Dispositivos biométricos: guía completa

En un mundo donde la seguridad y la eficiencia son cada vez más importantes para las empresas, los dispositivos biométricos han emergido como herramientas clave para el control de accesos, la gestión de asistencia y la protección de datos. 

Su capacidad para identificar a las personas de manera única, precisa y rápida está transformando la forma en que gestionamos la seguridad tanto en el ámbito empresarial como personal.

 

¿Qué son los dispositivos biométricos?

Los dispositivos biométricos son sistemas de identificación y autenticación que utilizan las características físicas únicas de un individuo para verificar su identidad. 

Tipos de biometría

  • Biometría física:

    • >> Huella dactilar: líneas únicas en las yemas de los dedos.
    • >> Reconocimiento facial: rasgos distintivos del rostro.
    • >> Escaneo del iris o retina: características únicas de los ojos.
    • >> Geometría de la mano: forma y dimensiones de la mano.
  • Biometría conductual:

    • >> Reconocimiento de voz: patrón único del habla.
    • >> Firma o escritura: estilo de escritura característico.
    • >> Dinámica de tecleo: velocidad y patrón al escribir en un teclado.

Puede interesarte: ¿Qué es la biometría? Características y usos

 

Importancia de la biometría en la seguridad y gestión empresarial

La biometría ha revolucionado la forma en que las empresas gestionan la seguridad y controlan el acceso a sus instalaciones o sistemas, protegiendo los activos críticos y garantizando la integridad de los empleados, clientes y visitantes.  

A diferencia de las llaves, contraseñas o tarjetas de identificación, las características biométricas son inherentes a cada persona, lo que reduce significativamente el riesgo de suplantación o pérdida, así como las intrusiones no autorizadas. 

 

Ventajas de los dispositivos biométricos frente a los sistemas tradicionales

  • >> Control de accesos más preciso, fiable y eficiente.
  • >> Procesos de identificación más rápidos, convenientes y automáticos que reducen los tiempos de espera.
  • >> Gestión integral de los accesos, la asistencia del personal y los movimientos dentro de las instalaciones, minimizando la posibilidad de fraudes o errores.
  • >> Cumplimiento normativo en cuanto a seguridad y protección de datos.

 

¿Cómo funcionan los dispositivos biométricos?

Los dispositivos biométricos operan mediante un proceso en tres fases. Este flujo asegura que la identificación sea precisa y rápida, minimizando riesgos de error o suplantación.

Captura

El dispositivo registra una característica única del usuario, como su huella dactilar, rostro o voz. Para ello, utiliza sensores especializados, como:

  • >Sensores ópticos: capturan una imagen de la característica biométrica (por ejemplo, huella o rostro).
  • >Sensores capacitivos: miden diferencias en la conductividad eléctrica para mapear detalles de la piel.
  • >Sensores ultrasónicos: utilizan ondas de ultrasonido para crear un mapa 3D detallado.

Almacenamiento

La característica capturada se convierte en un patrón matemático (no almacena imágenes completas, sino datos codificados), el cual, se guarda de forma segura en el dispositivo, una base de datos local o un sistema en la nube.

Incluso si los datos son robados, no se puede reconstruir la característica original pero, es fundamental establecer rigurosas medidas de seguridad y privacidad para prevenir accesos no autorizados.

Comparación

Cuando un individuo intenta validar su identidad, sus datos biométricos son comparados con la información almacenada en la base de datos. Si se encuentra correspondencia, se autoriza el acceso o registro del evento, garantizando una verificación precisa y segura de la identidad;  de lo contrario, se rechaza.

 

Tipos de dispositivos biométricos

La tecnología biométrica ofrece una gran variedad de dispositivos diseñados para adaptarse a diferentes necesidades y entornos. Aquí enlistamos las principales categorías: 

 

Dispositivos biométricos de contacto

Requieren que el usuario tenga contacto físico con el dispositivo para validar su identidad, por ejemplo:

  • > Lectores de huellas dactilares. 
  • > Escáneres de palma (capturan la geometría o las venas de la mano).
  • > Escáneres de retina del ojo.

Ventajas:

  • > Alta precisión en ambientes controlados.
  • > Costos generalmente más bajos en comparación con otras tecnologías.
  • > Diseño compacto y fácil integración en sistemas existentes.

Desventajas:

  • > Mayor exposición a desgaste por uso continuo.
  • > Requieren limpieza frecuente para mantener el funcionamiento óptimo.
  • > En algunos casos, los usuarios pueden ser reacios a tocar superficies compartidas, especialmente tras la pandemia de COVID-19.

