Registro horario para trabajadores ¿Qué dice la ley?

Así como el mundo ha cambiado a pasos agigantados gracias a la digitalización, de la misma manera, España ha experimentado una serie de cambios significativos en su legislación laboral en la búsqueda de regular las relaciones de trabajo para que sean justas y equitativas. 

Las modificaciones legislativas han tenido un impacto considerable en la gestión de personal, por lo que las empresas se ven en la obligación de adaptarse a las nuevas normas y a implementar mecanismos que garanticen el cumplimiento legal. 

Un claro ejemplo lo encontramos en la reciente multa de 1,4 millones de euros impuesta por la Inspección de Trabajo a las cuatro grandes consultoras: Deloitte, PwC, KPMG y EY. Dicha multa se debió al exceso de jornada y horas extra no remuneradas, a problemas con Seguridad Social y, principalmente, a no disponer de un registro horario pese a su obligatoriedad desde 2019.

Este caso pone en manifiesto la importancia de cumplir con la legislación vigente, no solo para evitar multas, sino también para garantizar los derechos de los trabajadores. 

A continuación, explicaremos todo lo que tienes que saber sobre el registro horario de los trabajadores para comprender su importancia y tener las herramientas necesarias para implementarlo correctamente en tu empresa.

 

Registro horario para los trabajadores en España

El registro de horario para trabajadores, más que un instrumento optativo, es una obligación establecida por el Real Decreto Ley 8/2019, publicado en el Boletín Oficial del Estado el 12 de marzo de 2019, por lo que todas las empresas deben implementarlo, con el afán de tener evidencias confiables sobre las horas que una persona trabaja.

 

Marco legal y obligaciones empresariales

La legislación antes mencionada establece que todas las empresas deben llevar un registro diario de la jornada laboral de sus empleados. Este debe contener información detallada sobre la hora de inicio y finalización de sus labores, así como de los descansos realizados. Además, se deben registrar las horas extraordinarias, en caso de que se realicen.

El empleador tendrá la obligación de establecer mecanismos que garanticen la integridad y certeza de los datos, independientemente del tamaño o la naturaleza de la empresa.

El registro de horario debe estar disponible para los trabajadores, los representantes legales y la Inspección de Trabajo y deberá permanecer así, al menos, durante los siguientes cuatro años. 

 

Métodos de registro horario, ¿es legal el registro en papel?

Pese a que el decreto ahonda en diversos aspectos, en lo que respecta al método para llevar a cabo el registro horario carece de información, por lo que queda a consideración de cada empresa optar por un método de registro digital o en papel. 

Es importante destacar que, si bien el registro en papel es legal, el gobierno español no lo considera el método más idóneo y han existido sentencias que penalizan este método por su poca fiabilidad. Por ejemplo, en una sentencia de 2022 se condenó a la empresa Ferrovial Servicios por llevar un control horario impreciso en papel y la obligó a implementar un sistema digital.

 

Biometría

En el 2023, otro importante hecho trajo consigo aún más cambios a la gestión de personal, ya que se publicó el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que determina a los rasgos biométricos, como “de alto riesgo”, por lo que deben ser “especialmente protegidos”. 

Esta legislación prohíbe que cualquier empresa los utilice como método de identificación, sin embargo, será posible en condiciones específicas, en las que cada compañía deberá probar que no existe un método menos “invasivo” que pueda utilizar, que los datos recabados serán tratados con absoluta confidencialidad y que el giro del negocio amerita verificar la identidad de cada colaborador de manera infalible. 

Dicho de otra forma, si quieres utilizar la ingeniería biométrica en España, deberás consultar a un profesional que te ayude a llevar a cabo un proceso para conseguir autorización por parte de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Puede interesarte: Alternativas al registro biométrico

 

Beneficios del cumplimiento normativo

Cumplir con lo establecido por las leyes en cuanto al registro de horario para trabajadores no solo es una obligación legal, sino que también puede aportar importantes beneficios a las empresas. La transparencia en la gestión del tiempo de trabajo favorece un ambiente laboral más equitativo y contribuye a una mayor eficiencia en la asignación de recursos. 

Además, el registro horario preciso facilita la identificación y corrección de posibles prácticas irregulares, como la realización de horas extraordinarias no remuneradas. Esto fortalece la relación laboral y contribuye a la mejora del clima laboral, lo que, a su vez, puede aumentar la productividad y la retención de talento. 

