PYV Tecnología

¿Cómo influyen las bajas médicas en las vacaciones de trabajo?

Cuando una persona debe ausentarse del trabajo por enfermedad, las empresas deben de hacer una serie de gestiones para cubrir la carga de trabajo que queda sin atender. Estos periodos de ausencia sin duda conllevan un reto para las operaciones, por lo que una posible solución que se llega a considerar, es la posibilidad de contar estos días de baja médica como parte del periodo vacacional. 

Sin embargo, ¿este tipo de días de reposo deben ser considerados en la cuenta de días de vacaciones? Analizaremos esta incógnita en los siguientes párrafos, así como algunas recomendaciones para llevar el control de los días vacacionales y las ausencias de los colaboradores. 

Regulación sobre las vacaciones durante una baja médica en España

Primero hay que considerar qué es lo que dice la legislación vigente sobre los días de vacaciones. En España, existe el Estatuto del Trabajo, que regula las condiciones laborales de los empleados. Dicho documento señala, en su artículo 38, que cada año contarán un una duración mínima de 30 días naturales y no pueden ser intercambiadas por una compensación económica. 

En el apartado 3 de dicho artículo establece un supuesto en el caso en que ocurra una incapacidad temporal por embarazo, parto o lactancia natural el cual coincida con el periodo vacacional en el cual “se tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta a la de la incapacidad temporal o a la del disfrute del permiso que por aplicación de dicho precepto le correspondiera, al finalizar el periodo de suspensión, aunque haya terminado el año natural a que correspondan”. 

Más adelante, la legislación continua al señalar que incluso cuando exista una incapacidad temporal “por contingencias distintas” a las del embarazo, durante un periodo vacacional, también podrá seguir disfrutando de dichos días cuando termine su incapacidad y cuando no hayan pasado más de 18 meses a partir del final del año en el que  tenga derecho a este descanso por ley. 

Es decir, incluso en casos donde existe una baja médica por embarazo o por otra razón y estos días coinciden con el plazo predefinido de vacaciones, los días de incapacidad no deberán ser contabilizados como días de vacaciones.

Período para disfrutar de las vacaciones laborales

El Estatuto de los Trabajadores establece en su artículo 38, apartado 2, que el período vacacional será fijado de común acuerdo entre el empresario y el trabajador y conforme a lo establecido en los convenios colectivos. 

Los calendarios vacacionales serán fijados en cada empresa y los colaboradores deberán tener conocimiento de estas fechas cuando menos dos meses antes del comienzo de este plazo vacacional. 

En caso de coincidir una baja médica con un periodo vacacional, los trabajadores tienen derecho a seguir utilizando sus días de vacaciones una vez reciban el alta médica. Dependiendo el caso, de acuerdo con la fracción 3 del artículo 38, podrán hacer uso de esos días hasta 18 meses después o sin límite. 

En todo caso, regresemos al punto primero del mismo artículo, donde establece que los acuerdos para el goce de este periodo de descanso radican entre una negociación entre el empleador y los colaboradores. 

 

Te puede interesar: ¿Cómo evitar que los periodos vacacionales afecten el proceso productivo de una empresa?

 

Lleva el control de las bajas médicas y las vacaciones de tus empleados

El tener un control de asistencia de los colaboradores representa un verdadero reto para cualquier tipo y tamaño de organización. Llevar este registro por medio de procesos anticuados, como libretas, expedientes impresos y hojas de cálculo puede ser la causa de que existan errores, confusiones y manipulaciones inadecuadas, lo que causaría conflictos entre ambas partes. 

Para llevar una gestión efectiva de los recursos humanos, lo recomendable es apoyarse en un Software de Control de Tiempos y Asistencia. En tal caso, ZEIT Software puede representar una gran ayuda en centralizar y mantener actualizada la información, validar  fichajes y reflejar en otros departamentos o sistemas las bajas médicas que ocurran. 

La solución digital de ZEIT Software logra gestionar los tiempos, turnos, horarios y validaciones. También permite planear turnos, monitorear, controlar aforos y brindar estadísticas, con lo cual es posible lograr una automatización de registros y llevar un seguimiento en tiempo real de aforos en los recintos de trabajo. 

Las políticas y reglas claras sobre las bajas médicas y las vacaciones de los trabajadores, así como una adecuada herramienta digital que ayude a tener el registro fiel de las vacaciones y bajas médicas, serán dos grandes aliados que permitirán llevar un control adecuado de vacaciones, ausencias y jornadas de trabajo. 

Ahora que conoces cómo influyen las bajas médicas en las vacaciones de tus empleados, es momento de que reflexiones sobre las políticas de tu organización y, en caso de ser necesario, realices cambios en tus calendarios de trabajo. No olvides que en PYV podemos ayudarte a encontrar soluciones tecnológicas que optimicen y mejoren la gestión de tus recursos humanos. Si quieres conocer más, te invitamos a contactarnos. 

contacta a un especialista

Suscríbete a nuestro Newsletter

¡Compartamos conocimiento! Una vez al mes envíamos un Newsletter con las noticias más interesantes del sector y nuestra organización.
¡No te lo pierdas y suscríbete! Encuentra artículos sobre soluciones para las necesidades más exigentes en control de Accesos, control de tiempo y asistencia, control de producción, gestión de recursos humanos y mucho más.

