impredecibles. Para hacer frente a estas situaciones es necesario contar un plan de emergencia que defina quién puede cubrir a la persona en caso de ser necesario. 
  • Permiso por maternidad y paternidad. Otra de las razones del absentismo laboral se relaciona con la llegada de los hijos, así como sus necesidades diarias. Si bien es fácil prever cuándo una compañera solicitará un permiso de maternidad por estar embarazada, no es tan sencillo anticipar las necesidades escolares y de salud de los niños en su día a día. 

Impacto del absentismo laboral en España 

Las afectaciones del absentismo laboral en España se han incrementado considerablemente durante los últimos tres años, llegando ahora a números históricos. Según los datos recabados por Gestolasa en un estudio, durante el primer trimestre del 2022, las empresas han reportado pérdidas que rondan el 40% a causa de este mal, lo cual representa un déficit cercano a los 10 millones de euros. 

CTA-BOFU-DEMO

Suscríbete a nuestro Newsletter

¡Compartamos conocimiento!

Una vez al mes envíamos un Newsletter con las noticias más interesantes del sector y nuestra organización.


¡No te lo pierdas y suscríbete!

Encuentra artículos sobre soluciones para las necesidades más exigentes en control de Accesos, control de tiempo y asistencia, control de producción, gestión de recursos humanos y mucho más.

Quiero contactar a un asesor

No hay nada como probar las aplicaciones para ver si nos sirven y nos gusta su fucnionamiento. 

Por ello en PYV nos ponemos a tu disponibilidad para hacer esto realidad y que veas de primera mano como funciona el software sin ningún compromiso. 

Contáctanos

Rellena este formulario y nos pondremos
en contacto contigo lo antes posible.

2020_logo_PYV_blanco (1)
ACERCA DE PYV

Soluciones para las necesidades más exigentes en Control de Accesos I Tiempo y Asistencia | Planta de Producción

© 2023 PYV. Todos los derechos reservados

Absentismo laboral: causas, tipos y cómo evitarlo 

MCU ZEITER rojo cristal checando 03

En el mundo de los negocios es importante contar con herramientas ágiles y poderosas, que te permitan aumentar tu capacidad de reacción ante cualquier necesidad. Tal es el caso de Linux, el sistema operativo más importante del mundo corporativo que, lejos de ser anticuado, está más vigente que nunca en este entorno digital. 

Desde su aparición, en la década de los 90, Linux se caracteriza por operar con una arquitectura de código abierto y con licencias gratuitas, lo cual permite realizar una gran cantidad de implementaciones a partir de su estructura. 

Tal es el alcance y poder de Linux, que actualmente es el sistema operativo utilizado por los cinco súper computadores más grandes del mundo, esto debido a su agilidad y capacidad de integración, de hecho, la mayoría de aplicaciones web está cimentada sobre dicha estructura de codificación.

Ventajas de Linux

Es un sistema sencillo de utilizar y pensado, desde sus inicios, como una herramienta abierta a la creatividad y que ofrece la posibilidad de ser multiusuario, multitarea y multiplataforma. Sin embargo, existen más características que convierten a Linux en el sistema operativo del futuro:

  • Es flexible. Linux permite personalizar el dispositivo en que está operando de tantas formas como sea necesario para la empresa que lo esté implementando, por lo que se ajusta perfectamente a las necesidades de tu negocio.
  • Evoluciona constantemente. Al tratarse de una estructura de código abierto, está en actualización permanente, ya que hay miles de desarrolladores creando optimizaciones de sistemas Linux en todo el mundo.
  • Es seguro. Así como puede ser modificado por cualquiera, existen una gran variedad de aplicaciones y herramientas de seguridad creadas específicamente para salvaguardar la privacidad de la información y restringir el acceso al sistema utilizado por tu empresa.

Distros más relevantes de Linux: 

Actualmente existen más de 600 distintas versiones de Linux en todo el mundo, diseñadas para cumplir distintas misiones, por ello se trata de la estructura utilizada para crear todo tipo de herramientas tecnológicas, desde antivirus, hasta unidades de almacenamiento en la nube, las cuales se sirven de alguno de los distros más importantes de Linux, como son: 

  • Debian. Fue una de las primeras distribuciones en el mundo, creada en 1993, ha sido utilizada en millones de herramientas digitales. Respeta el principio de libertad creativa de Linux
  • Fedora. Otro de los distros más utilizado por los desarrolladores es Fedora, que opera de manera comunitaria, por lo que a su vez ha sido la base para muchas versiones.
  • RedHat Entreprise Linux. Es una de las distribuciones comerciales más utilizadas en el mundo. A pesar de poner el código a disposición del público, ofrece opciones serias de soporte.
  • Ubuntu. Se trata de un distro basado en la versión Debian que actualmente es utilizada por más del 34% de los sitios web que usan Linux. Su crecimiento desde 2010 ha sido notable.

¿Por qué elegimos Linux Ubuntu?

En PYV somos expertos en la integración de herramientas tecnológicas basadas en una estructura Linux Ubantu, esto es debido a que se trata de una arquitectura que cuenta con actualizaciones frecuentes, es fácil de instalar y funciona tanto para programas robustos, como para aplicaciones que requieren de agilidad. 

Otra de las características más destacadas de Ubuntu es la facilidad de manejo, tanto para desarrollar aplicaciones a partir de ella, como para el funcionamiento de las herramientas con el usuario final. 

Además, a pesar de ser de código abierto, Ubuntu es de las distribuciones que ofrece más opciones para garantizar la seguridad del desarrollo.

Si te gustaría conocer más sobre Linux y por qué es el sistema operativo del futuro, así como las ventajas de utilizarlo, no dudes en contactarnos.