El mantenimiento en el hardware que forma parte de nuestra organización es una tarea que no se puede eludir de la rutina para tener en buen funcionamiento los sistemas.
Una labor adecuada de mantenimiento puede representar la diferencia entre un coste bajo de operación o un elevado presupuesto en caso de fallas críticas que no fueron atendidas en su momento y que se dejaron de lado.
En el caso de las terminales de Control de Acceso y Asistencia, éstas representan un lado sensible en la operación de una empresa, al permitir o rechazar el ingreso de personas o vehículos al edificio entero o a ciertas áreas de las instalaciones. Sin condiciones adecuadas para operar el hardware, podríamos poner en riesgo la seguridad de la compañía.
¿Qué mantenimiento se debe aplicar al hardware?
En cuestión de mantenimiento, es necesario recalcar que este tipo de escenarios deben verse como una solución para prevenir fallos eventuales. Existe el tipo de mantenimiento preventivo, enfocado a dar servicio de forma periódica al hardware, con el fin de mantenerlos funcionando de forma óptima. De ser necesario, se hace una sustitución de las piezas que han presentado un desgaste o una avería.
También existe el mantenimiento correctivo. En este caso, el personal debe hacer una reparación cuando la falla ya se presentó e impide el funcionamiento óptimo de los equipos. En estas labores es necesario hacer ajustes y cambios de piezas que lo requieran.
Los equipos sensibles como lectores de tarjetas RFID, de tarjetas con banda magnética, de huella dactilar o código QR deben ser sometidos a un mantenimiento constante, ya que están en operación diaria para controlar el acceso de personas o vehículos a las instalaciones.
Estas labores en los equipos, colocados en torniquetes o puertas, pueden ser realizadas a un bajo coste si se hace de forma preventiva. En caso de que sea una acción más bien reactiva, si no se sometió a una labor constante de revisión, es posible que los costes se eleven, afectando además la operación de la empresa.
Por ejemplo, supongamos que un lector de tarjetas con chip RFID deja de operar en el estacionamiento principal del área de carga y descarga de una fábrica. En caso de falla, sin un mantenimiento preventivo, no sólo el equipo dejaría de operar con un consiguiente riesgo de afectación a las operaciones de la compañía, sino que posiblemente habría que poner a un guardia de seguridad que controle el acceso a las instalaciones, con lo cual reorientamos capital humano que podría atender otras necesidades.
De esta forma, es posible que con el adecuado mantenimiento a los equipos de hardware, se eviten gastos elevados no sólo en las labores de revisión de un equipo automatizado, sino costes no contemplados que afecten a otras áreas de la organización.
Cabe recalcar que no sólo se trata de cuidar la seguridad del entorno de la empresa, ya que también hay que observar la vigilancia de las leyes laborales.
En España, en el caso de los Controles de Presencia, el artículo 10 del Real Decreto-ley 2019 que modifica el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores, en su apartado 9, establece que las empresas están obligadas a contar con un registro horario objetivo, fiable y accesible que permita contar con datos sobre la jornada diaria realizada por cada persona que labore en la empresa.
Entonces, si el hardware de estos sistemas presenta fallas para registrar la entrada y la asistencia de los empleados de una organización, es posible que nos encontremos en un incumplimiento ante la ley, lo que acarrearía problemas con organizaciones laborales o con las autoridades. Por ello es necesario una labor continua de mantenimiento.
Te puede interesar: Implementa el mantenimiento de control de accesos y mejora tus equipos
PYV recomienda
En PYV Tecnología contamos con diferentes contratos para ofrecerte el mantenimiento a los terminales de Control de Acceso y Asistencia. En este sentido, contamos con tres opciones para cubrir las necesidades de las organizaciones
Con un contrato de mantenimiento correctivo, es posible sustituir las piezas averiadas de los equipos, así como cubrir la mano de obra y desplazamiento de personal altamente calificado para estas tareas. También brindamos asistencia técnica para mostrar el correcto funcionamiento de los equipos y soporte a través de línea telefónica para hacer consultas sobre el hardware.
Mientras que en el lado del contrato de mantenimiento preventivo, en forma similar al mantenimiento correctivo, el personal de PYV Tecnología realiza visitas periódicas para revisar y poner a punto los equipos contratados. Contamos con este servicio no sólo para el hardware sino también para el software.
Por otro lado también te ofrecemos un contrato de mantenimiento funcional, donde los arreglos del sistema de hardware de Control de Acceso y Asistencia son realizados en el laboratorio de PYV con personal altamente cualificado. Con este servicio te ofrecemos nuestro soporte vía telefónica para cualquier consulta relacionada con el uso de tu hardware.
En PYV contamos con una solución que se ajuste a cada organización y sistema de Control de Accesos y Asistencia. Contacte a un asesor, quien le brindará las opciones que sean acorde al tamaño de su organización.