En otras palabras: al llevar un efectivo control de horario para trabajadores, no solo estarás cumpliendo con la ley, sino que también potenciarás la eficiencia en la operación y administración de tu empresa.

 

Sanciones por incumplimiento

En caso de no cumplir con lo establecido en el Real Decreto Ley 8/2019, la ley prevé sanciones y  multas, particularmente por no llevar un registro adecuado, las cuales varían según la gravedad de la infracción  y la reincidencia de la misma. El monto a pagar puede ser desde los 60 euros, hasta más de 187 mil euros.

Además, la falta del registro de horario para trabajadores constituye una vulneración de los derechos laborales, lo que podría desencadenar conflictos legales y dañar la operación y la reputación de la empresa.

 

Registro horario y teletrabajo, ¿qué dice la ley?

Otra de las modificaciones legislativas que debes tener en cuenta es la Ley del Teletrabajo, que entró en vigor en 2021, luego de que la pandemia por COVID-19 obligara a muchas empresas a optar por el homeoffice para seguir operando. 

En el caso del trabajo remoto, la Ley del Teletrabajo, establece la obligación de registrar el inicio y el fin de la jornada de forma veraz y objetiva. 

Además, la Ley del Teletrabajo reconoce el derecho a la desconexión, es decir, que el colaborador debe desvincularse de toda actividad laboral al finalizar su jornada, aun cuando cuente con los medios para seguir realizando sus funciones, ya que esta medida busca proteger los derechos de los trabajadores y evitar la sobrecarga laboral

 

Métodos eficientes para el registro horario de los trabajadores

Como verás, implementar un método eficiente para el registro de horario para trabajadores es fundamental para cumplir con las obligaciones legales y mejorar la gestión de recursos humanos en la empresa. Entre los métodos más eficaces, que no requieren de ingeniería biométrica, se encuentran: 

  • Tarjetas de proximidad: Una excelente opción es usar sistemas automatizados de registro horario, que se valgan de un software especializado y tarjetas con un chip que se comunique por medio de radiofrecuencia. Esta metodología es altamente efectiva y puede integrarse fácilmente con otros procesos administrativos, facilitando la generación de informes y la gestión eficiente de recursos humanos. 
  • Herramientas digitales: Para las empresas que trabajan a distancia, el uso de herramientas digitales para el registro horario es esencial. Actualmente, existen aplicaciones móviles y plataformas en línea que permiten a los colaboradores registrar sus horas de forma remota, asegurando un control efectivo y cumplimiento normativo.

Tal vez te interese leer: ¿Cuál es el mejor Control Horario para empresas?

 

El registro de horario para trabajadores en España es un aspecto primordial en la gestión laboral actual. Las empresas deben comprender y cumplir con las obligaciones legales, adaptándose a los cambios normativos y aprovechando las herramientas tecnológicas en favor de la operación y administración de su negocio

En PYV estamos comprometidos con la mejora en la gestión del tiempo en las empresas, por lo que hemos desarrollo soluciones innovadoras para los desafíos actuales de las organizaciones. Nuestras soluciones incluyen: 

Plataforma de Registro Horario: Herramienta intuitiva y fácil de usar que te permite gestionar los turnos y horarios de los trabajadores, registrar la jornada forma precisa, Generar informes detallados, controlar las horas extras y los descansos, entre otras casuísticas de tiempo.

Terminales para fichar la jornada: Los terminales físicos ZEITER permiten el fichar la entrada y salida a través de diversas tecnologías, desde tarjetas contacttless hasta dispositivos Android o iOS.

App para Control Horario: Es una aplicación móvil e intuitiva que permite el fichaje mediante móvil o tableta.

Si quieres implementar un control de horario para trabajadores que sea efectivo, asegúrate de contar con la ayuda de profesionales especializados. Comunícate con nosotros y solicita una asesoría sin costo. 

contacta a un especialista

Suscríbete a nuestro Newsletter

¡Compartamos conocimiento! Una vez al mes envíamos un Newsletter con las noticias más interesantes del sector y nuestra organización.
¡No te lo pierdas y suscríbete! Encuentra artículos sobre soluciones para las necesidades más exigentes en control de Accesos, control de tiempo y asistencia, control de producción, gestión de recursos humanos y mucho más.

¿Buscas asesoramiento y soluciones a medida?

Te ayudaremos a encontrar la solución ideal para superar los retos diarios de tu empresa.

