Si una empresa necesita ser constante en su ritmo de producción, aumentarla o solo mejorar la forma en que se organiza la producción, es necesario conocer a fondo los problemas comunes en la aplicación de turnos rotativos y por supuesto, las mejores estrategias para prevenirlos.
Una mala gestión de turnos genera dificultades entre trabajadores, principalmente por su percepción sobre la asignación horaria o distribución de recursos y esfuerzos. En este artículo, explicaremos a detalle qué son los turnos rotativos, los tipos que existen y las mejores prácticas para que realices una gestión óptima sin gran desgaste.
¿Qué son los turnos rotativos?
Los turnos rotativos son un sistema de organización del trabajo en el que los empleados alternan entre diferentes horarios y días en un ciclo determinado en donde pueden trabajar tanto en las mañanas como tardes o noches, y diferenciar entre los días a la semana o del mes en los que pueden realizar los cambios.
A diferencia de otros sistemas de trabajo, como los turnos fijos o los turnos partidos, los turnos rotativos ofrecen una mayor flexibilidad tanto para la empresa como para los trabajadores. Sin embargo, también pueden presentar desafíos únicos en términos de planificación y gestión.
¿Los turnos rotativos son lo mismo que los patrones de turnos rotativos?
Antes de distinguir los desafíos, es importante hacer la distinción entre turnos rotativos y patrones de turnos rotativos. El segundo término se refiere a una variante en la que los empleados siguen un patrón predefinido de horarios y días de trabajo que se repite regularmente, es decir, el modo en el que se reparten.
Para ello suele utilizarse la fórmula LxD. L corresponde a días laborables, D a días de descanso. Este enfoque permite una planificación más estructurada y predecible, pero también puede limitar la flexibilidad de los empleados en comparación con los turnos rotativos más flexibles. Aquí algunos ejemplos:
- Turno 6×2: se trabajan seis días y se descansan dos.
- Turno 5×2: común para empresas que trabajan de mañana o tarde, librando el fin de semana. Puede haber también turno de noche.
- Turno 4×3: para jornadas más largas, pero también más descanso. Se trabaja tres o cuatro días, con jornadas de hasta 10 horas. A cambio, hay más días libres a la semana.
- Turno 4×2: Se trabaja cuatro días en turnos de 12 horas, seguidos de dos días libres.
- Turno 4×1: la jornada laboral es de ocho horas, “convencional”, seguida de un único día de descanso.
¿Qué dice la legislación sobre los turnos rotativos y su gestión?
No es tan sencillo como solo abrir un turno rotativo por la noche y repetirlo, porque de acuerdo al Artículo 36 del Estatuto de los Trabajadores se debe tomar en cuenta que: “En las empresas con procesos productivos continuos durante las veinticuatro horas del día, en la organización del trabajo de los turnos, se tendrá en cuenta la rotación de los mismos y que ningún trabajador esté en el de noche más de dos semanas consecutivas, salvo adscripción voluntaria.”
La ley invita a las empresas a considerar tanto la duración máxima de jornada laboral (8 horas), los periodos de descanso obligatorios, las compensaciones pertinentes y contempla que para una producción constante, incluso en días festivos, deberán desplazar a los trabajadores en equipos por semanas completas así como contratar a personal para completar los equipos necesarios.
¿Valdría la pena este esfuerzo? Para determinarlo, revisemos las ventajas y desventajas de los turnos rotativos.
Ventajas y desventajas de los turnos rotativos
La alternancia que se crea al implementar un turno rotativo proporciona flexibilidad, mayor distribución de turnos, horarios de trabajo y sobre todo la capacidad de adaptarse a cambios en la demanda o preferencias de tus trabajadores. Ayuda a mantener la alta productividad durante periodos prolongados, evita la fatiga y agotamiento que son comunes en turnos fijos o partidos.
Sin embargo, esta última ventaja puede convertirse en una de las principales desventajas si no se gestiona de forma eficaz. Los cambios frecuentes de horario o una incorrecta distribución de las horas pueden generar estrés y cansancio entre los empleados. Además, una mala gestión de los turnos rotativos puede generar:
- • Problemas de comunicación al momento de asignar turnos.
