El teletrabajo ha experimentado un crecimiento notable en España en los últimos años, consolidándose como una modalidad laboral clave en el mercado actual. Según datos recientes, el 14,6% de los empleados españoles teletrabajan de forma habitual, alcanzando la cifra más elevada de los últimos tres años .
Además, aproximadamente el 37,5% de las empresas en el país ofrecen la posibilidad de teletrabajar, con cifras que llegan hasta el 80% en las grandes compañías.
Este incremento ha llevado a la necesidad de implementar soluciones de software de control de teletrabajo que permitan a las empresas gestionar eficazmente a los empleados que laboran fuera de oficina, con el objetivo de cumplir la legislación y evitar sanciones.
Normativa española sobre el teletrabajo
La Ley 10/2021, de 9 de julio, conocida como Ley de Trabajo a Distancia, establece las obligaciones legales que las empresas deben cumplir al implementar el teletrabajo:
Derecho a la desconexión digital
- ● Garantiza el derecho de los trabajadores a desconectarse fuera de su horario laboral, evitando la disponibilidad permanente y el exceso de trabajo.
- ● Las empresas deben establecer políticas internas que aseguren el respeto a este derecho, promoviendo la conciliación entre la vida laboral y personal.
Puede interesarte: Desconexión digital ¿Qué es y cómo beneficia a tu empresa?
Registro horario
- ● Al igual que en el trabajo presencial, es obligatorio llevar un registro de la jornada laboral de los teletrabajadores, garantizando el cumplimiento de los límites legales y el pago de horas extras.
Evaluación de riesgos laborales
- ● Las empresas deben evaluar los riesgos laborales específicos del teletrabajo: ergonómicos, psicosociales y de seguridad.
- ● Es importante proporcionar a los teletrabajadores la información y formación necesarias para prevenirlos.
Equidad y no discriminación
- ● La ley prohíbe cualquier forma de discriminación, garantizando la igualdad de derechos y oportunidades con los empleados presenciales.
- ● Las empresas deben asegurar que los teletrabajadores tengan acceso a los mismos recursos, formación y oportunidades de desarrollo profesional.
Suministro de medios
La empresa debe dotar de todos los medios, servicios, herramientas y equipos necesarios para el desarrollo del teletrabajo.
Intimidad y protección de datos
- ● Se debe garantizar la protección de datos y la intimidad del teletrabajador.
Actualizaciones control horario 2025
Se anticipan actualizaciones en la normativa laboral para 2025 que impactarán en el teletrabajo:
- ● Se prevé una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, frente a las 40 actuales.
- ● Refuerzo del derecho a la desconexión digital fuera del horario laboral, evitando la sobreexposición tecnológica.
- ● Las empresas deberán implementar sistemas digitales que permitan un registro fiable y accesible de la jornada laboral de los teletrabajadores.
Retos del teletrabajo que resuelve un Software de Control Horario
La gestión de equipos remotos presenta desafíos únicos que requieren soluciones innovadoras y adaptadas a la nueva realidad laboral.
Control de productividad sin microgestión
Uno de los mayores retos del teletrabajo es asegurar la productividad sin invadir la privacidad de los empleados o generar una sensación de vigilancia excesiva. Algunas empresas recurren a métodos de supervisión intrusivos, como el monitoreo constante de la actividad en pantalla, lo que puede afectar negativamente la confianza y el compromiso de los trabajadores.
Los empleadores deben encontrar un equilibrio entre el seguimiento del rendimiento y el respeto a la autonomía de los empleados, por ejemplo con un software de gestión de tareas y proyectos, estableciendo objetivos específicos, así como reuniones periódicas de revisión de estatus.
Cumplimiento del registro horario en remoto
Utilizar herramientas digitales homologadas que permitan el fichaje desde cualquier dispositivo y ubicación, garantiza registros inalterables y accesibles. Además, estos sistemas automatizan el registro de la jornada laboral, los descansos u horas extras, facilitando el cumplimiento normativo sin aumentar la carga administrativa.
Protección de datos
El teletrabajo aumenta el riesgo de fuga de datos sensibles, ya que los empleados pueden acceder a información confidencial desde sus hogares o espacios de trabajo remotos. Para asegurar la integridad de la información, los empleadores deben implementar protocolos de seguridad informática, como VPNs, autenticación de doble factor y cifrado de datos.
Además, es importante capacitar a los empleados en buenas prácticas de ciberseguridad y utilizar software que permita restringir el acceso a ciertos documentos o funcionalidades según el rol del empleado.
Características indispensables en un software de control de teletrabajo
Al elegir un software para gestionar el teletrabajo, es esencial que cuente con ciertas funcionalidades que garanticen su eficacia y cumplimiento normativo.
1. Registro horario con geolocalización opcional
En el caso del teletrabajo, es esencial contar con una solución que permita los fichajes remotos de forma sencilla y confiable.
La geolocalización opcional ayuda a verificar la ubicación de ciertos empleados (como personal en trabajo de campo o visitas a clientes), pero siempre cumpliendo con la normativa de privacidad.
2. Cumplimiento del derecho a la desconexión
Las empresas deben asegurarse de que los empleados no sean contactados fuera de su horario laboral. Para ello el sistema de ofrecer:
- ● Configuración de alertas y restricciones que evitan correos o mensajes fuera del horario laboral.
- ● Posibilidad de bloquear accesos a herramientas laborales una vez finalizada la jornada.
- ● Registro de horas extra para garantizar su compensación adecuada.
3. Seguridad y protección de datos
Dado que el trabajo remoto implica el manejo de información confidencial desde múltiples ubicaciones, es imprescindible la protección de datos mediante:
- ● Cifrado de extremo a extremo para la transmisión y almacenamiento de información.
- ● Cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) para proteger la privacidad de los empleados.
- ● Configuración de permisos y accesos personalizados para evitar filtraciones de datos.
¿Cómo implementar un software de control de teletrabajo sin generar conflictos?
La integración de nuevas herramientas puede generar resistencia por parte de los empleados y, en el caso del teletrabajo, incluso percibirse como un método de vigilancia excesiva. Para lograr una adopción exitosa, aquí tienes algunos consejos prácticos:
- ● Comunica el propósito y ventajas del software en la mejora de la organización, la flexibilidad y la eficiencia de la gestión de horarios.
- ● Involucra a los empleados en la elección del software para conocer sus necesidades y preferencias.
- ● Para evitar frustraciones y rechazo, es clave ofrecer capacitación sobre el uso del software.
- ● En lugar de exigir un cambio abrupto, una implementación gradual permite que los empleados se adapten poco a poco.
- ● Para evitar malentendidos, es recomendable definir y comunicar normas claras sobre el uso del software.
Controla el teletrabajo con el Software de Control Horario adecuado
La movilidad en el trabajo ha transformado la forma en que operan las empresas, ofreciendo flexibilidad y nuevas oportunidades, pero también planteando la necesidad de contar con una solución de software de control de teletrabajo que garantice la transparencia, la eficiencia y el respeto a los derechos laborales.
ZeiterApp es una aplicación para el control de asistencia diseñada específicamente para la gestión del teletrabajo pues permite el fichaje desde dispositivos móviles de forma segura, ágil y sencilla. Contáctanos y gestiona el teletrabajo de manera más sencilla y segura con PYV Tecnología.