Contáctanos

Rellena este formulario y nos pondremos
en contacto contigo lo antes posible.

2020_logo_PYV_blanco (1)
ACERCA DE PYV

Soluciones para las necesidades más exigentes en Control de Accesos I Tiempo y Asistencia | Planta de Producción

© 2023 PYV. Todos los derechos reservados

Registro horario para trabajadores ¿Qué dice la ley?

MCU ZEITER rojo cristal checando 03

En el mundo de los negocios es importante contar con herramientas ágiles y poderosas, que te permitan aumentar tu capacidad de reacción ante cualquier necesidad. Tal es el caso de Linux, el sistema operativo más importante del mundo corporativo que, lejos de ser anticuado, está más vigente que nunca en este entorno digital. 

Desde su aparición, en la década de los 90, Linux se caracteriza por operar con una arquitectura de código abierto y con licencias gratuitas, lo cual permite realizar una gran cantidad de implementaciones a partir de su estructura. 

Tal es el alcance y poder de Linux, que actualmente es el sistema operativo utilizado por los cinco súper computadores más grandes del mundo, esto debido a su agilidad y capacidad de integración, de hecho, la mayoría de aplicaciones web está cimentada sobre dicha estructura de codificación.

Ventajas de Linux

Es un sistema sencillo de utilizar y pensado, desde sus inicios, como una herramienta abierta a la creatividad y que ofrece la posibilidad de ser multiusuario, multitarea y multiplataforma. Sin embargo, existen más características que convierten a Linux en el sistema operativo del futuro:

  • Es flexible. Linux permite personalizar el dispositivo en que está operando de tantas formas como sea necesario para la empresa que lo esté implementando, por lo que se ajusta perfectamente a las necesidades de tu negocio.
  • Evoluciona constantemente. Al tratarse de una estructura de código abierto, está en actualización permanente, ya que hay miles de desarrolladores creando optimizaciones de sistemas Linux en todo el mundo.
  • Es seguro. Así como puede ser modificado por cualquiera, existen una gran variedad de aplicaciones y herramientas de seguridad creadas específicamente para salvaguardar la privacidad de la información y restringir el acceso al sistema utilizado por tu empresa.

Distros más relevantes de Linux: 

Actualmente existen más de 600 distintas versiones de Linux en todo el mundo, diseñadas para cumplir distintas misiones, por ello se trata de la estructura utilizada para crear todo tipo de herramientas tecnológicas, desde antivirus, hasta unidades de almacenamiento en la nube, las cuales se sirven de alguno de los distros más importantes de Linux, como son: 

  • Debian. Fue una de las primeras distribuciones en el mundo, creada en 1993, ha sido utilizada en millones de herramientas digitales. Respeta el principio de libertad creativa de Linux
  • Fedora. Otro de los distros más utilizado por los desarrolladores es Fedora, que opera de manera comunitaria, por lo que a su vez ha sido la base para muchas versiones.
  • RedHat Entreprise Linux. Es una de las distribuciones comerciales más utilizadas en el mundo. A pesar de poner el código a disposición del público, ofrece opciones serias de soporte.
  • Ubuntu. Se trata de un distro basado en la versión Debian que actualmente es utilizada por más del 34% de los sitios web que usan Linux. Su crecimiento desde 2010 ha sido notable.

¿Por qué elegimos Linux Ubuntu?

En PYV somos expertos en la integración de herramientas tecnológicas basadas en una estructura Linux Ubantu, esto es debido a que se trata de una arquitectura que cuenta con actualizaciones frecuentes, es fácil de instalar y funciona tanto para programas robustos, como para aplicaciones que requieren de agilidad. 

Otra de las características más destacadas de Ubuntu es la facilidad de manejo, tanto para desarrollar aplicaciones a partir de ella, como para el funcionamiento de las herramientas con el usuario final. 

Además, a pesar de ser de código abierto, Ubuntu es de las distribuciones que ofrece más opciones para garantizar la seguridad del desarrollo.

Si te gustaría conocer más sobre Linux y por qué es el sistema operativo del futuro, así como las ventajas de utilizarlo, no dudes en contactarnos.

2020_logo_PYV_blanco (1)

Control de Accesos, Control Horario, Control de Producción y Energía Solar con más de 30 años de experiencia

SÍGUENOS EN:

Copyright © 1988-2024 PYV Tecnología