¿Qué es una geocerca y cuándo implementarla?

Durante los últimos años, la tecnología se ha desarrollado a pasos agigantados, siendo cada vez más intuitiva e integral, teniendo así un impacto directo en todos los aspectos de la vida humana, incluyendo la operación y administración de todo tipo de empresas. Una de las creaciones más notables que beneficia a ciertos sectores en el mundo de los negocios es la geocerca. 

A raíz de la pandemia de COVID-19  la digitalización de los mercados y la forma de vivir, se aceleró exponencialmente, dando pie a la proliferación de distintos formatos de trabajo, como el home office, que si bien ya era una realidad en algunas empresas, en muchos otras se instauró para prevenir contagios y llegó para quedarse. 

Otro ejemplo lo tenemos en sectores como el de servicios a domicilio, el cual tuvo un desarrollo notable y surgió la necesidad de requerir soluciones digitales para la monitorización de sus trabajadores y para ganar tranquilidad en que sus servicios se estaban llevando a cabo con la mejor calidad.

Ante este nuevo panorama, la geocerca se presenta como una herramienta altamente beneficiosa  tanto en términos comerciales como en la gestión de personal. 

 

Geocerca, ¿en qué consiste?

La geocerca, también conocida como geofencing o cerca virtual, es un método que consiste en el uso del GPS para establecer un perímetro donde permite realizar las tareas del trabajo correspondiente, realizando este seguimiento con una aplicación móvil.

 

¿Qué tipo de tareas se pueden hacer con la geocerca?

Son varios los sectores que utilizan la geocerca, sin embargo, la gestión del personal, así como la mercadotecnia son los rubros que más se han beneficiado.

Imagina que tienes una empresa de cuidado de mayores a domicilio. Al implementar la tecnología de geofencing, tendrás la posibilidad de trazar una cerca virtual alrededor de la ubicación del domicilio que ha contratado a tu empresa.

De esta forma, podrás verificar que la persona que va a proporcionar esos servicios al domicilio ha cumplido con su labor, además de contar con un registro de qué horas ha estado con el cliente. Gracias a esta herramienta podrás mejorar tus servicios y garantizar un estándar de calidad.

Una particularidad de este desarrollo es que una geocerca puede delimitarse manualmente dependiendo del tamaño que se requiera, puede ser tan extensa como una tienda de pasteles, o bien como una ciudad entera.

 

¿Cómo funciona la geocerca en el Control Horario?

mapa geocerca

Las empresas han encontrado en la geocerca, un instrumento de gran utilidad para la gestión de recursos humanos, particularmente para el control de puntualidad y asistencia. 

Actualmente, las geocercas en RRHH son herramientas que forman parte de una plataforma, es decir, aplicaciones móviles que permiten al colaborador registrar su acceso a un lugar determinado sin la necesidad de un lector óptico o reloj de fichaje.

En este sentido, dependiendo de la marca tienen distintas funcionalidades, por ejemplo, algunas marcan de forma automática la hora de llegada al cruzar la geocerca, mientras que en otras el registro es manual y solo lo permite al estar dentro de la geocerca.

Implementar esta tecnología es más económico que otros métodos de control de puntualidad, como el uso de tarjetas de proximidad o identificación mediante rasgos biométricos, ya que el geofencing no requiere de la adquisición ni el mantenimiento de equipos mecatrónicos.

 

¿Cuándo se debe implementar una geocerca?

Si bien el uso de la geocerca permite agilizar los registros de asistencia y puntualidad en cualquier empresa, es particularmente útil para aquellos trabajos que requieren de gran movilidad, ya que el administrador puede configurar la cerca virtual en cualquier lugar que sea requerido.

Un ejemplo muy común de su uso se da con los vendedores de campo y promotores, que deben cubrir rutas para visitar, o bien trabajar cada semana en un lugar diferente. En este tipo de casos, el equipo de recursos humanos puede establecer cercas virtuales en cada uno de los puntos donde debe estar el personal, y la aplicación registrará cada uno de sus movimientos automáticamente, incluso sin la necesidad de una red wifi o activar datos móviles.

Algunas de las mejores aplicaciones que utilizan el geofencing para registrar asistencia ofrecen la posibilidad de combinar esta tecnología con el uso de selfies, es decir, el colaborador ficha su llegada a una ubicación de manera automática, pero la plataforma puede pedir, ya sea de forma aleatoria o permanente, que valide su registro con una fotografía de sí mismo, para que sea comparada con la base de datos y de esa forma identificarse por medio de la tecnología biométrica. 

 

Mejora el Control Horario con las geocercas

En PYV nos especializamos en brindar las más completas soluciones tecnológicas para las empresas, por ello contamos con ZeiterApp, una aplicación móvil innovadora, diseñada para aquellas empresas que siempre están en movimiento.

ZeiterApp te ayudará a configurar las geocercas para tener un control óptimo de la asistencia de tus colaboradores en cualquier lugar que se requiera.

Algunos de los beneficios de utilizar esta aplicación son: 

  • Facilidad de uso, tanto para el administrador, como para el empleado.
  • Fichajes altamente certeros.
  • Registro de la jornada del personal en movilidad.
  • Personalización total de parámetros e imagen.
  • Consulta de saldos y fichajes en todo momento.
  • Registro de entradas y salidas sin conexión a internet.

Implementar esta tecnología marca un antes y un después en la gestión del personal de cualquier empresa, ayudándote a agilizar y automatizar trámites administrativos, lo cual impacta en la eficiencia del equipo de recursos humanos, ya que al contar con registros infalibles será mucho más fácil calcular descuentos o bonos, en caso de que aplique. 

