Después de la pandemia de COVID-19, muchos han sido los cambios que la vida humana ha experimentado, desde el confinamiento, hasta la digitalización acelerada y abrupta de los mercados. Ahora, en esta nueva normalidad son varias las medidas que se están adoptando para continuar con la reactivación económica.
Una de ellas es el uso de dispositivos que permitan garantizar la salud de las personas, tal es el caso del medidor de CO2.
¿Qué es un medidor de CO2?
Se trata de un dispositivo electrónico que funciona por medio de sondas y sensores capaces de valorar las condiciones actuales del ambiente en el que se encuentra para contabilizar las partículas de dióxido de carbono que existen en el entorno.
Si el CO2 presente en el aire supera las medidas establecidas, significa que pudo haber sido inhalado y exhalado más veces de las que es conveniente, lo cual implica un potencial foco de contagio de COVID-19.
Para exteriores, el estándar indica que el nivel de CO2 es aceptable con un límite de 400 partes por millón, mientras que en caso de lugares cerrados se considera tolerable hasta 700 ppm.
Cuando, por el contrario, la medida supera las 800 ppm, es necesario ventilar inmediatamente, a fin de atraer más oxígeno y expulsar el exceso de dióxido de carbono. Incluso, los mejores dispositivos del mercado ofrecen opciones de integración con sistemas de ventilación por medio del llamado internet de las cosas.
De manera que contar con un medidor CO2 en oficinas, talleres, escuelas y centros comerciales es una medida inteligente para detectar factores de riesgo y prevenir posibles contagios, por lo que su demanda ha aumentado considerablemente durante los últimos dos años.
Ventajas de instalar un medidor de CO2 contra el COVID-19
Utilizar de forma sistemática un medidor CO2 permite monitorear en tiempo real la calidad del aire, siendo una excelente opción para que los distintos establecimientos operen con normalidad mientras cuidan la salud de colaboradores, proveedores y clientes. Entre los beneficios que ofrece se encuentran:
- Reduce el tiempo de posible exposición al COVID-19
- Optimiza el aprovechamiento de los sistemas de ventilación
- Auxilia en la automatización de tareas como la programación del aire acondicionado
- Emite avisos de alerta antes de que la calidad del aire alcance niveles peligrosos
- Ayuda en la creación de espacios seguros.
Además, el uso constante de esta tecnología permite cumplir con las medidas sanitarias establecidas por las autoridades para que los comercios y establecimientos en general puedan operar con normalidad.
¿Asegura un medidor de dióxido de carbono disminuir el riesgo de contagio por COVID-19?
Si bien el medidor de dióxido de carbono es una herramienta de gran utilidad para procurar la salud de las personas y evitar contagios por el nuevo coronavirus, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), una carta enviada al Ministerio de Educación y Formación Profesional, establece que dicho dispositivo no garantiza la calidad del aire, ya que en ella pueden influir diversos factores.
Sin embargo, en el mismo documento, la institución reconoce en el medidor CO2 una herramienta que favorece la obtención de aire con niveles estables y seguros para a vida humana.
Para que el dispositivo asegure una reducción significativa en el riesgo de contagio, uno de los factores más importantes a tener en cuenta es la cantidad de aforo en relación al espacio y la ventilación del lugar.
Si en un aula conviven 40 estudiantes con poca separación entre sí, es muy probable que el aire se intoxique rápidamente y, en contraparte, tarde mucho tiempo en purificarse, ya que las exhalaciones de los alumnos son una permanente fuente de dióxido de carbono.
Por lo tanto, el uso de este dispositivo es complementario a las demás medidas de sanidad, tales como el distanciamiento y el uso permanente de mascarillas. Pero sin duda se trata de un instrumento que favorece la salud de las personas, facilitando la optimización de la calidad del aire.
PYV recomienda:
Contar con un medidor CO2 te permite controlar la calidad del aire al interior de tu oficina o escuela, aumenta el aprovechamiento de la ventilación e incluso reduce los costos por el gasto de energía eléctrica que producen los sistemas de aire acondicionado, por lo que es una excelente opción para cualquier lugar concurrido.
Para implementar correctamente esta tecnología es necesario que tengas en cuenta varios factores como el tamaño del lugar, la capacidad de ventilación y la cantidad de personas.
Una de las mejores opciones que existen en el mercado es ZEITER, se trata de un desarrollo capaz de adaptarse a las necesidades de escuelas y empresas, si te gustaría conocer más sobre el funcionamiento de este medidor CO2, no dudes en contactarnos y solicitar una asesoría sin costo.