El fichaje en los coworking: una nueva tendencia al alcance de todos

Una de las tendencias más destacadas en el sector de los espacios corporativos es el uso de coworking para operar distintos tipos de negocios, principalmente para aquellas empresas que se encuentran en periodo de formación, que cuentan con pocos colaboradores, que desean economizar costos operativos o que suelen realizar trabajo remoto y usan poco la oficina de forma presencial.

Sin embargo, sea cual sea la situación de tu empresa, el fichaje en los coworking es un factor importante para considerar si buscas adoptar este estilo de trabajo.

¿Qué es un espacio de coworking y cómo funciona?

Cuando hablamos de coworking nos referimos a espacios totalmente equipados como oficinas para trabajar de forma colectiva, es decir, en uno de estos lugares pueden trabajar varias personas al mismo tiempo, ya sea que pertenezcan a la misma empresa o a distintas empresas.

En la actualidad, los inmuebles que se rentan a manera de coworking constituyen una tendencia muy popular, ya que son una excelente opción para aquellas empresas que no cuentan con los recursos suficientes para pagar los costos operativos que implica tener una oficina permanente, pero que necesitan de un espacio funcional y presentable, no sólo para trabajar, sino también para tener juntas y recibir a clientes o proveedores en un entorno profesional que les permita dar una buena imagen.

En este concepto, se puede encontrar a personas de distintas empresas, e incluso a profesionistas independientes, trabajando en un mismo espacio, mismo que fomenta la concentración y la cordialidad.

Características que debe tener un espacio coworking

Sin importar si se trata de un espacio colectivo dentro de las oficinas de una empresa o un lugar en renta que alberga a profesionales de distintas organizaciones, existen algunos rasgos que caracterizan al coworking y que le permiten ofrecer varias ventajas.

Áreas comunes

La principal característica de un coworking, sin importar la extensión de este, es el área común. Cabe señalar que este concepto es inspirado en los espacios utilizados comúnmente para call centers, mismos que se caracterizan por optimizar el espacio por medio de muebles compactos, conocidos como sistemas modulares, mismos que permiten habilitar la mayor cantidad de plazas posibles.

Actualmente, los coworkings pueden tener tanto mobiliario compacto, para maximizar la capacidad del espacio, como utilizar muebles más amplios, para ofrecer una experiencia mucho más agradable a cada uno de los usuarios.

El uso de mobiliario, así como la configuración del espacio, depende del concepto que se deseé impregnar a la zona de trabajo, sin embargo, sin importar la cantidad de usuarios que trabajen de manera conjunta, un coworking debe estar enfocado en ofrecer privacidad dentro de un entorno colaborativo.

Sala de juntas

Uno de los objetivos de rentar un coworking, o de habilitar uno en las instalaciones de la empresa, es tener un espacio específico para realizar presentaciones, recibir clientes y organizar todo tipo de reuniones, por ello, otro punto importante es contar con una sala de juntas totalmente equipada.

Un lugar para las reuniones requiere de un salón independiente del área común; sin embargo, es de fundamental importancia, ya que muchos de los profesionales que acuden a un coworking tienen la necesidad de compartir proyectos o propuestas en un lugar privado.

Espacio de descanso

Si bien la definición nominal de coworking no incluye una terraza o una sala para descansar, el concepto actual de estos espacios si contempla lugares para el esparcimiento y desestrés como parte de su configuración básica.

Una de las finalidades de utilizar un área colectiva es mejorar la concentración y optimizar el desempeño laboral, para ello es necesario encontrar el balance entre trabajo y descanso, por lo que es fundamental ofrecer espacios óptimos para dicho fin en un coworking.

Tecnología y prestaciones

Sea cual sea el estilo o la naturaleza del lugar, es fundamental contar con las herramientas tecnológicas que permitan a los profesionales realizar sus actividades de forma correcta, esto incluye conexión segura y estable a internet, mobiliario cómodo y funcional, material de papelería, incluso equipo para servicio de cafetería.

Otro instrumento que no puede faltar en un coworking es un sistema digitalizado para el fichaje de asistencia y puntualidad, ya que esto permite a los usuarios contar con mejores posibilidades para registrar las horas que pasan trabajando o los días que utilizaron las instalaciones, lo cual es muy importante en modalidades híbridas o remotas.

Sin duda, el coworking es una tendencia cada vez más popular en el mundo profesional, ya que favorece la concentración, permite separar la vida laboral de la personal durante el teletrabajo y es de gran utilidad para reflejar una imagen seria y confiable hacia los clientes y proveedores, además, favorece la interacción y aumenta las posibilidades de realizar nuevos negocios.

Si estás considerando utilizar un coworking, recuerda que contar un sistema de fichaje es de suma importancia para la operación.

