Una de las características para administrar los días de descanso de los colaboradores de una organización es conocer las diferencias entre días naturales de vacaciones y días laborables. Comprender esta diferencia permitirá cumplir con la legislación laboral, gestionar de mejor manera los períodos de descanso de los trabajadores y garantizar la disponibilidad del recurso humano para hacer frente a la carga de trabajo.
En el entorno laboral, es relevante que cada trabajador goce de los periodos vacacionales correspondientes, ya que ello brindará un equilibrio entre su vida laboral y personal, además, fomenta la reducción del estrés y los motiva a seguir laborando.
Es debido a estas implicaciones que en los últimos años se han producido importantes cambios en la legislación laboral relacionados con la gestión de los días de descanso. En este artículo, abordaremos algunos relacionados con los días naturales de vacaciones y laborables para conocer a detalle las diferencias y las implicaciones de ambos conceptos en el entorno empresarial.
Días naturales de vacaciones y la legislación laboral en España
¿Qué son los días naturales de vacaciones?
Los días naturales son todos los días existentes en un año, comúnmente 365 días. Sin embargo, en caso de que el año sea bisiesto, serían 366 días naturales. Estos días naturales se refieren a todos los días consecutivos que se incluyen en el periodo vacacional.
¿Qué son los días laborables?
Los días laborables son aquellos días de la semana en los que las organizaciones trabajan de forma regular, exceptuandolos domingos y días festivos. En algunas empresas, los sábados también son considerados como laborables, pero esto variaría de acuerdo a cada rubro en el que se desempeñen.
Por ejemplo, en el ramo de bares y restaurantes, suelen laborar los fines de semana y contar con días de cierre entre semana, de acuerdo a su operación y a la zona en la que brindan servicio.
¿Qué dice la legislación laboral de España sobre los días naturales de vacaciones?
El Real Decreto Legislativo 2/2015 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores es muy claro al respecto sobre los días de vacaciones. En el artículo 38 especifica que las vacaciones anuales no pueden ser “inferior a treinta días naturales”.
El mismo artículo señala que este periodo de vacaciones anuales no es sustituible por compensación económica y que estará pactado en un convenio colectivo o contrato individual con el empleador.
Además, el periodo de disfrute de dicha etapa de descanso será fijado de común acuerdo entre el empresario y el colaborador. El calendario de vacaciones será fijado en cada empresa y el trabajador sabrá las fechas que le correspondan con al menos dos meses de antelación.
Cabe recordar que en caso de que el periodo de vacaciones coincida con una incapacidad temporal por contingencias distintas al embarazo, parto o lactancia natural, que permitan a trabajador disfrutarlas de forma total o parcial en el año natural que le corresponda, podrá hacerlo una vez que termine su incapacidad, siempre y cuando no hayan pasado más de 18 meses a partir del fin del año en el que haya tenido derecho a ellas.
Retos que enfrentan las empresas en la gestión de días naturales y laborables
La gestión de los días naturales y laborables de las empresas es una tarea crucial para las áreas de recursos humanos ya que puede verse conflictuada por diversos retos tales como:
>> Conflictos de programación: Las vacaciones solicitadas por los trabajadores pueden ser solicitadas en temporadas con altas cargas de trabajo. Por ejemplo, que un integrante de la plantilla de una tienda departamental solicite descansar en temporada navideña. Ante ello, es necesario acordar periodos vacacionales que sean compatibles con las necesidades tanto de la empresa como de los colaboradores.
>> Desequilibrio de la carga de trabajo: Al autorizar periodos vacacionales de los empleados sin una adecuada gestión de ellos, es posible que el personal restante se vea en problema, ya que la carga de trabajo puede aumentar para el personal restante que se quede a laborar en la compañía.
>> Falta de cobertura en los periodos de ausencia: Si ocurre un problema al autorizar vacaciones de diversos colaboradores sin tener un control de personal que descansa y el que sigue laborando, puede ocurrir un déficit de personas que sigan sacando adelante la carga de trabajo durante los días de descanso de los colaboradores.
¿Cómo el software y hardware de Control de Asistencia y Accesos pueden ayudar en la gestión de días naturales y laborables de vacaciones?
En PYV contamos con una solución digital para la gestión de los días naturales de vacaciones. Se trata de ZEIT Compact, la cual es una solución de Control de Accesos y Asistencia para los empleados de una organización.
Esta tecnología ayuda a tener un registro horario de la jornada laboral, con lo cual es posible registrar los horarios de trabajo de los colaboradores, así como gestionar incidencias, permisos y, por supuesto, sus períodos vacacionales.
A través de la aplicación de Zeit Compact, los trabajadores pueden solicitar sus vacaciones o permisos, mientras que los responsables pueden validarlos y tener una visión global de ausencias integrales de su equipo.
De esta forma, el software Zeit Compact puede brindar informes, consultas y estadísticas a través de su panel completo donde dispone las necesidades de información más comunes para las organizaciones: como consultar los días libres restantes de los colaboradores.
En PYV estamos dispuestos a ayudarle en la gestión eficiente de las necesidades de su personal. Contacte a uno de nuestros asesores, quien se pondrá en contacto a la brevedad para atender las necesidades de su organización.