PYV Tecnología

¿Es obligatorio fichar en el trabajo de manera digital? Todo lo que debes saber

En España, la evolución del control horario se ha consolidado como una realidad ineludible. A partir de 2025, es obligatorio fichar en el trabajo exclusivamente a través de sistemas digitales, marcando un hito en la modernización de las relaciones laborales.

En este artículo, abordaremos la evolución de la normativa desde 2019 hasta las reformas actuales, las sanciones asociadas al incumplimiento y cómo las empresas pueden adaptarse para cumplir con la ley vigente.

 

Actualizaciones de la normativa de control horario en 2025

La obligatoriedad del registro de jornada en España se instauró en mayo de 2019, requiriendo a todas las empresas llevar un control diario de las horas trabajadas por sus empleados para prevenir abusos laborales y asegurar el cumplimiento de las jornadas pactadas. 

Sin embargo, la normativa inicial permitía tanto registros manuales como digitales, lo que en ocasiones derivaba en inconsistencias y dificultades en la supervisión. 

Por ello, en 2025 se implementó una reforma que exige a las empresas la adopción de sistemas digitales para facilitar el acceso en tiempo real a la información por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, garantizando registros más precisos y difíciles de manipular. 

Esta reforma en la ley aplica a todas las empresas en España, independientemente de su tamaño o sector, ya sean públicas o privadas. Su incumplimiento puede generar multas significativas dependiendo de la gravedad de la falta.

En 2024, la Inspección de Trabajo impuso sanciones por un total de 20,2 millones de euros a empresas que incumplieron la normativa, lo que representó un incremento del 9% en comparación con el año anterior, evidenciando una mayor vigilancia y rigor por parte de las autoridades laborales. ​

 

5 Cambios clave en la normativa que toda empresa debe conocer

A continuación, te explicamos los cinco aspectos más relevantes que debes considerar para garantizar el cumplimiento normativo y optimizar la gestión del tiempo laboral.

  1. 1. Registro diario y detallado de la jornada laboral, incluyendo la hora exacta de inicio y fin de la jornada, así como los descansos, las pausas y horas extras.
  2. 2. Sistemas digitales homologados que garanticen la precisión, la integridad y la inalterabilidad de los registros, en lugar de métodos manuales. 
  1. 3. Los trabajadores tienen derecho a consultar sus registros en cualquier momento. Además, la Inspección de Trabajo podrá acceder en tiempo real a los datos registrados sin necesidad de notificaciones previas.
  1. 4. Control reforzado de horas extras para garantizar el pago justo a los trabajadores y evitar que trabajen más horas de las permitidas por la ley.
  1. 5. La Inspección de Trabajo intensificará sus controles para garantizar el cumplimiento de la normativa por lo que las sanciones se incrementarán también. 

 

¿Qué pasa si mi empresa no cumple con la obligatoriedad de fichar digitalmente?

No cumplir con la normativa de registro horario digital puede derivar en problemas legales, financieros y de reputación para cualquier empresa. A continuación, te explicamos los principales riesgos de no adaptarse a la ley:

Sanciones económicas

Las multas pueden variar en función de la gravedad de la infracción y del tamaño de la empresa, pero se espera un aumento generalizado. Se clasifican de la siguiente manera: 

  • Infracciones leves desde 60 a 625 euros.
  • Infracciones graves que van de los 625 hasta 6.250 euros.
  • Infracciones muy graves que pueden llegar hasta los 187.515 euros.

Además, las empresas pueden incurrir en costos adicionales relacionados con la corrección de irregularidades y la implementación de sistemas digitales adecuados.

Conflictos laborales

El incumplimiento del registro preciso de la jornada laboral puede derivar en demandas judiciales que afecten la estabilidad interna de la empresa, así como indemnizaciones costosas y en una mayor supervisión por parte de las autoridades. Debido a problemas como: 

  • Reclamaciones por horas extras impagadas. Si no hay un registro fiable, los empleados pueden argumentar que han trabajado más horas de las establecidas sin recibir compensación.
  • Falta de claridad en la gestión de turnos y descansos. Pueden surgir disputas sobre la distribución de las jornadas laborales sin un control horario preciso.
  • Denuncias por incumplimiento normativo. Cualquier trabajador puede denunciar a su empresa ante la Inspección de Trabajo si detecta irregularidades en el fichaje.