- • Dificultad para contrastar ausencias con turnos y/o horarios de trabajo.
- • Gran inversión de horas y trabajo en organizar los turnos rotativos de trabajo.
- • Errores manuales al momento de ingresar datos sobre turnos y horarios.
¿Todos los turnos rotativos presentan estas desventajas? Dependerá del tipo de empresa, la productividad que desees cubrir y el tipo de turno rotativo.
Tipos de turnos rotativos
Para que los tipos de turnos rotativos funcionen, es fundamental gestionar la igualdad de condiciones o “rotaciones” entre los empleados. El esquema a implementarse debe ser analizado en profundidad antes de aplicarse, considerando las necesidades de la empresa así como el personal.
La rotación debe de reflejarse en un calendario de turnos de trabajo equitativo y justo, para lograrlo, se contempla los distintos tipos de turnos rotativos existentes:
- • Turnos discontinuos: Mañana y tarde, con descanso durante los fines de semana.
- • Turnos semidiscontinuos: Mañana, tarde y noche y actividad también los días sábado.
- • Turnos continuos: Mañana, tarde y noche durante todos los días del año.
5 Mejores prácticas para la gestión de turnos rotativos
¿Cómo se traza un plan de gestión de turnos rotativos eficientes? Para iniciar con el pie derecho te compartimos las 5 mejores prácticas para la gestión de turnos rotativos.
- 1. Análisis de las necesidades de la empresa: Sé específico con las demandas operativas y de personal que tiene la empresa, esto será crucial para diseñar un plan de turnos efectivo.
- 2. Evaluar las preferencias de los empleados: Para tener una base, consulta a los trabajadores sobre sus preferencias de horario y considerarlas en el diseño del plan de turnos.
- 3. Verificar el cumplimiento legal: Procura garantizar que el plan de turnos cumpla con todas las regulaciones laborales, incluyendo los períodos de descanso obligatorios y las horas máximas de trabajo. Será siempre importante recalcar este aspecto para evitar incurrir en faltas legales o sanciones.
- 4. Diseño de un calendario de horario rotativo equilibrado: Crear un calendario de turnos que distribuya equitativamente las horas de trabajo entre los empleados y evite la fatiga por turnos consecutivos. Será más sencillo realizar este punto, posterior a que hayas resuelto los tres puntos anteriores.
- 5. Monitorizar y evaluar continuamente: Realiza un seguimiento regular del rendimiento y la satisfacción de los empleados con el plan de turnos, así podrás ajustar según sea necesario para optimizar la eficiencia y la satisfacción.
La clave para una implementación y gestión eficaz de turnos rotativos
Cumples las buenas prácticas, tienes toda la información lista, pero procesar la información tomará mucho tiempo, y como comentamos, es una de las principales desventajas de los turnos rotativos: la gran carga de trabajo que conlleva.
Esto se convierte en un inconveniente significativo si queremos estar al día con el mercado tan dinámico y las necesidades de productividad de las empresas. Con el tiempo requerido, y el factor humano involucrado, comienzan las fallas, omisiones o errores que diseñan rotaciones poco rentables y complejas que impactan tu producción.
¿Lo positivo en este panorama?
La tecnología.
Gracias a la tecnología y a sistemas de planificación de turnos se puede crear un proceso de planeación más sencillo y eficiente, perfecto para empresas con grandes equipo
Por ejemplo, el Sistema de Control Horario de PYV Tecnología, facilita:
- Planificar y optimizar los turnos de trabajo en función de las necesidades del negocio.
- Asignar turnos de manera equitativa y justa, considerando las preferencias de los empleados.
- Monitorizar y controlar el cumplimiento de los horarios laborales.
- Generar informes detallados sobre el desempeño y la asistencia de los empleados.
- Automatizar tareas repetitivas y reducir el tiempo invertido en la gestión manual de turnos.
Con el Sistema de Control Horario de PYV Tecnología, las empresas pueden optimizar la gestión de turnos rotativos, maximizar la productividad y reducir costos. Transforma la gestión de tu empresa. ¡Contáctanos!