Al contar con una empresa, uno de los puntos más relevantes es la seguridad. Aquí lo más sencillo es pensar sólo en candados más seguros, guardias de seguridad y puertas fuertes. Sin embargo, no sólo esas características son las que debemos de tomar en cuenta y en ello nos pueden ayudar las certificaciones de seguridad.
Este tipo de certificados permiten corroborar que nuestra organización cumple con alguna normativa internacional o nacional, lo cual nos brinda un soporte sobre la realización correcta de nuestros procedimientos. Además, dependiendo la región, este tipo de documentos pueden ser necesarios para cumplir con la legislación local, dependiendo el giro de nuestra compañía.
Protege tu empresa en todos los niveles, tipos de seguridad empresarial
Primero debemos recordar los dos tipos principales de seguridad empresarial: la física y la técnica.
La física está relacionada con la implementación de medidas físicas que no permitan y que prevengan el ingreso no autorizado a las instalaciones de la empresa a personas no autorizadas. Guardias, cámaras de vigilancia, alarmas y barreras entran en esta clasificación.
Por otro lado, la seguridad técnica es el uso de tecnología para mantener a buen resguardo la información de la empresa. En ello podemos destacar las tarjetas de ingreso, así como la encriptación de archivos sensibles, por mencionar unos ejemplos.
Certificaciones de seguridad: Un enfoque integral para la protección de tu empresa
En un mundo cada vez más digital y conectado, la seguridad empresarial se ha vuelto crucial para proteger datos y procesos, es por ello que las certificaciones se vuelven una herramienta indispensable para fortalecerla.
Las certificaciones son documentos que validan que tanto los procesos cómo las prácticas implementadas en una empresa cumplen ciertos estándares nacionales o internacionales, según sea el caso.
Otro beneficio que las certificaciones de seguridad aportan a la empresa, es el compromiso que esta muestra hacia la protección creando una confianza que puede marcar una diferencia notable frente a sus competidores.
Certificaciones de seguridad más relevantes
Como ya vimos, las certificaciones de seguridad validan que los procesos de seguridad en una empresa cumplen con una normativa estricta. Algunas de las certificaciones más relevantes son:
Certificación PCI DSS
Esta certificación es aplicada a las empresas que almacenan, procesan o transmiten datos de titulares de tarjetas o datos de autenticación confidencial, como proveedores de servicios. Este tipo de certificado es brindado por el Consejo de Estándares de Seguridad, (PCI, por sus siglas en inglés), conformado por empresas de tarjetas de pago tan importantes como American Express, MasterCard, Visa y otras.
Certificación ISO 9001
La certificación ISO 9001 es una normativa internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de calidad eficaz en una organización y busca asegurar la calidad de los productos y servicios ofrecidos por las empresas.
Esta certificación es emitida por la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en Inglés) y cuenta con 10 partes donde requiere establecer un sistema de gestión de calidad que englobe procesos, procedimientos, políticas y objetivos documentados, con el propósito de asegurar la satisfacción del cliente, promover mejoras continuas y lograr una operación altamente eficiente.
Certificación ISO 45001
La certificación ISO 45001 establece que la empresa u organización cumple con los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, por lo cual los colaboradores y visitantes estarán protegidos por accidentes y enfermedades laborales, debido a los procesos de norma internacional seguidos en la organización.
De esta forma, las compañías reducen los factores que puedan generar daños irreparables, tanto a las personas como a la corporación.
Certificación ISO 27001
La Certificación ISO 27001 es una norma enfocada en seguridad de la información, la cual tiene como objetivo asegurar que la información de una organización permanezca íntegra, confidencial y disponible.
Certificación ISO 27001, clave en la gestión de seguridad de la información empresarial
La Certificación ISO 27001 brinda una hoja de ruta sobre la seguridad de la información en un entorno empresarial. Lo vital es limitar el acceso de datos, así como a las instalaciones de procesamiento de información.
Las políticas de control de acceso, conforme a esta normativa, deben ser con un procedimiento de inicio seguro y restringido. Periódicamente deben establecerse, documentarse y revisarse las políticas en este sentido.
Además, establece el principio de acceso mínimo, el cual es un concepto donde los usuarios sólo deben tener acceso a los recursos y a la red que necesitan para desarrollar su trabajo únicamente.
¿Qué tipo de empresas necesitan la certificación ISO 27001?
Esta certificación debe ser buscada por todas las empresas que estén interesadas en asegurar la confidencialidad e integridad de la información que emplean y almacenan. De las normativas que revisamos anteriormente, esta es la más completa, ya que contempla la seguridad física y la digital.
Seguridad digital en la certificación ISO 27001
Las características de seguridad digital pueden contemplar restricciones de permisos en las cuentas de usuario y limitaciones sobre quienes pueden ingresar a algunas ubicaciones físicas en la organización.
Otras características contemplan el establecimiento de reglas de control de acceso, las cuales estarán respaldadas con procedimientos y responsabilidades predefinidas con claridad.
Además, establece el uso de programas que anulen controles del sistema y de aplicaciones, los cuales deben ser restringidos a un número reducido de personas. El acceso de información se reduce al mínimo con el fin de proteger la confidencialidad e integridad de los datos.
Seguridad física certificación ISO 27001 :
La seguridad física es otro factor relevante en la certificación ISO 27001, la cual es la primera barrera para ingresar a la información de una organización.
Este concepto debe estar respaldado con la conformación de áreas seguras, que comprenda un perímetro de seguridad y controles de acceso, que impidan el ingreso a personas no autorizadas.
Además, también deberá implementarse un sistema de registro de acceso que permita conocer la fecha y hora de las personas que entran al área. Como en la seguridad digital, se refuerza el concepto de que el personal sólo debe tener el acceso a la información previamente autorizada y que sea indispensable para su labor.
También las políticas de ingreso a las áreas seguras deben ser evaluadas y revisadas periódicamente y que sean acatadas por todas las personas que ingresen.
Seguridad física certificación ISO 27001 :
La seguridad física es otro factor relevante en la certificación ISO 27001, la cual es la primera barrera para ingresar a la información de una organización.
Este concepto debe estar respaldado con la conformación de áreas seguras, que comprenda un perímetro de seguridad y controles de acceso, que impidan el ingreso a personas no autorizadas.
Además, también deberá implementarse un sistema de registro de acceso que permita conocer la fecha y hora de las personas que entran al área. Como en la seguridad digital, se refuerza el concepto de que el personal sólo debe tener el acceso a la información previamente autorizada y que sea indispensable para su labor.
También las políticas de ingreso a las áreas seguras deben ser evaluadas y revisadas periódicamente y que sean acatadas por todas las personas que ingresen.
Mitiga los riesgos en tus operaciones con PYV
PYV Tecnología es un aliado estratégico para las empresas al momento de buscar una certificación. Debido a que las soluciones digitales de Control de Acceso brindan una solución integral a la seguridad física de las instalaciones.
Este sistema ayuda a restringir la entrada a personas y vehículos con condiciones predefinidas a determinadas zonas y recintos por razones de seguridad. Además, es posible definir horario y días en los que los trabajadores pueden ingresar a las instalaciones y también está almacenado el registro de fichajes.
Los terminales ZEITER, gracias a su multitecnología, pueden permitir el ingreso a personal autorizado con una aplicación CredentiAPP, una tarjeta contactless, Código QR o huella dactilar. Contacte a un asesor, quien le brindará la mejor opción para que nuestras soluciones digitales le ayuden a su organización a cumplir con una certificación y una mejor seguridad.