Pérdida de reputación

El incumplimiento puede dañar la imagen pública de la empresa, especialmente en un contexto de creciente sensibilidad hacia los derechos de los trabajadores. Esto puede afectar la atracción y retención de talento, así como dificultar las relaciones comerciales con otras empresas.Por otro lado, las sanciones y los conflictos laborales pueden generar publicidad negativa en los medios de comunicación y en las redes sociales, provocando un impacto duradero en la reputación de la empresa y en su capacidad para generar confianza entre clientes y socios.

 

Sistemas para cumplir con la Ley de Fichaje Obligatorio en 2025

No todas las empresas tienen las mismas necesidades. A continuación, exploramos los sistemas más adecuados para el control horario en 2025:

Sistema de fichaje para pymes y autónomos

Los sistemas digitales homologados para pymes deben permitir que los trabajadores consulten sus horas trabajadas y, al mismo tiempo, facilitar la supervisión por parte de la Inspección de Trabajo. Esto puede lograrse a través de Software de Control Horario en la Nube que sea accesible y permita el almacenamiento seguro de los registros.

Características clave:

  • Fácil implementación y uso.
  • Accesible desde dispositivos móviles o estaciones de trabajo.
  • Registros de entrada y salida detallados, con opciones de verificación por huella dactilar, tarjetas o códigos QR.

Sistema de fichaje en industriales o con turnos

Las empresas que operan en sectores industriales o que manejan turnos rotativos requieren un sistema robusto, flexible y escalable capaz de gestionar jornadas laborales complejas. Características clave:

  • Sistemas de tarjetas para evitar el fraude (como el «fichaje de otro trabajador»).
  • Capacidad para gestionar turnos múltiples y rotaciones.
  • Registro de horas extras, descansos y variaciones en el horario.
  • Integración con otros sistemas de gestión de recursos humanos y nóminas.

Sistema de fichaje para teletrabajo o modelo híbridos

Con el auge del teletrabajo, las empresas deben encontrar soluciones que permitan a los empleados registrar su jornada de trabajo desde cualquier lugar, dispositivo y momento. Características clave:

  • Registro remoto de entradas y salidas con geolocalización opcional.
  • Integración con herramientas de productividad para monitorear el desempeño.
  • Cumplimiento del derecho a la desconexión digital.
  • Protección de datos conforme al RGPD.

 

¿Ya cumples con la obligatoriedad de fichar en el trabajo?

Ahora que sabes que a partir del 2025 es obligatorio fichar en el trabajo, no pongas en riesgo la continuidad de tu empresa e invierte en un Sistema de Control Horario que garantice el cumplimiento de la normativa. 

Soluciones como ZeiterApp automatizan el registro de la jornada laboral desde cualquier dispositivo y ubicación, asegurando que los datos sean inalterables y accesibles en todo momento. ¡Solicita una cotización

 

Suscríbete a nuestro Newsletter

¡Compartamos conocimiento! Una vez al mes envíamos un Newsletter con las noticias más interesantes del sector y nuestra organización.
¡No te lo pierdas y suscríbete! Encuentra artículos sobre soluciones para las necesidades más exigentes en control de Accesos, control de tiempo y asistencia, control de producción, gestión de recursos humanos y mucho más.

¿Buscas asesoramiento y soluciones a medida?

Te ayudaremos a encontrar la solución ideal para superar los retos diarios de tu empresa.

Contáctanos

Rellena este formulario y nos pondremos
en contacto contigo lo antes posible.

