¿Cómo compensar las horas extra? Guía para RRHH

Las consecuencias negativas por no monitorizar adecuadamente la compensación de horas extra puede ser grave para una empresa. 

Desde la perspectiva organizacional, compensar las horas extra inadecuadamente conduce a una falta de transparencia en la gestión del tiempo de trabajo, lo cual puede provocar desconfianza y descontento entre los empleados. Además, el no reconocimiento de las horas extra afecta negativamente la moral, la motivación y por ende la disminución en la productividad y el compromiso de los empleados. 

Las repercusiones también surgen por el incumplimiento de las regulaciones laborales que expone a tu empresa a sanciones y multas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), estas problemáticas son especialmente relevantes en el contexto laboral español, donde un alto porcentaje de empresas enfrentan desafíos en la gestión de las horas extra. 

En este artículo, te mostraremos cómo compensar las horas extras de acuerdo a la ley y las mejores prácticas para que no cometas los errores más comunes en este rubro.

 

¿Qué son las horas extra y por qué son importantes para RRHH?

Primero, establezcamos qué estamos compensando: las horas extra se refieren al tiempo adicional que un empleado dedica a su trabajo fuera del horario laboral establecido en su contrato. 

Este tiempo lo pudo solicitar la empresa o surgir de la propia iniciativa del empleado. Es importante para RRHH entender que el manejo adecuado de las horas extra puede prevenir el estrés, agotamiento y desequilibrio entre la vida laboral y personal de los empleados. 

Respecto al punto de vista normativo, el equipo de RRHH deberá de conocer las normativas existentes y actualizadas de las horas extra, porque como mencionamos en un principio, lo que una empresa desea, además de un equipo que se sienta valorado, es evitar conflictos legales. 

Para tener un equipo productivo y evadir problemas, te decimos qué conlleva la compensación de las horas extra. 

 

¿Qué es la compensación de horas?

La compensación de horas extra se refiere a la forma en que la empresa retribuye el tiempo adicional trabajado por sus empleados. Esta compensación puede adoptar diversas formas, siendo las más comunes la compensación económica y la compensación por descanso.

La compensación económica implica el pago adicional al empleado por cada hora extra trabajada. Este pago suele estar sujeto a un porcentaje sobre el salario base del empleado o a tarifas especiales establecidas, pero de acuerdo a la ley «en ningún caso podrá ser inferior al valor de la hora ordinaria».

Por otro lado, la compensación por descanso consiste en otorgar al empleado tiempo libre equivalente al número de horas extra trabajadas. Y, ¿la ley que dice sobre este tipo de compensación? 

 

¿Cómo compensar las horas extras con descanso? 

El Artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores en España, sobre la compensación de las horas extras mediante el descanso, establece que puede ser viable en lugar de la retribución económica, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos y condiciones que aquí te enlistamos.

Validar si existe un acuerdo voluntario

La compensación de horas extras con descanso se aplica cuando existe un acuerdo entre el empleador y el empleado o a través de convenio individual o colectivo. Es importante destacar que este acuerdo debe ser voluntario y no puede imponerse unilateralmente por parte del empleador.

Es decir, no puedes como empresa decidir cuándo compensarán con descanso en vez de dinero.

El descanso es equivalente

La aplicación de la compensación con descanso implica que por cada hora extra realizada, el empleado tendrá derecho a un tiempo equivalente de descanso. Este tiempo de descanso no puede acumularse durante largos períodos de tiempo. En el siguiente punto te explicamos más.

No es acumulable durante el año

El Artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores establece que el período de compensación de las horas extras con descanso no puede exceder los cuatro meses. Esto significa que el empleado debe disfrutar del tiempo de descanso correspondiente dentro de este período, en un ejemplo: no se pueden realizar horas extras en marzo y decidir compensarlas en las vacaciones de navidad.

Las horas extraordinarias son limitadas

El mismo artículo limita el número de horas extraordinarias que un empleado puede realizar en un año, estableciendo un máximo de 80 horas. 

