PYV Tecnología

Flexibilidad laboral: beneficios y estrategias para su implementación

El mundo laboral y las expectativas de los empleados está cambiando, según estudios recientes, el 76% de quienes buscan empleo prefieren beneficios no materiales a monetarios, como mayor tiempo libre o flexibilidad en sus horarios. Además, 1 de cada 3 empleados se distrae en el trabajo debido a problemas personales, lo que demuestra la necesidad de nuevas formas de organización laboral.

La flexibilidad laboral se ha convertido en una estrategia clave para mejorar la productividad y el bienestar de los empleados. Pero ¿en qué consiste exactamente y cómo puede implementarse de manera efectiva en las empresas? 

En este artículo, exploraremos sus diferentes modalidades, los beneficios tanto para empleados como para empleadores y los desafíos que conlleva su aplicación.

 

¿Qué es la flexibilidad laboral?

La flexibilidad laboral es un esquema de trabajo que permite a los empleados y empresas adaptar horarios, ubicaciones y condiciones laborales según sus necesidades. En los últimos años, esta modalidad ha ganado terreno gracias a la digitalización, los cambios del contexto social (por ej. la pandemia) y las nuevas expectativas de los empleados. 

Año con año se hace más notoria la importancia del equilibrio entre la vida personal y profesional, por lo queimplementar el trabajo flexible se ha convertido en una estrategia clave para mejorar la satisfacción laboral y la productividad.

 

Tipos de flexibilidad laboral

Cuando hablamos de flexibilidad laboral es probable que la idea general sea el trabajo home office, no obstante, existen más maneras de aplicar la flexibilidad laboral, por ejemplo:

1. Flexibilidad horaria

En esta modalidad, los empleados pueden elegir sus horarios de entrada y salida siempre que cumplan con sus responsabilidades y objetivos en la empresa. Algunas modalidades de la flexibilidad horaria son:

  • Horarios escalonados: Cada empleado selecciona su horario dentro de un rango establecido.
  • Jornada partida o continua: Los empleados tienen la posibilidad de hacer pausas más largas o compactar la jornada para reducir desplazamientos.
  • Bolsas de horas: Se acumulación horas extras para intercambiarlas por días libres.

2. Teletrabajo o trabajo remoto

El trabajo flexible también implica la posibilidad de trabajar desde casa o combinar días de teletrabajo con asistencia a la oficina. 

Contrario al escepticismo inicial, el trabajo remoto ha demostrado aumentar la productividad para muchas organizaciones. Un estudio de Great Place to Work® encontró que los niveles de productividad eran estables o aumentados después de la transición al trabajo remoto. Sin embargo, un estudio de KPMG basado en 1,300 CEOs reveló que el 83% anticipa un regreso completo a la oficina dentro de los próximos tres años, en comparación con 64% del año anterior.

Aunque el home office probablemente continuará siendo una modalidad de trabajo popular, se prevé que el trabajo presencial avanzará nuevamente para retomar los espacios físicos de trabajo. 

3. Semana laboral reducida

Este modelo plantea trabajar menos días a la semana sin reducir el salario. Algunas opciones incluyen:

Trabajar 10 horas al día de lunes a jueves y tener libre el viernes.

Tener tres días de descanso en lugar de los dos tradicionales.

En España, se han planteado regulaciones para reducir la semana laboral, mientras que algunas empresas ya la han implementado voluntariamente. Existen casos de éxito en Alemania y estudios que indican que la productividad no se ve afectada, sino que incluso mejora. 

Por otro lado, también hay ejemplos en los que este modelo ha fracasado. En Francia, una agencia de comunicación adoptó la semana laboral de cuatro días, pero tuvo que cerrar en apenas 18 meses por problemas operativos y financieros.

 4. Trabajo por objetivos

Se enfoca en resultados en lugar de horas trabajadas, brindando a los empleados la autonomía de gestionar su tiempo de manera eficiente.

