Implementa el mantenimiento de control de accesos y mejora tus equipos

Cuando un equipo funciona adecuadamente, sus usuarios ni lo notan, pero en cuanto empieza a presentar problemas, todos notan algo inadecuado. Y si las fallas empiezan a presentarse en el control de accesos de la organización, esto salta aún más a la vista. 

Para evitar este tipo de problemáticas, resulta totalmente indispensable contar con un plan de mantenimiento al sistema de control de accesos de la empresa, con el fin de gozar de tranquilidad con tus equipos.

 

¿Por qué es importante el mantenimiento de control de acceso?

Recordemos que el esquema de mantenimiento puede dividirse en dos: preventivo y reactivo. El segundo trata de resolver los problemas una vez que se hayan presentado, mientras que el primero trata de prevenir estas dificultades antes de que se ocurran. 

No se trata de elegir un esquema de mantenimiento u otro, sino de tener ambos que se complementen. Una revisión constante al control de accesos puede evitar dolores de cabeza posteriores y gastos no previstos. También vale la pena recordar que los accidentes suelen ocurrir, y es ahí donde entra el mantenimiento reactivo. 

Por ejemplo, supongamos que el personal sale de vacaciones y no hay nadie en las instalaciones. De pronto, ocurre una falla en el suministro eléctrico que deja inutilizable el sistema de control de accesos. Si se hizo un mantenimiento preventivo, es posible que los daños sean menores que si no se atendieron las necesidades del equipo con anterioridad. 

Un adecuado mantenimiento de control de acceso repercutirá en menores llamadas al soporte técnico cuando se presenten fallas. De la misma forma, si se implementan adecuadamente las revisiones, esto impactará en un menor tiempo de inactividad del equipo de control de accesos. 

 

Problemas comunes descubiertos durante el mantenimiento de control de accesos

Una vez que la empresa ha decidido hacer un mantenimiento de control de acceso, es posible identificar algunos de los problemas más comunes que ocurren en esta clase de equipos.

Algunos de ellos están relacionados con el suministro de energía eléctrica, ya que conforme los aparatos acumulan tiempo de operación, consumen más energía. Ello puede provocar fusibles quemados, cortocircuitos e incluso riesgo de incendios. 

Además, los cortocircuitos pueden dañar los sistemas y arrastrar fallas a otros equipos y generar operaciones inconsistentes, tal es el caso de los lectores de tarjetas o seguros en las puertas, por mencionar algunos casos. Para ello es necesario hacer pruebas en el suministro de corriente de manera regular. 

No sólo el mantenimiento debe ser en los equipos físicos. También es necesario actualizar el software con el que opera el control de accesos. Instalar paquetes de seguridad del desarrollador o revisar si éste programa informático aún está vigente son algunas de las operaciones a considerar. 

En caso de que el software haya quedado muy desactualizado, es posible que el fabricante ya no brinde actualizaciones y que sea necesario instalar una nueva versión o cambiar equipos, por lo cual hay que considerar estas opciones. 

 

Implementa un mantenimiento de control de accesos adecuado

En el caso de un mantenimiento de control de accesos, las acciones para asegurar un adecuado mantenimiento no es tan complicado. Basta con realizar algunas acciones simples para asegurar que todo está en orden. Algunas de ellas son: 

Limpiar con sustancias adecuadas: Los lectores y equipos dedicados no deben ser limpiados con líquidos abrasivos. Hay que conversar con el personal de limpieza para evitar que usen cloro o alcohol. La limpieza con un paño y jabón suave será suficiente. 

Revisar condición del equipo: Vale la pena revisar los gabinetes y estructuras de los equipos físicos del control de acceso en busca de grietas o roturas que permitan la entrada de polvo o líquidos que eventualmente dañarán los componentes internos. En caso de encontrarlas, habrá que sustituir dichos equipos. 

Evitar el óxido en seguros magnéticos: De manera frecuente hay que revisar los componentes metálicos, tales como los seguros magnéticos en los accesos, para evitar que el óxido consuma dichas partes y dañen el sistema.

En caso de que ya esté presente la oxidación, es vital evaluar, cambiar o reparar los componentes, de acuerdo con el grado de daño causado. 

 

PYV te recomienda

Las revisiones a los equipos de control de accesos deben realizarse cada tres o seis meses, dependiendo del nivel de uso del sistema o si se encuentra instalado en infraestructura crítica o requiere un alto nivel de seguridad. En otros casos, con una revisión anual como mínimo será suficiente para asegurar un buen funcionamiento. 

En PYV Tecnología contamos con soluciones de software y hardware de control de accesos: Zeit Software y Zeiter MCU. Además, también brindamos servicio de mantenimiento preventivo, correctivo y funcional, este en caso de que los equipos requieren reparación en el Hospital PYV. 

Además, las terminales de captura de datos de PYV Tecnología cuenta con funcionamiento On/Offline, lo que permitirá el uso de los terminales hasta cuando se pierda la conexión eléctrica, almacenando los datos y posteriormente trasladándose al software para su correcta visualización.

