Cuando una persona debe ausentarse del trabajo por enfermedad, las empresas deben de hacer una serie de gestiones para cubrir la carga de trabajo que queda sin atender. Estos periodos de ausencia sin duda conllevan un reto para las operaciones, por lo que una posible solución que se llega a considerar, es la posibilidad de contar estos días de baja médica como parte del periodo vacacional.
Sin embargo, ¿este tipo de días de reposo deben ser considerados en la cuenta de días de vacaciones? Analizaremos esta incógnita en los siguientes párrafos, así como algunas recomendaciones para llevar el control de los días vacacionales y las ausencias de los colaboradores.
Regulación sobre las vacaciones durante una baja médica en España
Primero hay que considerar qué es lo que dice la legislación vigente sobre los días de vacaciones. En España, existe el Estatuto del Trabajo, que regula las condiciones laborales de los empleados. Dicho documento señala, en su artículo 38, que cada año contarán un una duración mínima de 30 días naturales y no pueden ser intercambiadas por una compensación económica.
En el apartado 3 de dicho artículo establece un supuesto en el caso en que ocurra una incapacidad temporal por embarazo, parto o lactancia natural el cual coincida con el periodo vacacional en el cual “se tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta a la de la incapacidad temporal o a la del disfrute del permiso que por aplicación de dicho precepto le correspondiera, al finalizar el periodo de suspensión, aunque haya terminado el año natural a que correspondan”.
Más adelante, la legislación continua al señalar que incluso cuando exista una incapacidad temporal “por contingencias distintas” a las del embarazo, durante un periodo vacacional, también podrá seguir disfrutando de dichos días cuando termine su incapacidad y cuando no hayan pasado más de 18 meses a partir del final del año en el que tenga derecho a este descanso por ley.
Es decir, incluso en casos donde existe una baja médica por embarazo o por otra razón y estos días coinciden con el plazo predefinido de vacaciones, los días de incapacidad no deberán ser contabilizados como días de vacaciones.
Período para disfrutar de las vacaciones laborales
El Estatuto de los Trabajadores establece en su artículo 38, apartado 2, que el período vacacional será fijado de común acuerdo entre el empresario y el trabajador y conforme a lo establecido en los convenios colectivos.
Los calendarios vacacionales serán fijados en cada empresa y los colaboradores deberán tener conocimiento de estas fechas cuando menos dos meses antes del comienzo de este plazo vacacional.
En caso de coincidir una baja médica con un periodo vacacional, los trabajadores tienen derecho a seguir utilizando sus días de vacaciones una vez reciban el alta médica. Dependiendo el caso, de acuerdo con la fracción 3 del artículo 38, podrán hacer uso de esos días hasta 18 meses después o sin límite.
En todo caso, regresemos al punto primero del mismo artículo, donde establece que los acuerdos para el goce de este periodo de descanso radican entre una negociación entre el empleador y los colaboradores.
Te puede interesar: ¿Cómo evitar que los periodos vacacionales afecten el proceso productivo de una empresa?
Lleva el control de las bajas médicas y las vacaciones de tus empleados
El tener un control de asistencia de los colaboradores representa un verdadero reto para cualquier tipo y tamaño de organización. Llevar este registro por medio de procesos anticuados, como libretas, expedientes impresos y hojas de cálculo puede ser la causa de que existan errores, confusiones y manipulaciones inadecuadas, lo que causaría conflictos entre ambas partes.
Para llevar una gestión efectiva de los recursos humanos, lo recomendable es apoyarse en un Software de Control de Tiempos y Asistencia. En tal caso, ZEIT Software puede representar una gran ayuda en centralizar y mantener actualizada la información, validar fichajes y reflejar en otros departamentos o sistemas las bajas médicas que ocurran.
La solución digital de ZEIT Software logra gestionar los tiempos, turnos, horarios y validaciones. También permite planear turnos, monitorear, controlar aforos y brindar estadísticas, con lo cual es posible lograr una automatización de registros y llevar un seguimiento en tiempo real de aforos en los recintos de trabajo.
Las políticas y reglas claras sobre las bajas médicas y las vacaciones de los trabajadores, así como una adecuada herramienta digital que ayude a tener el registro fiel de las vacaciones y bajas médicas, serán dos grandes aliados que permitirán llevar un control adecuado de vacaciones, ausencias y jornadas de trabajo.
Ahora que conoces cómo influyen las bajas médicas en las vacaciones de tus empleados, es momento de que reflexiones sobre las políticas de tu organización y, en caso de ser necesario, realices cambios en tus calendarios de trabajo. No olvides que en PYV podemos ayudarte a encontrar soluciones tecnológicas que optimicen y mejoren la gestión de tus recursos humanos. Si quieres conocer más, te invitamos a contactarnos.