Además, ZeiterApp es compatible con Zeit Software Compact Edition, por lo que podrás incluso optar a tener un portal del empleado donde puedan justificar ausencias, pedir permisos de ausencia, etc.

Si te gustaría conocer más sobre Zeiter pp y cómo puedes configurar las geocercas para optimizar el control de asistencia y puntualidad en tu empresa, no dudes en contactarnos, da clic en el siguiente enlace y solicita una asesoría sin costo alguno.

 

CTA-BOFU-DEMO

Suscríbete a nuestro Newsletter

¡Compartamos conocimiento! Una vez al mes envíamos un Newsletter con las noticias más interesantes del sector y nuestra organización.
¡No te lo pierdas y suscríbete! Encuentra artículos sobre soluciones para las necesidades más exigentes en control de Accesos, control de tiempo y asistencia, control de producción, gestión de recursos humanos y mucho más.

¿Buscas asesoramiento y soluciones a medida?

Te ayudaremos a encontrar la solución ideal para superar los retos diarios de tu empresa.

Contáctanos

Rellena este formulario y nos pondremos
en contacto contigo lo antes posible.

2020_logo_PYV_blanco (1)
ACERCA DE PYV

Soluciones para las necesidades más exigentes en Control de Accesos I Tiempo y Asistencia | Planta de Producción

© 2023 PYV. Todos los derechos reservados

¿Qué es una geocerca y cuándo implementarla?

MCU ZEITER rojo cristal checando 03

En el mundo de los negocios es importante contar con herramientas ágiles y poderosas, que te permitan aumentar tu capacidad de reacción ante cualquier necesidad. Tal es el caso de Linux, el sistema operativo más importante del mundo corporativo que, lejos de ser anticuado, está más vigente que nunca en este entorno digital. 

Desde su aparición, en la década de los 90, Linux se caracteriza por operar con una arquitectura de código abierto y con licencias gratuitas, lo cual permite realizar una gran cantidad de implementaciones a partir de su estructura. 

Tal es el alcance y poder de Linux, que actualmente es el sistema operativo utilizado por los cinco súper computadores más grandes del mundo, esto debido a su agilidad y capacidad de integración, de hecho, la mayoría de aplicaciones web está cimentada sobre dicha estructura de codificación.

Ventajas de Linux

Es un sistema sencillo de utilizar y pensado, desde sus inicios, como una herramienta abierta a la creatividad y que ofrece la posibilidad de ser multiusuario, multitarea y multiplataforma. Sin embargo, existen más características que convierten a Linux en el sistema operativo del futuro:

  • Es flexible. Linux permite personalizar el dispositivo en que está operando de tantas formas como sea necesario para la empresa que lo esté implementando, por lo que se ajusta perfectamente a las necesidades de tu negocio.
  • Evoluciona constantemente. Al tratarse de una estructura de código abierto, está en actualización permanente, ya que hay miles de desarrolladores creando optimizaciones de sistemas Linux en todo el mundo.
  • Es seguro. Así como puede ser modificado por cualquiera, existen una gran variedad de aplicaciones y herramientas de seguridad creadas específicamente para salvaguardar la privacidad de la información y restringir el acceso al sistema utilizado por tu empresa.

Distros más relevantes de Linux: 

Actualmente existen más de 600 distintas versiones de Linux en todo el mundo, diseñadas para cumplir distintas misiones, por ello se trata de la estructura utilizada para crear todo tipo de herramientas tecnológicas, desde antivirus, hasta unidades de almacenamiento en la nube, las cuales se sirven de alguno de los distros más importantes de Linux, como son: 

  • Debian. Fue una de las primeras distribuciones en el mundo, creada en 1993, ha sido utilizada en millones de herramientas digitales. Respeta el principio de libertad creativa de Linux
  • Fedora. Otro de los distros más utilizado por los desarrolladores es Fedora, que opera de manera comunitaria, por lo que a su vez ha sido la base para muchas versiones.
  • RedHat Entreprise Linux. Es una de las distribuciones comerciales más utilizadas en el mundo. A pesar de poner el código a disposición del público, ofrece opciones serias de soporte.
  • Ubuntu. Se trata de un distro basado en la versión Debian que actualmente es utilizada por más del 34% de los sitios web que usan Linux. Su crecimiento desde 2010 ha sido notable.

¿Por qué elegimos Linux Ubuntu?

En PYV somos expertos en la integración de herramientas tecnológicas basadas en una estructura Linux Ubantu, esto es debido a que se trata de una arquitectura que cuenta con actualizaciones frecuentes, es fácil de instalar y funciona tanto para programas robustos, como para aplicaciones que requieren de agilidad. 

Otra de las características más destacadas de Ubuntu es la facilidad de manejo, tanto para desarrollar aplicaciones a partir de ella, como para el funcionamiento de las herramientas con el usuario final. 

Además, a pesar de ser de código abierto, Ubuntu es de las distribuciones que ofrece más opciones para garantizar la seguridad del desarrollo.

Si te gustaría conocer más sobre Linux y por qué es el sistema operativo del futuro, así como las ventajas de utilizarlo, no dudes en contactarnos.

2020_logo_PYV_blanco (1)

Control de Accesos, Control Horario, Control de Producción y Energía Solar con más de 30 años de experiencia

SÍGUENOS EN:

Copyright © 1988-2024 PYV Tecnología