Flexibilidad laboral

 

Beneficios de la flexibilidad laboral para los empleados y las empresas

Adoptar un esquema de flexibilidad laboral aporta ventajas tanto para los trabajadores como para las organizaciones.

Beneficios para los empleados

  • Mayor equilibrio entre vida personal y profesional: Reduce el estrés y mejora la calidad de vida.
  • Aumento de la motivación: Los empleados se sienten más valorados y comprometidos.
  • Reducción de tiempos de desplazamiento: Disminuye el cansancio y los costos asociados al transporte.
  • Mayor autonomía: Favorece la autogestión y la organización del tiempo según necesidades personales.

Beneficios para las empresas

  • Mayor productividad: Trabajadores más felices rinden mejor.
  • Reducción de costos operativos: Menos gastos en infraestructura y energía.
  • Retención de talento: Una empresa flexible es más atractiva para profesionales cualificados.
  • Menor absentismo: La conciliación evita bajas por estrés o desmotivación.

 

Desafíos y consideraciones en la implementación de la flexibilidad laboral

Aunque los beneficios de la flexibilidad laboral son evidentes, su aplicación presenta algunos retos que deben abordarse estratégicamente.

1. Resistencia al cambio

Algunas empresas pueden mostrarse reacias a modificar sus estructuras tradicionales. Para superarlo, es fundamental realizar una transición gradual con comunicación clara y capacitación adecuada.

2. Control y seguimiento de productividad

Garantizar que los empleados cumplan con sus responsabilidades sin supervisión presencial puede ser un desafío. Para ello, es recomendable utilizar herramientas de control horario, como Zeiter App y Zeiter Compact, que permiten monitorear el tiempo de trabajo de manera eficaz sin invadir la privacidad de los empleados.

3. Adaptación a la normativa laboral

Dependiendo del país, pueden existir regulaciones específicas sobre la flexibilidad laboral. Es crucial asegurarse de cumplir con la legislación vigente para evitar inconvenientes legales.

Puede interesarte: Ley de control de asistencia ¿Cómo aplica para trabajadores en remoto?

4. Mantener la cohesión del equipo

El trabajo remoto puede generar falta de conexión entre los empleados. Implementar reuniones virtuales y fomentar la comunicación interna ayuda a mantener el sentido de pertenencia.

 

Impulsa tu empresa tu empresa con la flexibilidad laboral de PYV Tecnología

Implementar la flexibilidad laboral no solo beneficia a los empleados, sino que también impulsa el rendimiento y la competitividad empresarial. Sin embargo, su éxito radica en una aplicación estructurada, respaldada por tecnología y una cultura organizacional alineada con esta filosofía.

En PYV Tecnología, entendemos la importancia de optimizar la gestión laboral sin afectar la productividad. Por ello, ofrecemos soluciones como Zeiter App y Zeiter Compact, diseñadas para ayudar a las empresas a implementar trabajo flexible de manera eficiente y segura. Descubre cómo nuestras herramientas pueden facilitar la transición hacia un modelo laboral más moderno y funcional.

contacta a un especialista

Suscríbete a nuestro Newsletter

¡Compartamos conocimiento! Una vez al mes envíamos un Newsletter con las noticias más interesantes del sector y nuestra organización.
¡No te lo pierdas y suscríbete! Encuentra artículos sobre soluciones para las necesidades más exigentes en control de Accesos, control de tiempo y asistencia, control de producción, gestión de recursos humanos y mucho más.

¿Buscas asesoramiento y soluciones a medida?

Te ayudaremos a encontrar la solución ideal para superar los retos diarios de tu empresa.

Contáctanos

Rellena este formulario y nos pondremos
en contacto contigo lo antes posible.