De esta forma, PYV Tecnología podrá evitar fallos en el control de accesos, aumentarán la vida útil de los equipos y los riesgos en la operación disminuirán.

Contacte a un asesor de PYV para mayor información.  

CTA-BOFU-DEMO

 

Suscríbete a nuestro Newsletter

¡Compartamos conocimiento!

Una vez al mes envíamos un Newsletter con las noticias más interesantes del sector y nuestra organización.


¡No te lo pierdas y suscríbete!

Encuentra artículos sobre soluciones para las necesidades más exigentes en control de Accesos, control de tiempo y asistencia, control de producción, gestión de recursos humanos y mucho más.

Quiero contactar a un asesor

No hay nada como probar las aplicaciones para ver si nos sirven y nos gusta su fucnionamiento. 

Por ello en PYV nos ponemos a tu disponibilidad para hacer esto realidad y que veas de primera mano como funciona el software sin ningún compromiso. 

Contáctanos

Rellena este formulario y nos pondremos
en contacto contigo lo antes posible.

2020_logo_PYV_blanco (1)
ACERCA DE PYV

Soluciones para las necesidades más exigentes en Control de Accesos I Tiempo y Asistencia | Planta de Producción

© 2023 PYV. Todos los derechos reservados

Implementa el mantenimiento de control de accesos y mejora tus equipos

MCU ZEITER rojo cristal checando 03

En el mundo de los negocios es importante contar con herramientas ágiles y poderosas, que te permitan aumentar tu capacidad de reacción ante cualquier necesidad. Tal es el caso de Linux, el sistema operativo más importante del mundo corporativo que, lejos de ser anticuado, está más vigente que nunca en este entorno digital. 

Desde su aparición, en la década de los 90, Linux se caracteriza por operar con una arquitectura de código abierto y con licencias gratuitas, lo cual permite realizar una gran cantidad de implementaciones a partir de su estructura. 

Tal es el alcance y poder de Linux, que actualmente es el sistema operativo utilizado por los cinco súper computadores más grandes del mundo, esto debido a su agilidad y capacidad de integración, de hecho, la mayoría de aplicaciones web está cimentada sobre dicha estructura de codificación.

Ventajas de Linux

Es un sistema sencillo de utilizar y pensado, desde sus inicios, como una herramienta abierta a la creatividad y que ofrece la posibilidad de ser multiusuario, multitarea y multiplataforma. Sin embargo, existen más características que convierten a Linux en el sistema operativo del futuro:

  • Es flexible. Linux permite personalizar el dispositivo en que está operando de tantas formas como sea necesario para la empresa que lo esté implementando, por lo que se ajusta perfectamente a las necesidades de tu negocio.
  • Evoluciona constantemente. Al tratarse de una estructura de código abierto, está en actualización permanente, ya que hay miles de desarrolladores creando optimizaciones de sistemas Linux en todo el mundo.
  • Es seguro. Así como puede ser modificado por cualquiera, existen una gran variedad de aplicaciones y herramientas de seguridad creadas específicamente para salvaguardar la privacidad de la información y restringir el acceso al sistema utilizado por tu empresa.

Distros más relevantes de Linux: 

Actualmente existen más de 600 distintas versiones de Linux en todo el mundo, diseñadas para cumplir distintas misiones, por ello se trata de la estructura utilizada para crear todo tipo de herramientas tecnológicas, desde antivirus, hasta unidades de almacenamiento en la nube, las cuales se sirven de alguno de los distros más importantes de Linux, como son: 

  • Debian. Fue una de las primeras distribuciones en el mundo, creada en 1993, ha sido utilizada en millones de herramientas digitales. Respeta el principio de libertad creativa de Linux
  • Fedora. Otro de los distros más utilizado por los desarrolladores es Fedora, que opera de manera comunitaria, por lo que a su vez ha sido la base para muchas versiones.
  • RedHat Entreprise Linux. Es una de las distribuciones comerciales más utilizadas en el mundo. A pesar de poner el código a disposición del público, ofrece opciones serias de soporte.
  • Ubuntu. Se trata de un distro basado en la versión Debian que actualmente es utilizada por más del 34% de los sitios web que usan Linux. Su crecimiento desde 2010 ha sido notable.

¿Por qué elegimos Linux Ubuntu?

En PYV somos expertos en la integración de herramientas tecnológicas basadas en una estructura Linux Ubantu, esto es debido a que se trata de una arquitectura que cuenta con actualizaciones frecuentes, es fácil de instalar y funciona tanto para programas robustos, como para aplicaciones que requieren de agilidad. 

Otra de las características más destacadas de Ubuntu es la facilidad de manejo, tanto para desarrollar aplicaciones a partir de ella, como para el funcionamiento de las herramientas con el usuario final. 

Además, a pesar de ser de código abierto, Ubuntu es de las distribuciones que ofrece más opciones para garantizar la seguridad del desarrollo.

Si te gustaría conocer más sobre Linux y por qué es el sistema operativo del futuro, así como las ventajas de utilizarlo, no dudes en contactarnos.