¿Buscas asesoramiento y soluciones a medida?

Te ayudaremos a encontrar la solución ideal para superar los retos diarios de tu empresa.

Contáctanos

Rellena este formulario y nos pondremos
en contacto contigo lo antes posible.

2020_logo_PYV_blanco (1)
ACERCA DE PYV

Soluciones para las necesidades más exigentes en Control de Accesos I Tiempo y Asistencia | Planta de Producción

© 2023 PYV. Todos los derechos reservados

¿Cómo influyen las bajas médicas en las vacaciones de trabajo?

MCU ZEITER rojo cristal checando 03

En el mundo de los negocios es importante contar con herramientas ágiles y poderosas, que te permitan aumentar tu capacidad de reacción ante cualquier necesidad. Tal es el caso de Linux, el sistema operativo más importante del mundo corporativo que, lejos de ser anticuado, está más vigente que nunca en este entorno digital. 

Desde su aparición, en la década de los 90, Linux se caracteriza por operar con una arquitectura de código abierto y con licencias gratuitas, lo cual permite realizar una gran cantidad de implementaciones a partir de su estructura. 

Tal es el alcance y poder de Linux, que actualmente es el sistema operativo utilizado por los cinco súper computadores más grandes del mundo, esto debido a su agilidad y capacidad de integración, de hecho, la mayoría de aplicaciones web está cimentada sobre dicha estructura de codificación.

Ventajas de Linux

Es un sistema sencillo de utilizar y pensado, desde sus inicios, como una herramienta abierta a la creatividad y que ofrece la posibilidad de ser multiusuario, multitarea y multiplataforma. Sin embargo, existen más características que convierten a Linux en el sistema operativo del futuro:

  • Es flexible. Linux permite personalizar el dispositivo en que está operando de tantas formas como sea necesario para la empresa que lo esté implementando, por lo que se ajusta perfectamente a las necesidades de tu negocio.
  • Evoluciona constantemente. Al tratarse de una estructura de código abierto, está en actualización permanente, ya que hay miles de desarrolladores creando optimizaciones de sistemas Linux en todo el mundo.
  • Es seguro. Así como puede ser modificado por cualquiera, existen una gran variedad de aplicaciones y herramientas de seguridad creadas específicamente para salvaguardar la privacidad de la información y restringir el acceso al sistema utilizado por tu empresa.

Distros más relevantes de Linux: 

Actualmente existen más de 600 distintas versiones de Linux en todo el mundo, diseñadas para cumplir distintas misiones, por ello se trata de la estructura utilizada para crear todo tipo de herramientas tecnológicas, desde antivirus, hasta unidades de almacenamiento en la nube, las cuales se sirven de alguno de los distros más importantes de Linux, como son: 

  • Debian. Fue una de las primeras distribuciones en el mundo, creada en 1993, ha sido utilizada en millones de herramientas digitales. Respeta el principio de libertad creativa de Linux
  • Fedora. Otro de los distros más utilizado por los desarrolladores es Fedora, que opera de manera comunitaria, por lo que a su vez ha sido la base para muchas versiones.
  • RedHat Entreprise Linux. Es una de las distribuciones comerciales más utilizadas en el mundo. A pesar de poner el código a disposición del público, ofrece opciones serias de soporte.
  • Ubuntu. Se trata de un distro basado en la versión Debian que actualmente es utilizada por más del 34% de los sitios web que usan Linux. Su crecimiento desde 2010 ha sido notable.

¿Por qué elegimos Linux Ubuntu?

En PYV somos expertos en la integración de herramientas tecnológicas basadas en una estructura Linux Ubantu, esto es debido a que se trata de una arquitectura que cuenta con actualizaciones frecuentes, es fácil de instalar y funciona tanto para programas robustos, como para aplicaciones que requieren de agilidad. 

Otra de las características más destacadas de Ubuntu es la facilidad de manejo, tanto para desarrollar aplicaciones a partir de ella, como para el funcionamiento de las herramientas con el usuario final. 

Además, a pesar de ser de código abierto, Ubuntu es de las distribuciones que ofrece más opciones para garantizar la seguridad del desarrollo.

Si te gustaría conocer más sobre Linux y por qué es el sistema operativo del futuro, así como las ventajas de utilizarlo, no dudes en contactarnos.

2020_logo_PYV_blanco (1)

Control de Accesos, Control Horario, Control de Producción y Energía Solar con más de 30 años de experiencia

SÍGUENOS EN:

Copyright © 1988-2024 PYV Tecnología