Usos comunes:

  • > Oficinas para control de acceso y asistencia.
  • > Gimnasios o centros deportivos.
  • > Instituciones educativas para registro de alumnos.

 

Dispositivos biométricos sin contacto

Funcionan capturando las características biométricas del usuario a distancia, sin necesidad de contacto físico con el dispositivo para la autenticación. Algunos ejemplos son:

  • > Reconocimiento facial.
  • > Reconocimiento de iris.
  • > Reconocimiento de voz.

Ventajas:

  • > Mayor comodidad y rapidez, ya que no requiere interacción física.
  • > Menor riesgo de desgaste o contaminación del dispositivo.
  • > Ideal para entornos donde la higiene es crucial.

Desventajas:

  • > Pueden ser más costosos debido a la tecnología avanzada que emplean.
  • > Su rendimiento puede verse afectado por condiciones ambientales, como iluminación deficiente o ruido de fondo.

Usos comunes:

  • > Aeropuertos y estaciones de transporte para control de pasajeros.
  • > Hospitales y laboratorios para accesos restringidos.
  • > Edificios inteligentes con sistemas de control automatizado.

 

Dispositivos biométricos híbridos o combinados

Combinan múltiples tecnologías biométricas en un solo sistema para ofrecer mayor seguridad y flexibilidad. Por ejemplo:

  • > Sistemas multimodales: utilizan dos o más modalidades biométricas, como huellas dactilares y reconocimiento facial, para una autenticación más sólida.
  • > Dispositivos de autenticación multifactorial: combina la biometría con otros factores de autenticación, como contraseñas o tarjetas inteligentes, para una verificación adicional.

Ventajas:

  • > Mayor nivel de seguridad al utilizar múltiples factores de autenticación.
  • > Flexibilidad para adaptarse a diferentes perfiles de usuarios.
  • > Redundancia: si un método falla, hay otros disponibles.

Desventajas:

  • > Costos iniciales más elevados debido a la integración de tecnologías.
  • > Configuración más compleja y mayor necesidad de mantenimiento técnico.

Usos comunes:

  • > Entornos de alta seguridad, como instalaciones gubernamentales o militares.
  • > Empresas con múltiples áreas de acceso restringido y perfiles de usuarios variados.
  • > Eventos masivos que requieren rápida autenticación para un gran número de personas.

Desafíos y limitaciones de los dispositivos biométricos

Aunque los dispositivos biométricos ofrecen grandes ventajas, es importante considerar algunos aspectos antes de su implementación:

Costes iniciales de implementación

La tecnología biométrica puede requerir una inversión inicial significativa, especialmente para dispositivos avanzados como el reconocimiento facial o de iris, así como para la integración con sistemas existentes, lo que puede suponer una barrera para algunas organizaciones que no cuentan con el presupuesto necesario para su despliegue.

Sin embargo, estos costes suelen compensarse a largo plazo por la reducción de pérdidas y el aumento en la eficiencia operativa.

Rechazo cultural o falta de aceptación

En ciertos sectores o regiones, algunas personas pueden mostrar resistencia a la biometría debido a preocupaciones sobre privacidad, desconfianza hacia la tecnología o preferencias por métodos tradicionales. Este rechazo puede superarse mediante la educación sobre los beneficios y medidas de seguridad de estos sistemas.

Aspectos legales relacionados con el RGPD

El uso de datos biométricos en España está estrictamente regulado por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPDGDD), donde se estipula que las empresas deben garantizar:

  • > El consentimiento explícito de los usuarios.
  • > El uso proporcional y justificado de la biometría.
  • > La seguridad en el almacenamiento y procesamiento de los datos.

El incumplimiento de estas normativas puede generar multas administrativas y daño a la reputación, por lo que es crucial implementar medidas legales y técnicas adecuadas. 

Si bien estos desafíos son importantes, pueden gestionarse con la asesoría adecuada y una implementación responsable. En PYV Tecnología, te ayudamos a integrar dispositivos biométricos cumpliendo con todas las normativas y adaptados a tus necesidades específicas,  ¡contáctanos!

 

Suscríbete a nuestro Newsletter

¡Compartamos conocimiento! Una vez al mes envíamos un Newsletter con las noticias más interesantes del sector y nuestra organización.
¡No te lo pierdas y suscríbete! Encuentra artículos sobre soluciones para las necesidades más exigentes en control de Accesos, control de tiempo y asistencia, control de producción, gestión de recursos humanos y mucho más.