2020_logo_PYV_blanco (1)
ACERCA DE PYV

Soluciones para las necesidades más exigentes en Control de Accesos I Tiempo y Asistencia | Planta de Producción

© 2023 PYV. Todos los derechos reservados

Flexibilidad laboral: beneficios y estrategias para su implementación

MCU ZEITER rojo cristal checando 03

En el mundo de los negocios es importante contar con herramientas ágiles y poderosas, que te permitan aumentar tu capacidad de reacción ante cualquier necesidad. Tal es el caso de Linux, el sistema operativo más importante del mundo corporativo que, lejos de ser anticuado, está más vigente que nunca en este entorno digital. 

Desde su aparición, en la década de los 90, Linux se caracteriza por operar con una arquitectura de código abierto y con licencias gratuitas, lo cual permite realizar una gran cantidad de implementaciones a partir de su estructura. 

Tal es el alcance y poder de Linux, que actualmente es el sistema operativo utilizado por los cinco súper computadores más grandes del mundo, esto debido a su agilidad y capacidad de integración, de hecho, la mayoría de aplicaciones web está cimentada sobre dicha estructura de codificación.

Ventajas de Linux

Es un sistema sencillo de utilizar y pensado, desde sus inicios, como una herramienta abierta a la creatividad y que ofrece la posibilidad de ser multiusuario, multitarea y multiplataforma. Sin embargo, existen más características que convierten a Linux en el sistema operativo del futuro:

  • Es flexible. Linux permite personalizar el dispositivo en que está operando de tantas formas como sea necesario para la empresa que lo esté implementando, por lo que se ajusta perfectamente a las necesidades de tu negocio.
  • Evoluciona constantemente. Al tratarse de una estructura de código abierto, está en actualización permanente, ya que hay miles de desarrolladores creando optimizaciones de sistemas Linux en todo el mundo.
  • Es seguro. Así como puede ser modificado por cualquiera, existen una gran variedad de aplicaciones y herramientas de seguridad creadas específicamente para salvaguardar la privacidad de la información y restringir el acceso al sistema utilizado por tu empresa.

Distros más relevantes de Linux: 

Actualmente existen más de 600 distintas versiones de Linux en todo el mundo, diseñadas para cumplir distintas misiones, por ello se trata de la estructura utilizada para crear todo tipo de herramientas tecnológicas, desde antivirus, hasta unidades de almacenamiento en la nube, las cuales se sirven de alguno de los distros más importantes de Linux, como son: 

  • Debian. Fue una de las primeras distribuciones en el mundo, creada en 1993, ha sido utilizada en millones de herramientas digitales. Respeta el principio de libertad creativa de Linux
  • Fedora. Otro de los distros más utilizado por los desarrolladores es Fedora, que opera de manera comunitaria, por lo que a su vez ha sido la base para muchas versiones.
  • RedHat Entreprise Linux. Es una de las distribuciones comerciales más utilizadas en el mundo. A pesar de poner el código a disposición del público, ofrece opciones serias de soporte.
  • Ubuntu. Se trata de un distro basado en la versión Debian que actualmente es utilizada por más del 34% de los sitios web que usan Linux. Su crecimiento desde 2010 ha sido notable.

¿Por qué elegimos Linux Ubuntu?

En PYV somos expertos en la integración de herramientas tecnológicas basadas en una estructura Linux Ubantu, esto es debido a que se trata de una arquitectura que cuenta con actualizaciones frecuentes, es fácil de instalar y funciona tanto para programas robustos, como para aplicaciones que requieren de agilidad. 

Otra de las características más destacadas de Ubuntu es la facilidad de manejo, tanto para desarrollar aplicaciones a partir de ella, como para el funcionamiento de las herramientas con el usuario final. 

Además, a pesar de ser de código abierto, Ubuntu es de las distribuciones que ofrece más opciones para garantizar la seguridad del desarrollo.

Si te gustaría conocer más sobre Linux y por qué es el sistema operativo del futuro, así como las ventajas de utilizarlo, no dudes en contactarnos.

2020_logo_PYV_blanco (1)

Control de Accesos, Control Horario, Control de Producción y Energía Solar con más de 30 años de experiencia

SÍGUENOS EN:

Copyright © 1988-2024 PYV Tecnología