2020_logo_PYV_blanco (1)
ACERCA DE PYV

Soluciones para las necesidades más exigentes en Control de Accesos I Tiempo y Asistencia | Planta de Producción

© 2023 PYV. Todos los derechos reservados

¿Es obligatorio fichar en el trabajo de manera digital? Todo lo que debes saber

MCU ZEITER rojo cristal checando 03

En el mundo de los negocios es importante contar con herramientas ágiles y poderosas, que te permitan aumentar tu capacidad de reacción ante cualquier necesidad. Tal es el caso de Linux, el sistema operativo más importante del mundo corporativo que, lejos de ser anticuado, está más vigente que nunca en este entorno digital. 

Desde su aparición, en la década de los 90, Linux se caracteriza por operar con una arquitectura de código abierto y con licencias gratuitas, lo cual permite realizar una gran cantidad de implementaciones a partir de su estructura. 

Tal es el alcance y poder de Linux, que actualmente es el sistema operativo utilizado por los cinco súper computadores más grandes del mundo, esto debido a su agilidad y capacidad de integración, de hecho, la mayoría de aplicaciones web está cimentada sobre dicha estructura de codificación.

Ventajas de Linux

Es un sistema sencillo de utilizar y pensado, desde sus inicios, como una herramienta abierta a la creatividad y que ofrece la posibilidad de ser multiusuario, multitarea y multiplataforma. Sin embargo, existen más características que convierten a Linux en el sistema operativo del futuro:

  • Es flexible. Linux permite personalizar el dispositivo en que está operando de tantas formas como sea necesario para la empresa que lo esté implementando, por lo que se ajusta perfectamente a las necesidades de tu negocio.
  • Evoluciona constantemente. Al tratarse de una estructura de código abierto, está en actualización permanente, ya que hay miles de desarrolladores creando optimizaciones de sistemas Linux en todo el mundo.
  • Es seguro. Así como puede ser modificado por cualquiera, existen una gran variedad de aplicaciones y herramientas de seguridad creadas específicamente para salvaguardar la privacidad de la información y restringir el acceso al sistema utilizado por tu empresa.

Distros más relevantes de Linux: 

Actualmente existen más de 600 distintas versiones de Linux en todo el mundo, diseñadas para cumplir distintas misiones, por ello se trata de la estructura utilizada para crear todo tipo de herramientas tecnológicas, desde antivirus, hasta unidades de almacenamiento en la nube, las cuales se sirven de alguno de los distros más importantes de Linux, como son: 

  • Debian. Fue una de las primeras distribuciones en el mundo, creada en 1993, ha sido utilizada en millones de herramientas digitales. Respeta el principio de libertad creativa de Linux
  • Fedora. Otro de los distros más utilizado por los desarrolladores es Fedora, que opera de manera comunitaria, por lo que a su vez ha sido la base para muchas versiones.
  • RedHat Entreprise Linux. Es una de las distribuciones comerciales más utilizadas en el mundo. A pesar de poner el código a disposición del público, ofrece opciones serias de soporte.
  • Ubuntu. Se trata de un distro basado en la versión Debian que actualmente es utilizada por más del 34% de los sitios web que usan Linux. Su crecimiento desde 2010 ha sido notable.

¿Por qué elegimos Linux Ubuntu?

En PYV somos expertos en la integración de herramientas tecnológicas basadas en una estructura Linux Ubantu, esto es debido a que se trata de una arquitectura que cuenta con actualizaciones frecuentes, es fácil de instalar y funciona tanto para programas robustos, como para aplicaciones que requieren de agilidad. 

Otra de las características más destacadas de Ubuntu es la facilidad de manejo, tanto para desarrollar aplicaciones a partir de ella, como para el funcionamiento de las herramientas con el usuario final. 

Además, a pesar de ser de código abierto, Ubuntu es de las distribuciones que ofrece más opciones para garantizar la seguridad del desarrollo.

Si te gustaría conocer más sobre Linux y por qué es el sistema operativo del futuro, así como las ventajas de utilizarlo, no dudes en contactarnos.

2020_logo_PYV_blanco (1)

Control de Accesos, Control Horario, Control de Producción y Energía Solar con más de 30 años de experiencia

SÍGUENOS EN:

Copyright © 1988-2024 PYV Tecnología