¿Buscas asesoramiento y soluciones a medida?

Te ayudaremos a encontrar la solución ideal para superar los retos diarios de tu empresa.

Contáctanos

Rellena este formulario y nos pondremos
en contacto contigo lo antes posible.

2020_logo_PYV_blanco (1)
ACERCA DE PYV

Soluciones para las necesidades más exigentes en Control de Accesos I Tiempo y Asistencia | Planta de Producción

© 2023 PYV. Todos los derechos reservados

Dispositivos biométricos: guía completa

MCU ZEITER rojo cristal checando 03

En el mundo de los negocios es importante contar con herramientas ágiles y poderosas, que te permitan aumentar tu capacidad de reacción ante cualquier necesidad. Tal es el caso de Linux, el sistema operativo más importante del mundo corporativo que, lejos de ser anticuado, está más vigente que nunca en este entorno digital. 

Desde su aparición, en la década de los 90, Linux se caracteriza por operar con una arquitectura de código abierto y con licencias gratuitas, lo cual permite realizar una gran cantidad de implementaciones a partir de su estructura. 

Tal es el alcance y poder de Linux, que actualmente es el sistema operativo utilizado por los cinco súper computadores más grandes del mundo, esto debido a su agilidad y capacidad de integración, de hecho, la mayoría de aplicaciones web está cimentada sobre dicha estructura de codificación.

Ventajas de Linux

Es un sistema sencillo de utilizar y pensado, desde sus inicios, como una herramienta abierta a la creatividad y que ofrece la posibilidad de ser multiusuario, multitarea y multiplataforma. Sin embargo, existen más características que convierten a Linux en el sistema operativo del futuro:

  • Es flexible. Linux permite personalizar el dispositivo en que está operando de tantas formas como sea necesario para la empresa que lo esté implementando, por lo que se ajusta perfectamente a las necesidades de tu negocio.
  • Evoluciona constantemente. Al tratarse de una estructura de código abierto, está en actualización permanente, ya que hay miles de desarrolladores creando optimizaciones de sistemas Linux en todo el mundo.
  • Es seguro. Así como puede ser modificado por cualquiera, existen una gran variedad de aplicaciones y herramientas de seguridad creadas específicamente para salvaguardar la privacidad de la información y restringir el acceso al sistema utilizado por tu empresa.

Distros más relevantes de Linux: 

Actualmente existen más de 600 distintas versiones de Linux en todo el mundo, diseñadas para cumplir distintas misiones, por ello se trata de la estructura utilizada para crear todo tipo de herramientas tecnológicas, desde antivirus, hasta unidades de almacenamiento en la nube, las cuales se sirven de alguno de los distros más importantes de Linux, como son: 

  • Debian. Fue una de las primeras distribuciones en el mundo, creada en 1993, ha sido utilizada en millones de herramientas digitales. Respeta el principio de libertad creativa de Linux
  • Fedora. Otro de los distros más utilizado por los desarrolladores es Fedora, que opera de manera comunitaria, por lo que a su vez ha sido la base para muchas versiones.
  • RedHat Entreprise Linux. Es una de las distribuciones comerciales más utilizadas en el mundo. A pesar de poner el código a disposición del público, ofrece opciones serias de soporte.
  • Ubuntu. Se trata de un distro basado en la versión Debian que actualmente es utilizada por más del 34% de los sitios web que usan Linux. Su crecimiento desde 2010 ha sido notable.

¿Por qué elegimos Linux Ubuntu?

En PYV somos expertos en la integración de herramientas tecnológicas basadas en una estructura Linux Ubantu, esto es debido a que se trata de una arquitectura que cuenta con actualizaciones frecuentes, es fácil de instalar y funciona tanto para programas robustos, como para aplicaciones que requieren de agilidad. 

Otra de las características más destacadas de Ubuntu es la facilidad de manejo, tanto para desarrollar aplicaciones a partir de ella, como para el funcionamiento de las herramientas con el usuario final. 

Además, a pesar de ser de código abierto, Ubuntu es de las distribuciones que ofrece más opciones para garantizar la seguridad del desarrollo.

Si te gustaría conocer más sobre Linux y por qué es el sistema operativo del futuro, así como las ventajas de utilizarlo, no dudes en contactarnos.

2020_logo_PYV_blanco (1)

Control de Accesos, Control Horario, Control de Producción y Energía Solar con más de 30 años de experiencia

SÍGUENOS EN:

Copyright © 1988-2024 PYV Tecnología