Este límite puede ser modificado mediante acuerdo entre las partes o como en los casos que indica la norma: «No se aplica el límite de 80 horas extraordinarias anuales a las que se realicen para prevenir o reparar daños extraordinarios y urgentes, aunque tendrán que abonarse como horas extraordinarias, siendo obligatoria su realización para el trabajador».

La empresa debe de computar las horas extraordinarias

De acuerdo a la ley: «A efectos del cómputo de horas extraordinarias, la jornada de cada trabajador se registrará día a día y se totalizará en el periodo fijado para el abono de las retribuciones, entregando copia del resumen al trabajador en el recibo correspondiente».

Llevar un registro, además de ser obligatorio de acuerdo a la ley, te ayudará a cumplir con las compensaciones en forma y respetar los convenios. Podría parecer mucho trabajo, pero evitar los errores más comunes al calcular las horas extras te ayudarán a prevenir complicaciones que pueden afectar mucho el desempeño de tu empresa de manera interna y su reputación de forma legal. 

 

5 Prácticas para implementar un sistema efectivo de compensación de horas extraordinarias

Para garantizar una gestión eficaz de las horas extra y su compensación, las empresas pueden seguir una serie de mejores prácticas:

  1. Control y registro horario

Implementar sistemas de control horario que permitan a los empleados registrar de manera precisa las horas extra trabajadas. Esto puede incluir el uso de herramientas digitales como aplicaciones móviles o software de gestión de tiempos.

<<Puede interesarte: ¿Cuál es el mejor control horario para empresas?>>

2. Comunicación clara y transparente

Establecer políticas claras y transparentes respecto a las horas extra, informando a los empleados sobre sus derechos y obligaciones en relación con el registro horario y la compensación de estas horas.

3. Acuerdo entre empresa y empleado

Fomentar el diálogo y la negociación entre la empresa y los trabajadores para establecer acuerdos mutuamente beneficiosos en cuanto a la realización y compensación de horas extras.

4. Respeto de los límites legales

Asegurarse de cumplir con los límites legales establecidos en cuanto a la duración máxima de la jornada laboral y el número de horas extra permitidas, evitando el exceso y el abuso de estas horas.

5. Flexibilidad y adaptación

Ser flexible y estar dispuesto a adaptarse a las necesidades cambiantes de la empresa y de los empleados en cuanto a la realización y compensación de horas extra, siempre dentro del marco legal establecido.

compensar-horas-extras

En conclusión, compensar  las horas extra es fundamental para el bienestar de los empleados y el cumplimiento normativo en cualquier empresa. La compensación con descanso es una excelente opción a considerarse en un contexto laboral en donde la cultura del descanso, de los días de descanso por salud mental y la sana separación del ámbito laboral y familiar tiene más peso que nunca.

Siguiendo las mejores prácticas y respetando la legislación vigente, RRHH puede gestionar de manera efectiva este aspecto crucial de la relación laboral, promoviendo un ambiente de trabajo equilibrado y productivo.

contacta a un especialista

Suscríbete a nuestro Newsletter

¡Compartamos conocimiento! Una vez al mes envíamos un Newsletter con las noticias más interesantes del sector y nuestra organización.
¡No te lo pierdas y suscríbete! Encuentra artículos sobre soluciones para las necesidades más exigentes en control de Accesos, control de tiempo y asistencia, control de producción, gestión de recursos humanos y mucho más.

¿Buscas asesoramiento y soluciones a medida?

Te ayudaremos a encontrar la solución ideal para superar los retos diarios de tu empresa.

Contáctanos

Rellena este formulario y nos pondremos
en contacto contigo lo antes posible.