Para conocer más sobre el fichaje en los coworking, no dudes en contactarnos.

el-fichaje-en-los-coworking

Suscríbete a nuestro Newsletter

¡Compartamos conocimiento!

Una vez al mes envíamos un Newsletter con las noticias más interesantes del sector y nuestra organización.


¡No te lo pierdas y suscríbete!

Encuentra artículos sobre soluciones para las necesidades más exigentes en control de Accesos, control de tiempo y asistencia, control de producción, gestión de recursos humanos y mucho más.

Quiero contactar a un asesor

No hay nada como probar las aplicaciones para ver si nos sirven y nos gusta su fucnionamiento. 

Por ello en PYV nos ponemos a tu disponibilidad para hacer esto realidad y que veas de primera mano como funciona el software sin ningún compromiso. 

Contáctanos

Rellena este formulario y nos pondremos
en contacto contigo lo antes posible.

2020_logo_PYV_blanco (1)
ACERCA DE PYV

Soluciones para las necesidades más exigentes en Control de Accesos I Tiempo y Asistencia | Planta de Producción

© 2023 PYV. Todos los derechos reservados

El fichaje en los coworking: una nueva tendencia al alcance de todos

MCU ZEITER rojo cristal checando 03

En el mundo de los negocios es importante contar con herramientas ágiles y poderosas, que te permitan aumentar tu capacidad de reacción ante cualquier necesidad. Tal es el caso de Linux, el sistema operativo más importante del mundo corporativo que, lejos de ser anticuado, está más vigente que nunca en este entorno digital. 

Desde su aparición, en la década de los 90, Linux se caracteriza por operar con una arquitectura de código abierto y con licencias gratuitas, lo cual permite realizar una gran cantidad de implementaciones a partir de su estructura. 

Tal es el alcance y poder de Linux, que actualmente es el sistema operativo utilizado por los cinco súper computadores más grandes del mundo, esto debido a su agilidad y capacidad de integración, de hecho, la mayoría de aplicaciones web está cimentada sobre dicha estructura de codificación.

Ventajas de Linux

Es un sistema sencillo de utilizar y pensado, desde sus inicios, como una herramienta abierta a la creatividad y que ofrece la posibilidad de ser multiusuario, multitarea y multiplataforma. Sin embargo, existen más características que convierten a Linux en el sistema operativo del futuro:

  • Es flexible. Linux permite personalizar el dispositivo en que está operando de tantas formas como sea necesario para la empresa que lo esté implementando, por lo que se ajusta perfectamente a las necesidades de tu negocio.
  • Evoluciona constantemente. Al tratarse de una estructura de código abierto, está en actualización permanente, ya que hay miles de desarrolladores creando optimizaciones de sistemas Linux en todo el mundo.
  • Es seguro. Así como puede ser modificado por cualquiera, existen una gran variedad de aplicaciones y herramientas de seguridad creadas específicamente para salvaguardar la privacidad de la información y restringir el acceso al sistema utilizado por tu empresa.

Distros más relevantes de Linux: 

Actualmente existen más de 600 distintas versiones de Linux en todo el mundo, diseñadas para cumplir distintas misiones, por ello se trata de la estructura utilizada para crear todo tipo de herramientas tecnológicas, desde antivirus, hasta unidades de almacenamiento en la nube, las cuales se sirven de alguno de los distros más importantes de Linux, como son: 

  • Debian. Fue una de las primeras distribuciones en el mundo, creada en 1993, ha sido utilizada en millones de herramientas digitales. Respeta el principio de libertad creativa de Linux
  • Fedora. Otro de los distros más utilizado por los desarrolladores es Fedora, que opera de manera comunitaria, por lo que a su vez ha sido la base para muchas versiones.
  • RedHat Entreprise Linux. Es una de las distribuciones comerciales más utilizadas en el mundo. A pesar de poner el código a disposición del público, ofrece opciones serias de soporte.
  • Ubuntu. Se trata de un distro basado en la versión Debian que actualmente es utilizada por más del 34% de los sitios web que usan Linux. Su crecimiento desde 2010 ha sido notable.

¿Por qué elegimos Linux Ubuntu?

En PYV somos expertos en la integración de herramientas tecnológicas basadas en una estructura Linux Ubantu, esto es debido a que se trata de una arquitectura que cuenta con actualizaciones frecuentes, es fácil de instalar y funciona tanto para programas robustos, como para aplicaciones que requieren de agilidad. 

Otra de las características más destacadas de Ubuntu es la facilidad de manejo, tanto para desarrollar aplicaciones a partir de ella, como para el funcionamiento de las herramientas con el usuario final. 

Además, a pesar de ser de código abierto, Ubuntu es de las distribuciones que ofrece más opciones para garantizar la seguridad del desarrollo.

Si te gustaría conocer más sobre Linux y por qué es el sistema operativo del futuro, así como las ventajas de utilizarlo, no dudes en contactarnos.