
Si bien es cierto que en cualquier compañía, el uso de un software para gestión de capital humano es de suma importancia para optimizar los procesos administrativos y operativos, cuando se trata de medianas y grandes empresas, esta herramienta se vuelve fundamental.
Según un estudio elaborado por Aspel, al menos el 99% de las medianas y grandes empresas en el mundo ocupan instrumentos digitales para controlar y ejecutar diversas tareas y procesos.
Estas cifras demuestran la utilidad que las compañías han encontrado en el software para gestión de capital humano cuando se trata de administrar grandes nóminas, ya que esto requiere de protocolos y mecanismos institucionalizados que garanticen el orden en todo momento.
Aunque hay plataformas que cumplen específicamente una o dos tareas del departamento de recursos humanos, lo ideal es contar con una plataforma que gestione el capital humano de manera integral, ya sea desde un mismo panel, o por medio de otras aplicaciones.
No obstante, sea cual sea la meta que quieras lograr con el software, asegúrate de que cuente con la robustez y flexibilidad necesarias para adaptarse al tamaño y a las necesidades de tu empresa, de tal forma que tu experiencia sea de lo más grata.
Características principales de un software para gestión de capital humano
Actualmente, existen en el mercado varias opciones de aplicaciones que prometen potenciar las capacidades de tu equipo de recursos humanos, sin embargo, no todas constituyen una solución real cuando se trata de medianas y grandes empresas.
En el caso de las organizaciones que cuentan con plantillas numerosas, es necesario que al elegir un software para gestión de capital humano se ponga especial atención en algunas características que son fundamentales en el funcionamiento de esta tecnología.
Almacenamiento y control detallado de toda la información
La primera característica que es necesario verificar es la capacidad de almacenamiento que tenga el software en cuestión, ya que esto es la base de toda la operación.
Este tipo de plataformas funcionan por medio de algoritmos que filtran cada uno de los datos que se ingresa, ya sea de forma manual o automatizada, y los segmenta según los parámetros que se requieran, por lo que el archivo y procesamiento de enormes cantidades de información es una propiedad fundamental.
Los mejores desarrollos ofrecen almacenamiento en la nube, lo cual tiene varias ventajas, entre las que destacan una mayor accesibilidad, ya que con los permisos necesarios podrás consultar los registros desde cualquier parte del mundo, además de una gran agilidad para operar, ya que no se requiere de dispositivos físicos para guardar la información, sino que toda es contenida en la nube y resguardada por medio de un sistema robusto de seguridad.
Coordinación entre los pagos realizados y la contabilidad
Aunque el software para gestión de capital humano no es lo mismo que un ERP, si que pueden integrarse entre sí para compartir beneficios y cruzar información. Eso es lo que sucede cuando se trata de la realización de la nómina y la deducción de obligaciones fiscales.
Con una plataforma de este tipo será muy fácil calcular los pagos, así como las variables que pueden existir, ya que el software te ayudará a tener un control efectivo sobre la puntualidad y asistencia de cada uno de tus colaboradores.
Los mejores instrumentos digitales te permiten gestionar la nómina, permisos, y todo lo relacionado con la administración de recursos humanos de forma integral, es decir, desde una sola plataforma, lo cual es muy benéfico para mantener una contabilidad sana, transparente y bien ordenada.
Funciones de un software para gestión de capital humano
Con un software para la gestión de capital humano, las medianas y grandes empresas podrán potenciar su capacidad de gestionar efectivamente el talento, ya que contarán con la capacidad tecnológica para mantener archivos integrales de cada uno de sus empleados, lo cual es imprescindible para desempeñar varias funciones, además de las que hemos mencionado, con agilidad y excelencia:
- Evaluación del desempeño. Con el uso de estas plataformas se puede crear un marco justo y objetivo para medir el desarrollo y trabajo de cada empleado por medio de indicadores establecidos según las condiciones y necesidades de cada posición.
- Reclutamiento y selección. Estos procesos se ven directamente beneficiados por las herramientas digitales, ya que con ellas es posible dar seguimiento en tiempo real a cada uno de los candidatos, aplicar pruebas psicométricas o técnicas y comparar los perfiles entre sí para elegir la mejor opción.
- Gestión del aprendizaje. El software te permite diseñar, calendarizar e implementar programas de capacitación que cumplan las necesidades de cada departamento y que sean medibles y configurables, de manera que se pueda garantizar el aprendizaje de tus colaboradores.
- Turnos y asistencia. Otra de las funciones más valoradas de esta tecnología es la capacidad de controlar la puntualidad y asistencia de cada miembro de tu equipo, así como asignar distintos turnos, todo esto de forma automática, sin la necesidad de operadores que realicen los registros manualmente.
La implementación de un software para gestión de capital humano marca un antes y un después en la administración de toda empresa, por lo que, antes de elegir uno, debes asegurarte de contar con la ayuda de expertos que te guíen en el tema. Si te gustaría recibir una asesoría sin costo, comunícate con nosotros.