2020_logo_PYV_blanco (1)
ACERCA DE PYV

Soluciones para las necesidades más exigentes en Control de Accesos I Tiempo y Asistencia | Planta de Producción

© 2023 PYV. Todos los derechos reservados

¿Cómo compensar las horas extra? Guía para RRHH

MCU ZEITER rojo cristal checando 03

En el mundo de los negocios es importante contar con herramientas ágiles y poderosas, que te permitan aumentar tu capacidad de reacción ante cualquier necesidad. Tal es el caso de Linux, el sistema operativo más importante del mundo corporativo que, lejos de ser anticuado, está más vigente que nunca en este entorno digital. 

Desde su aparición, en la década de los 90, Linux se caracteriza por operar con una arquitectura de código abierto y con licencias gratuitas, lo cual permite realizar una gran cantidad de implementaciones a partir de su estructura. 

Tal es el alcance y poder de Linux, que actualmente es el sistema operativo utilizado por los cinco súper computadores más grandes del mundo, esto debido a su agilidad y capacidad de integración, de hecho, la mayoría de aplicaciones web está cimentada sobre dicha estructura de codificación.

Ventajas de Linux

Es un sistema sencillo de utilizar y pensado, desde sus inicios, como una herramienta abierta a la creatividad y que ofrece la posibilidad de ser multiusuario, multitarea y multiplataforma. Sin embargo, existen más características que convierten a Linux en el sistema operativo del futuro:

  • Es flexible. Linux permite personalizar el dispositivo en que está operando de tantas formas como sea necesario para la empresa que lo esté implementando, por lo que se ajusta perfectamente a las necesidades de tu negocio.
  • Evoluciona constantemente. Al tratarse de una estructura de código abierto, está en actualización permanente, ya que hay miles de desarrolladores creando optimizaciones de sistemas Linux en todo el mundo.
  • Es seguro. Así como puede ser modificado por cualquiera, existen una gran variedad de aplicaciones y herramientas de seguridad creadas específicamente para salvaguardar la privacidad de la información y restringir el acceso al sistema utilizado por tu empresa.

Distros más relevantes de Linux: 

Actualmente existen más de 600 distintas versiones de Linux en todo el mundo, diseñadas para cumplir distintas misiones, por ello se trata de la estructura utilizada para crear todo tipo de herramientas tecnológicas, desde antivirus, hasta unidades de almacenamiento en la nube, las cuales se sirven de alguno de los distros más importantes de Linux, como son: 

  • Debian. Fue una de las primeras distribuciones en el mundo, creada en 1993, ha sido utilizada en millones de herramientas digitales. Respeta el principio de libertad creativa de Linux
  • Fedora. Otro de los distros más utilizado por los desarrolladores es Fedora, que opera de manera comunitaria, por lo que a su vez ha sido la base para muchas versiones.
  • RedHat Entreprise Linux. Es una de las distribuciones comerciales más utilizadas en el mundo. A pesar de poner el código a disposición del público, ofrece opciones serias de soporte.
  • Ubuntu. Se trata de un distro basado en la versión Debian que actualmente es utilizada por más del 34% de los sitios web que usan Linux. Su crecimiento desde 2010 ha sido notable.

¿Por qué elegimos Linux Ubuntu?

En PYV somos expertos en la integración de herramientas tecnológicas basadas en una estructura Linux Ubantu, esto es debido a que se trata de una arquitectura que cuenta con actualizaciones frecuentes, es fácil de instalar y funciona tanto para programas robustos, como para aplicaciones que requieren de agilidad. 

Otra de las características más destacadas de Ubuntu es la facilidad de manejo, tanto para desarrollar aplicaciones a partir de ella, como para el funcionamiento de las herramientas con el usuario final. 

Además, a pesar de ser de código abierto, Ubuntu es de las distribuciones que ofrece más opciones para garantizar la seguridad del desarrollo.

Si te gustaría conocer más sobre Linux y por qué es el sistema operativo del futuro, así como las ventajas de utilizarlo, no dudes en contactarnos.

2020_logo_PYV_blanco (1)

Control de Accesos, Control Horario, Control de Producción y Energía Solar con más de 30 años de experiencia

SÍGUENOS EN:

Copyright © 1988-2024 PYV Tecnología